
Grave accidente en la Ruta 16 dejo tres heridos en vísperas de Pascua
Dos motocicletas colisionaron cerca de Joaquín V. González. Las víctimas fueron trasladadas de urgencia al hospital local y se investigan las causas del siniestro.
La ministra de Desarrollo Social, Verónica Figueroa y la intendenta capitalina, Bettina Romero, firmaron un convenio que permitirá formalizar los sistemas de protección de las áreas de Niñez y de Adultos mayores.
SALTA14 de octubre de 2020El Ministerio de Desarrollo Social reasume la conducción operativa de los fondos destinados al funcionamiento de los Programas y Subprogramas Sociales relativos a la niñez, adolescencia y adultos mayores.
Para esto, la ministra de Desarrollo Social, Verónica Figueroa y la intendenta capitalina, Bettina Romero, firmaron un convenio que permitirá formalizar los sistemas de protección.
El acuerdo busca perfeccionar las condiciones de cuidado de la niñez, adolescencia y de las personas mayores, garantizando instancias de profesionalización a todo el personal que se desempeña en estos espacios.
Es un trabajo que promueve procesos de mejora en la calidad de atención en cada centro u hogar estatal.
Durante la firma virtual, la ministra Figueroa destacó que “el impacto de este acuerdo formaliza el sistema de protección de la Provincia. Estos dispositivos de cuidado son sostenidos por trabajadoras y trabajadores que solicitaron ser reconocidos como tales y que ahora podrán contar con una mejora contractual más en este tiempo en que su trabajo es un servicio esencial sin descanso”.
Asimismo, la intendenta Bettina Romero, manifestó su acompañamiento en la decisión del Gobierno provincial y señaló “que es un acuerdo que permite dar un salto por el bien de los niños, niñas y adultos mayores y la condición en la que desempeñan sus tareas los trabajadores que los asisten”.
Acompañaron a las titulares de ambos organismos, el secretario de Políticas Sociales, Juan Carlos Villamayor; el director General de Investigación y Articulación, Fernando Teruel y el secretario municipal de Desarrollo Humano, Santiago Lynch.
Dos motocicletas colisionaron cerca de Joaquín V. González. Las víctimas fueron trasladadas de urgencia al hospital local y se investigan las causas del siniestro.
Estará en los barrios Castañares, Juan Manuel de Rosas, La Tradición y 15 de Septiembre. La atención comenzará a partir de las 9.
Profesionales de hospitales de la capital y Tartagal brindaron atención especializada en comunidades alejadas. Se realizaron derivaciones por embarazos de riesgo, afecciones cardíacas y casos complejos.
Un conductor intentó atravesar el espejo de agua y quedo totalmente incrustado entre el fango del río Conchas. Por suerte no se reportaron heridos ni complicaciones severas.
Según las primeras estadísticas confirmadas por epidemiología, el grupo etario más afectados son los niños de entre 5 y 9 años. La influenza, en principio, no se trataría de la H1N1 (Gripe A), pero se espera que con el avance de los meses pudiera llegar esa variante.
La Subsecretaría de Seguridad Vial y la Policía de Salta refuerzan el trabajo preventivo con controles viales y de alcoholemia en distintos puntos de la provincia ante la afluencia vehicular.
El DT Fernando Quiroz, obligado a realizar cambios en el equipo titular, buscará volver a la senda del triunfo esta tarde cuando en el estadio Michel Torino, reciba a Deportivo Madryn. Gimnasia salió de la zona de clasificación la fecha anterior cuando cayó por la mínima diferencia ante Maipú en Mendoza.
El papa Francisco, aún convaleciente de una infección respiratoria, se presentó este domingo en el balcón de la basílica de San Pedro para impartir la tradicional bendición "Urbi et Orbi", donde realizó un contundente llamado a la libertad religiosa como pilar fundamental para la paz mundial. Ante una multitud de 35.000 fieles congregados en la plaza, el pontífice, de 88 años, permaneció en silla de ruedas mientras un colaborador leía su mensaje pascual.
El papa Francisco decidió no estar ajeno en esta celebración de Pascuas, y exigió participar de todas las actividades previstas, en las que lo vio bastante desmejorado por la neumonía.
El economista Carlos Melconian, expresidente del Banco Nación, analizó la reciente salida del cepo cambiario y el rumbo económico del Gobierno. En un tono crítico pero reflexivo, Melconian advirtió en Rivadavia AM 630 que la Argentina se encuentra apenas en el inicio de una “maratón” económica y señaló fuertes contradicciones en la política económica, especialmente tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El presidente Javier Milei volvió a cargar contra el periodismo crítico de su programa económico al calificarlos de “sicarios con credencial de supuestos periodistas”, blanco de constantes ataques del libertario, y planteó que “la gente no los odia lo suficiente”.