La cuarta fase de la emergencia sanitaria dependerá de los salteños

El ministro Ricardo Villada aseguró que en la nueva fase de excepciones en la que ingresa la provincia, dependerá “fundamentalmente de la responsabilidad de cada uno de los salteños”. Salidas recreativas y el personal de administración están exceptuados. Villada confirmó que gestionan excepciones para locales gastronómicos y templos religiosos.

SALTA11 de mayo de 2020Redacción El Expreso de SaltaRedacción El Expreso de Salta
Ministros

El ministro de Gobierno Ricardo Villada dio detalles sobre las implicancias de la nueva fase en la que ingresa la provincia, en el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19. Desde el Comité Operativo de Emergencia se han diseñado nuevas políticas para administrar las flexibilizaciones en el territorio provincial. 

Desde hoy fueron habilitadas las salidas recreativas y deportivas siempre y cuando se desarrollen en un radio no mayor a las diez cuadras de su domicilio. Los menores de edad ingresan dentro de la excepción por lo que también estará habilitados a salir los días que corresponda según la terminación del DNI. Por otro lado, desde mañana martes 12 de mayo, quedará reactivada el 100% de la actividad del personal de la administración pública provincial. 

En este sentido, el secretario de Gobierno Matias Posadas aclaró que en las dependencias se deberá cumplir con un régimen de turnos en la atención para distribuir la concentración del personal. “El 50% de la administración pública provincial corresponde a personal docente y no docentes, como las escuelas permanecen cerradas este sector continúan en la misma situación que antes; el 40% corresponde a empleados de seguridad y de salud que ya venían trabajando. Lo que se incorpora desde mañana es la actividad en las dependencias centralizadas y descentralizadas”, indicó Posadas.

Las actividades en gimnasios fue una de las consultas más recurrentes, al caso Villada indicó “para su habilitación el ejecutivo provincial deberá recurrir al gobierno nacional, pero dudamos que puedan darnos autorización”, por lo que, no descartó gestiones para ayudar mediante algún tipo de asistencia al sector. 

Las principales actividades que continuarán prohibidas son las clases presenciales en todos los niveles y modalidades, los eventos públicos y privados, sociales, culturales, recreativos, deportivos o religiosos, así como los centros comerciales, cines, teatros, museos, restaurantes, bares, gimnasios y clubes. Cualquier evento o actividad, pública o privada que implique la concurrencia de personas. 

En cuanto a las actividades gastronómicas y la apertura de templos religiosos, Villada confirmó que se encuentran realizando gestiones a nivel nacional y que en las próximas semanas habrá novedades.

Tanto el ministro Villada, como el secretario Posadas, al igual que lo hizo el Gobernador de la provincia el domingo pasado, insistieron en que esta nueva fase de la cuarentena en la que ingresa la provincia tendrá éxito si los salteños actúan bajo la plena responsabilidad de seguir con todos los cuidados necesarios. Lo llamaron “libertad responsable”

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-04-25 113924

Jornadas solidarias, literarias y artísticas

El Expreso de Salta
SALTA25 de abril de 2025

A la Sombra de la Rosa – Café Literario, Casa Brand, el programa radial Capítulo Dos, conducido por Diego Tejerina y el programa radio Salta Récord, a cargo de Ariel Castillo, organizan, en forma conjunta, una campaña solidaria para las personas damnificadas por las inundaciones en Santa Victoria.

Lo más visto
carlos villalba

Absolvieron al exintendente Carlos Villalba por trata de personas

Melina Sola
JUDICIALES25 de abril de 2025

El exjefe comunal de Salvador Mazza fue destituido en 2013 porque estaba en un prostíbulo que formaba parte de una red de trata de personas. En el mismo juicio el Tribunal Oral Federal N°2 de Salta condenó a Nancy Gómez, Mercedes Baigorria a cinco años y medio de prisión, y a seis años a Roberto Quintián y Ramírez.