NACIONALES El Expreso de Salta 27 de marzo de 2025

El Gobierno fijó el sueldo mínimo para docentes sin respaldo de los gremios: ganarán 500 mil pesos

A través de la Resolución 381/2025 publicada este miércoles en el Boletín Oficial, la Secretaría de Educación a cargo de Carlos Torren del determinó el salario para maestro de grado en 500 mil pesos a partir de febrero, tras desoír los reclamos de los sindicatos durante las negociaciones.

El Gobierno nacional fijó el nuevo salario mínimo docente en $500.000 desde febrero. Lo hizo de forma unilateral, en contra de los requerimientos de los gremios del sector, mediante la Resolución 381/2025 publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

 La decisión del Ejecutivo, por medio de la Secretaría de Educación, se da tras el fracaso de la instancia de diálogo con los sindicatos en la Comisión Negociadora del Convenio Marco que se reunió a mediados de febrero para evaluar el aumento propuesto por la asamblea del Consejo Federal de Educación.

La normativa dispuso del Gobierno dispuso "determinar un salario mínimo docente para el cargo testigo de maestro de grado común, jornada simple, sin antigüedad o equivalente en horas cátedra, a partir del 1 de febrero de 2025, de $500.000".

 De esta manera, la remuneración mínima docente se incrementó un 19% frente al valor previo de $420.000, que había sido fijado en agosto del año pasado, también en discordancia con la postura sindical, dado que la suba queda por debajo de la inflación del periodo.

La mesa de negociación estuvo conformada por la Asociación del Magisterio De Enseñanza Técnica (AMET), la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), La Confederación de Educadores Argentinos (CEA), el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP) y la Unión Docentes Argentinos (UDA), en representación de los gremios. Mientras que por el Ejecutivo participaron las secretarías de Educación, de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, al igual que el Consejo Federal de Educación y su Comité Ejecutivo.

Te puede interesar

El Gobierno bajó impuestos a la importación de ropa, calzado y telas

Lo hizo bajo el argumento de "fomentar la competencia" y "bajar los elevados precios locales". Cuánto más cara es la ropa en Argentina a comparación con la región.

Abril se viene con nuevos aumentos en naftas, transporte, prepagas, alimentos y servicios

El ajuste no para y abril llega con incrementos bajo el brazo. Qué cifras van a impactar más en las economías familiares.

Las familias compran menos: la venta en supermercados en 2025 es 10,2% menor que en 2023

En distintos rubros de primera necesidad, las ventas en los supermercados en provincias de todo el país durante el mes de enero 2025 es diez puntos menos que en el mismo mes de 2023.

Alerta caso Loan: habría un nuevo detenido vinculado a Victoria Caillava

El 13 de junio de 2024 fue visto por última vez Loan Danilo Peña en la localidad 9 de Julio, provincia de Corrientes. La investigación continúa, pero aún no hay avances sobre el paradero del niño. Mientras tanto, los siete sospechosos siguen detenidos con prisión preventiva por el delito de "sustracción y ocultamiento" del menor. Las últimas noticias del caso Loan. Seguí el minuto a minuto de la desaparición de Loan.

Los costos laborales e impuestos reducen a menos de la mitad el valor del salario de un trabajador

Entre las cargas laborales, se incluyen beneficios directos para gremios empresarios, sindicatos y “cajas” inexplicables.

El gobierno mandó a destruir un monumento de Osvaldo Bayer

Estaba en el ingreso norte de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz. Había sido inaugurado el 24 de marzo de 2003. Ya no existe más. Javier Milei pasó con la motosierra.