Solá: “Los policías y los bomberos presentaron informes peores que los de la Comisión”
El presidente del Comité para la Prevención de la Tortura estuvo en De Buena Fuente, donde habló sobre el hábeas corpus colectivo correctivo presentado ante la Corte de Justicia de Salta.
Durante la entrevista con Marcela Jesús, Rodrigo Solá explicó que la medida fue presentada en agosto del año pasado con el objetivo de revisar las condiciones de detención y corregir las irregularidades que afectan a personas privadas de su libertad en la provincia. Sin embargo, recién en marzo de este año se llevó a cabo una audiencia en la que la Corte tuvo “un buen criterio” sobre los puntos planteados.
Además, reveló que los informes elaborados por los propios policías eran incluso aún más graves que los reportados por el Comité. Allí los efectivos denunciaban una sobrecarga laboral, ya que su deber no es estar a cargo de los detenidos y explicaban la falta de condiciones en las comisarías. Como ejemplo, mencionó la situación en las comisarías de Tartagal, donde el espacio es reducido, pero hay alrededor de 70 personas, sin baños por lo que hacen sus necesidades en tachos o bolsas. Además, informó que no cuentan con patios de recreación y que en años anteriores se registraron casos de torturas.
Los informes de los bomberos también advierten sobre la baja posibilidad de refaccionar estas dependencias, el riesgo de fuga, derrumbes, incendios, motines y la seguridad del personal. “Tenemos que reacondicionar todo el sistema para que las personas estén donde tienen que estar”, afirmó Solá.
En ese sentido, Solá explicó que, como media inmediata, se acordó que en un plazo de 120 días tienen que trasladar a los presos de las comisarías, además de mejorar la infraestructura y fortalecer los equipos de gabinete correccional.
Por último, adelantó que en 15 días se conformará una mesa de trabajo con ministerios provinciales: Gobierno, Seguridad, Infraestructura, Economía y Salud, junto con representantes del Ministerio Público y la Defensoría General para formalizar un acuerdo que aborde estas problemáticas urgentes.
Te puede interesar
Puntos digitales en El Tala y Atocha
El profesor universitario estuvo en De Buena Fuente, donde habló sobre la inauguración de espacios gratuitos de conectividad y capacitación digital en El Tala y Atocha.
Martin Güemes: “En la Muni en tu barrio ayudamos a cargar currículums en webs”
El secretario de Modernización se refirió al trabajo conjunto con la Municipalidad de Salta en el programa “La Muni en tu Barrio”.
Ingenieros, técnicos y oficios varios, los más solicitados en minería
Martin Güemes destacó cuáles son las especialidades más solicitadas por las empresas mineras.
Plataforma virtual para conseguir trabajo en minería
El Secretario de Modernización visitó De Buena Fuente para hablar sobre el lanzamiento de la Plataforma Virtual de Oferta y Demanda Laboral para el Sector Minero.
Farjat: “Con las aplicaciones como Pedidos Ya nadie quedó sin trabajo, lo mismo va a pasar con Uber”
La candidata a concejal por La Libertad Avanza estuvo en De Buena Fuente, donde habló sobre el proyecto que busca regular las aplicaciones de transporte en la ciudad de Salta.
Lorena Farjat: “Hay lugares en la zona sur que están muy abandonados por la Municipalidad”
La abogada advirtió que hay muchos barrios de la ciudad donde no hay presencia municipal.