Diputada Pamela Calletti propone que los presos trabajen: "Es carísimo sostener el sistema carcelario"
La propuesta seguramente generará reacciones en diversos sectores, desde organizaciones de derechos humanos hasta especialistas en seguridad y justicia.
El debate sobre el trabajo en las cárceles no es nuevo en Argentina. Actualmente, existen programas laborales dentro del Servicio Penitenciario, pero su aplicación es limitada y voluntaria. La propuesta de Calletti podría implicar una reforma más profunda que establezca la obligatoriedad del trabajo para los internos, para autosustentar sus gastos de estadía dentro de las cárceles.
Si bien la diputada no precisó cómo se implementaría esta iniciativa ni cuáles serían los rubros laborales a desarrollar, su planteo se suma a una discusión más amplia sobre la situación carcelaria en el país y las estrategias para mejorarla.
Mientras tanto, el debate está abierto y la posibilidad de que los presos trabajen podría convertirse en un punto clave en la agenda legislativa de los próximos meses.
"Es carísimo sostener el sistema carcelario", afirmó Calletti, alineándose con una corriente de opinión que aboga por la incorporación laboral de los internos como una forma de reducir costos y fomentar la reinserción social.
Te puede interesar
Con fondos del FMI para intervenir, Caputo apunta a un dólar ‘de equilibrio’ de $ 1.215
Es una cotización intermedia entre los $ 1.097 que marcó el dólar del Banco Nación y el cierre del dólar MEP de $ 1.332 pesos, el viernes. Implicaría una devaluación real del 10%. Economía busca evitar alteraciones bruscas en el nuevo esquema de bandas entre $ 1.000 y $ 1.400. Si superara el valor máximo, el Banco Central saldrá a vender rápido divisas para dar una señal de fortaleza y desalentar un shock especulativo. El Gobierno asume una “devaluación controlada”, que lleve a finales de año el precio del dólar a los $ 1.400. Una depreciación del peso que, estima, debería cerrar el cálculo de competitividad. de los exportadores.
¿Bajará la pobreza también en el Senado?: Si no hay 'contramarchas', cobrarán 9 millones en mayo
El "congelamiento de dietas viene del año pasado y la prórroga que firmó Villarruel en diciembre venció a fin de marzo. Pasaron dos sesiones este año y nadie dijo una palabra del tema, por lo que se supone que esta vez se aplicará el aumento votado en segundos, casi a escondidas.
Luto en el folclore santiagueño: falleció "Musha" Carabajal
La comunidad artística y cultural de Santiago del Estero se encuentra de luto tras la confirmación del fallecimiento de Mario "Musha" Carabajal, una destacada figura del folclore santiagueño. La noticia ha generado un profundo pesar en la región, donde Carabajal era ampliamente reconocido y querido por su contribución a la música y la cultura local.
YPF evalúa bajar el precio de la nafta si continúa cayendo el crudo internacional
El Presidente de la petrolera estatales confirmó que los precios de los combustibles podrían bajar en caso de que la baja del precio del barril a nivel internacional continúe.
Inflación de marzo fue de 3,7%: los alimentos alcanzaron casi el 6%
La división de mayor aumento en el mes fue Educación (21,6%), con subas en todos los niveles educativos por el inicio del ciclo lectivo. Le siguió Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,9%), principalmente por incrementos en Verduras,tubérculos y legumbres y Carnes y derivados.
La canasta básica alimentaria subió 5,9% en marzo: se necesitaron $500 mil para comer
Mientras que la canasta total se incrementó un 4% por lo que una familia necesitó más de $ 1,1 millones para no entrar en la pobreza.