Paritarias premium para las fuerzas de seguridad: el aumento que dio Bullrich duplica el del resto de los empleados públicos
La suba que firmó Patricia Bullrich tras los reclamos es muy superior a la se le dio al personal nucleado en UPCN y ATE. ¿Cuál será la reacción?
Cuando la situación era muy tirante y las protestas comenzaban a crecer, el Gobierno decidió aumentar los sueldos de las fuerzas de Seguridad. Sin embargo, así como se solucionó un conflicto inminente, ahora podría desatarse otro en la cartera que conduce Patricia Bullrich.
La decisión firmada por la ministra de Seguridad Nacional, y que será publicada en el Boletín Oficial en las próximas horas, es fijar nuevos valores para los haberes mensuales y suplementos específicos en las distintas fuerzas. Y establece una mejora en el orden del 5%, que regirá desde marzo.
Se trata, en definitiva, de un porcentaje muy superior al que se asignó al resto del personal que depende del Estado Nacional. Hay que recordar que, recientemente, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) acordó con el Gobierno una recomposición salarial para los empleados públicos nacionales del 1,5% para enero y 1,2% para febrero.
En cambio, tal como sucedió en ocasiones anteriores, la paritaria tuvo el rechazo de ATE, que anticipó que seguirá protestando “en la calle”. Y ahora, al enojo del gremio que conduce Rodolfo Aguiar por la baja oferta recibida se sumará, claro está, este aumento que recibirán las fuerzas de seguridad.
De acuerdo a lo informado, y en el caso de la Gendarmería Nacional, se actualizarán los importes correspondientes a “Funciones de Prevención Barrial” y “Recargo de Servicio”.
Por su parte, el personal de la Prefectura Naval también verá reflejados incrementos en la compensación por “Recargo de Servicio”. Mientras que en el caso de Policía Federal habrá ajustes en los haberes mensuales, el suplemento por “Zona”, el valor del Servicio de Policía Adicional y otras compensaciones.
Uno de los puntos destacados también de la resolución es que se instrumentará una equiparación salarial para el Servicio Penitenciario Federal con las demás fuerzas nacionales, ya que se detectaron “diferencias arbitrarias en los haberes de este personal, lo que motivó la necesidad de implementar ajustes para garantizar un trato igualitario”.
El Ministerio de Seguridad Nacional también dispuso ajustes específicos para altos mandos de las fuerzas. Así, los directores y subdirectores nacionales de la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval y jefes de la Policía Federal recibirán incrementos en el “complemento por responsabilidad jerárquica”.
Respecto a la Policía de Seguridad Aeroportuaria, también se fijaron nuevos valores para los haberes mensuales y las compensaciones por “Recargo de Servicio”.
Te puede interesar
Eliminan el 30% de recargo en compras de videojuegos en dólares: qué plataformas incluye
Esto implica una reducción en el precio de suscripciones, juegos y compras dentro de apps como Steam y PlayStation, entre otros. La medida se formalizó con la publicación de una resolución en el Boletín Oficial.
El consumo masivo, en caída libre: marzo registró un descenso del 5,4%
Es la tercera peor cifra en los últimos 22 años, solo superada por los años 2002 y 2003. Los alimentos fueron uno de los principales sectores que impulsaron el alza de la inflación, con un aumento del 5,9%.
Escándalo mediático: Viviana Canosa se retractó y negó haber acusado a Lizy Tagliani de abuso de menores
Luego de la grave acusación que hizo Viviana Canosa en contra de Lizy Tagliani, que comenzó con una denuncia por robo y terminó con el abuso de menores, ahora la periodista se retractó y aseguró que jamás la acusó de aquel delito.
Durante enero se perdieron casi 10 mil empleos formales y ya suman 173.524 en la era Milei
La caída afectó a los rubros Hoteles y restaurantes y Servicios comunitarios, sociales y personales.
Nuevo récord: cayó el dólar y cerró a $1.160
Se derrumbó el precio del dólar oficial en todos los bancos. Los que compran dólares a través del mercado oficial de cambios y los bancos bajaron el precio de la divisa estadounidense en su homebanking y en sus apps. El volumen de la primera jornada fue alto.
Criar a un bebé en Argentina costó más de $400.000 en marzo, según el Indec
Se trata de la canasta de la primera crianza, la niñez y la adolescencia. Incluye costos de bienes y cuidado.