Paritarias premium para las fuerzas de seguridad: el aumento que dio Bullrich duplica el del resto de los empleados públicos

La suba que firmó Patricia Bullrich tras los reclamos es muy superior a la se le dio al personal nucleado en UPCN y ATE. ¿Cuál será la reacción?

NACIONALES10 de febrero de 2025 El Expreso de Salta
2-2

Cuando la situación era muy tirante y las protestas comenzaban a crecer, el Gobierno decidió aumentar los sueldos de las fuerzas de Seguridad. Sin embargo, así como se solucionó un conflicto inminente, ahora podría desatarse otro en la cartera que conduce Patricia Bullrich.

La decisión firmada por la ministra de Seguridad Nacional, y que será publicada en el Boletín Oficial en las próximas horas, es fijar nuevos valores para los haberes mensuales y suplementos específicos en las distintas fuerzas. Y establece una mejora en el orden del 5%, que regirá desde marzo.

Se trata, en definitiva, de un porcentaje muy superior al que se asignó al resto del personal que depende del Estado Nacional. Hay que recordar que, recientemente, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) acordó con el Gobierno una recomposición salarial para los empleados públicos nacionales del 1,5% para enero y 1,2% para febrero. 

En cambio, tal como sucedió en ocasiones anteriores, la paritaria tuvo el rechazo de ATE, que anticipó que seguirá protestando “en la calle”. Y ahora, al enojo del gremio que conduce Rodolfo Aguiar por la baja oferta recibida se sumará, claro está, este aumento que recibirán las fuerzas de seguridad.

De acuerdo a lo informado, y en el caso de la Gendarmería Nacional, se actualizarán los importes correspondientes a “Funciones de Prevención Barrial” y “Recargo de Servicio”. 

Por su parte, el personal de la Prefectura Naval también verá reflejados incrementos en la compensación por “Recargo de Servicio”. Mientras que en el caso de Policía Federal habrá ajustes en los haberes mensuales, el suplemento por “Zona”, el valor del Servicio de Policía Adicional y otras compensaciones.

Uno de los puntos destacados también de la resolución es que se instrumentará una equiparación salarial para el Servicio Penitenciario Federal con las demás fuerzas nacionales, ya que se detectaron “diferencias arbitrarias en los haberes de este personal, lo que motivó la necesidad de implementar ajustes para garantizar un trato igualitario”.

El Ministerio de Seguridad Nacional también dispuso ajustes específicos para altos mandos de las fuerzas. Así, los directores y subdirectores nacionales de la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval y jefes de la Policía Federal recibirán incrementos en el “complemento por responsabilidad jerárquica”. 

Respecto a la Policía de Seguridad Aeroportuaria, también se fijaron nuevos valores para los haberes mensuales y las compensaciones por “Recargo de Servicio”.

Te puede interesar
imagen_68437

Con Barras adentro del propio gobierno, Bullrich presenta la Ley Antibarras

El Expreso de Salta
NACIONALES18 de marzo de 2025

El miércoles hubo una protesta de miles de hinchas en apoyo a jubilados. La ministra aprovechó la convocatoria para instalar que la marcha iba a ser de barras bravas y en función de ello amenazó con una represión más violenta que de costumbre y cumplió. Ahora, después de acusar a manifestantes de "sedición" lanzó su proyecto de Ley Antibarras. ¿Aplicará esa normativa para los barras contratados por Karina Milei para el armado político en PBA?

imagen_68452

Incómodo momento de Bullrich: un periodista le mostró fotos de los disparos de gendarmes

El Expreso de Salta
NACIONALES18 de marzo de 2025

La ministra de Seguridad fue interpelada por Fabián Waldman, periodista acreditado en Casa Rosada, quien durante una rueda de prensa le mostró imágenes de policías infiltrados y también, otras en las que se observa a los gendarme disparar de forma horizontal y no en 45° como afirma. Las declaraciones de la funcionaria fueron desmentidas en su propia cara, pero para sorpresa de nadie, igual sostuvo su insólita postura.

Lo más visto