Kicillof envió un mensaje de unidad: "Los mejores años fueron con Cristina"
El gobernador de Buenos Aires fue el único orador en el evento que recordó la multitudinaria e histórica movilización hacia Plaza de Mayo en favor de Juan Perón. Pidió unidad, habló de ser "alternativa y futuro" y criticó duramente a Milei.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó este jueves un acto por el Día de la Lealtad peronista en la ciudad de Berisso, en medio del ruido que protagoniza con la expresidenta Cristina Kirchner, que quiere conducir el Partido Justicialista (PJ) a nivel nacional. "Lealtad al pueblo. La patria no se vende", fue la consigna del encuentro, donde fue el único orador. Con duras críticas hacia el presidente Javier Milei, se mostró como alternativa pero pidió no hablar de candidaturas todavía. En un intento por bajar la tensión interna, reivindicó los 12 años de kirchnerismo y pidió: "Tenemos que escuchar, no estamos para dar clases, sino para representar".
"El 17 de octubre festejamos la pelea que estamos dando, la certeza y la convicción de que este desastre de Milei no dura para siempre", expuso Kicillof al comienzo del acto.
Luego de recordar por qué se celebra el 17 de octubre, agregó: "Quiero aprovechar que estamos acá para homenajear a María Roldán, primera mujer sindicalista de Latinoamérica que lideró una pueblada que surge de los frigoríficos".
"Un 8 de marzo Milei cerró el Salón de las Mujeres de la Casa Rosada y nosotros para demostrar que somos distintos, abrimos una galería de la mujer en la provincia", manifestó junto a la vicegobernadora Verónica Magario y el ministro de la Comunidad, Andrés "Cuervo" Larroque, a cada lado.
Mientras el público gritaba "colonia no, patria sí", el gobernador agregó que en pocos días "un tribunal de la vergüenza" declarara culpable a Cristina Kirchner en la causa conocida como Vialidad. "Basta de persecución, basta de proscripciones", agregó.
"El peronismo transformó las mentes, los corazones y la economía del país", indicó, agregando que el espacio volverá a gobernar. "Si alguno piensa que vinimos para recordar el pasado se equivoca. Estamos para escribir el futuro", sostuvo Kicillof.
"En este siglo XXI los que le devolvieron la fuerza transformadora al peronismo fueron Néstor y Cristina", sostuvo, tendiendo un puente con la expresidenta. "Sin justicia social la única libertad que avanza es la de los ricos", manifestó Kicillof, apuntando contra Javier Milei.
Te puede interesar
Discapacidad en emergencia: el miércoles habrá una protesta en el Congreso contra los recortes
A partir de las 11, organizaciones del sector y personas con discapacidad se manifestarán en el anexo del Congreso para reclamar por los ajustes del gobierno libertario que empeoran su calidad de vida
¿A qué va? Milei viaja a Roma y decretó siete días de duelo por la muerte del Papa Francisco
El presidente Javier Milei, quien distinguió su relación con el papa, en base a los insultos, ahora decidió viajar a Roma para participar del funeral en el Vaticano, cuando el Vaticano confirme las fechas de las ceremonias para la despedida final al sumo pontífice. Obviamente, la actitud es sin duda muestra de una gran incoherencia, cuyo objetivo no es otra que buscar popularidad mostrándose como presidente del país al que perteneció Bergoglio, y aprovechando que el mundo quizás no conozca la bajeza con la Milei trató al Papa, que nunca le respondió y cuando lo recibió lo llamo "hijo" como si fuera el más fiel de los católicos. Obviamente, los gastos del viaje son pagados por el Estado argentino.
Milei, 'celu' en mano: Más críticas contra la prensa y expreso pedido de “odiar" más a los periodistas
El presidente Javier Milei volvió a cargar contra el periodismo crítico de su programa económico al calificarlos de “sicarios con credencial de supuestos periodistas”, blanco de constantes ataques del libertario, y planteó que “la gente no los odia lo suficiente”.
Melconian y el plan económico de Milei: "El que crea que todo se soluciona con un solo paso, se equivoca"
El economista Carlos Melconian, expresidente del Banco Nación, analizó la reciente salida del cepo cambiario y el rumbo económico del Gobierno. En un tono crítico pero reflexivo, Melconian advirtió en Rivadavia AM 630 que la Argentina se encuentra apenas en el inicio de una “maratón” económica y señaló fuertes contradicciones en la política económica, especialmente tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Aumentó la población en cárceles federales durante el primer trimestre de 2025
El Servicio Penitenciario Federal sumó 119 personas durante el primer trimestre de 2025 y de este modo se alcanzó un total de 11.815 internos.
Eliminan el 30% de recargo en compras de videojuegos en dólares: qué plataformas incluye
Esto implica una reducción en el precio de suscripciones, juegos y compras dentro de apps como Steam y PlayStation, entre otros. La medida se formalizó con la publicación de una resolución en el Boletín Oficial.