NACIONALES El Expreso de Salta 03 de abril de 2024

CTERA confirmó el paro nacional para este jueves y los docentes de ADP se suman a la medida en reclamo por el incentivo

Ante la eliminación del FONID y la no convocatoria de la Paritaria Nacional Docente, CTERA convoca a un Paro para el jueves 4 de abril.

Los docentes agrupados en CTERA, el principal gremio del sector, anunciaron un paro nacional para este jueves en reclamo por la restitución del Fondo Nacional de Inventivo Docente (FONID) y por la no convocatoria de la Paritaria Nacional Docente.

El gremio hizo conocer su decisión a través de un comunicado publicado en las redes sociales, con varios reclamos. Además de protestar por los derechos docentes, la huelga también tiene como fin solidarizarse con los trabajadores estatales.

"En el Paro Nacional se realizarán conferencias de prensa y acciones en las provincias para visibilizar la grave situación educativa", detalló CTERA en el comunicado.

Mientras tanto, el gremio provincial destacó que la protesta también obedece a la "no convocatoria de la Paritaria Nacional", entre otros puntos que se dieron a conocer en un documento. 

 "Informamos a nuestros afiliados que este jueves 4 de abril, ADP adhiere al paro nacional convocado por CTERA para exigir al Gobierno Nacional la restitución del FONID, entre otros reclamos", informó el gremio provincial ADP.

De este modo, los docentes salteños nucleados en la ADP no prestarán sus servicios el jueves 4 de abril, es decir, volverán a las aulas este miércoles 3, luego de seis días de descanso por los feriados de Semana Santa y de Malvinas, pero se adherirán al paro un día después.

La CTERA reclama:

- La restitución del FONID.

- La urgente convocatoria a la Paritaria Nacional.

- La restitución de un piso salarial a nivel.

- El envío de fondos para los programas educativos.

- Aumento urgente para los haberes de las docentes y los docentes.

- El envío de los fondos nacionales para las Cajas Previsionales.

- Solidaridad con las trabajadoras y los trabajadores.

- En este nuevo aniversario del asesinato de nuestro compañero Carlos Fuentealba, el 4 de abril de 2007, la CTERA rechaza el Protocolo de Seguridad del Gobierno Nacional, que criminaliza la protesta.

Asimismo CTERA realizará el lanzamiento de una Campaña de firmas, exigiendo al Gobierno Nacional garantice la Educación Pública en todo el país.

En el Paro Nacional se realizarán conferencias de prensa y acciones en las provincias para visibilizar la grave situación educativa.

En la Ciudad de Buenos Aires CTERA participará de la marcha de la CTA al Congreso de la Nación, en defensa de las jubilaciones, contra el ajuste a la movilidad jubilatoria.

En Neuquén, en el marco del nuevo aniversario del asesinato de Carlos Fuentealba, se realizará una gran marcha contra el modelo represivo que lleva adelante el Gobierno Nacional.

Este Paro Nacional es la continuidad del Plan de Acción que CTERA votó por unanimidad, contra el ajuste en la Educación Pública, por la restitución del FONID, la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente y la urgente recomposición salarial para nuestras jubiladas y nuestros jubilados.

La pelea salarial

Anteriormente, el gremio de la educación judicializó la pelea por el Fondo Nacional de Incentivo Docente, queriendo fijar un nuevo piso salarial para las y los trabajadores de la enseñanza, a nivel nacional.

La demanda quedó radicada ante el Juzgado Nacional de 1ra. Instancia del Trabajo Nro. 8 de Capital Federal. Argumenta que los recursos forman parte de los salarios que se abonan a los docentes y que "el Estado Nacional se ha negado a la fecha a abonar, no obstante, su obligación según la ley 25.053 y lo establecido en el marco de la Paritaria Nacional Docente -art. 10 Ley 26.075-."

Detalla también que la negativa por parte de la Casa Rosada a girar esos recursos, que algunas provincias costearon de sus presupuestos en enero y febrero, no se condice con la inexistencia de esos fondos en el Presupuesto nacional ya que se prorrogó el vigente en 2023 a partir del DNU 88/2023 del gobierno de Milei donde constan esas asignaciones.

El comunicado de CTERA
 

Te puede interesar

Nueva medida: farmacias deberán exhibir un código QR con precios actualizados

El gobierno justificó la decisión en la necesidad de modernizar las prácticas comerciales, asegurando que la medida permitirá a los consumidores acceder a información clara y simple a través de medios digitales. ¿Para quién?

La CGT ratificó el paro de la semana próxima: serán 36 horas de protesta

Comenzará el miércoles junto a la movilización de los jubilados y se extenderá por 36 horas. La consigna es en rechazo al gobierno de Milei.

Libra: confirman el avance de una denuncia penal contra Milei en la Corte de Nueva York

El abogado Gregorio Dalbon habló en declaraciones radiales su participación en la causa que tramita en EE.UU, y aseguró que "hay una semiplena prueba de que el Presidente Javier Milei cobra por acercar funcionarios y ciudadanos norteamericanos para hacer negocios. Entre ellos, los de la moneda $Libra".

Los alimentos no paran de subir: en marzo aumentaron un 3,7%

Un relevamiento hecho por la consultora privada LCG entre el jueves 27 de marzo y el miércoles 2 de abril reveló que el precio de los principales productos que consumen los argentinos se aceleró respecto al 0,4% de la semana previa. Así, la inflación en las últimas cuatro semanas ascendió a 3,7%, muy por encima del índice de inflación general.

Javier Milei fue declarado "persona no grata" en Ushuaia por su discurso sobre Malvinas

El Concejo Deliberante de la capital fueguina aprobó el proyecto que declaró al Presidente como persona no grata en ese lugar. Es porque el mandatario avaló la idea de que hay que tener en cuenta los deseos de los isleños.

Venta de facturas viejas con descuento: el reflejo de la crisis que golpea fuertemente a las panaderías

Muchos negocios llegaron a tomar esta decisión con el objetivo de sostener el negocio en medio de la pérdida del poder adquisitivo de la población.