Derechos Humanos presentó las actividades por la Semana de la Memoria en Salta
El cronograma incluye acciones en redes sociales, en el municipio de General Mosconi, en los barrio San Benito y Gauchito Gil; también en la Usina Cultural, escuelas y teatros.
La Secretaría de Derechos Humanos junto a la Comisión Provincial de la Memoria presentó el cronograma de actividades que se realizarán a partir del lunes 18 hasta el domingo 24 de marzo en San Benito, Gauchito Gil, la Usina Cultural, el I.E.M. de Salta Capital, General Mosconi y plataformas digitales, para conmemorar el Dia Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
En la oportunidad, la secretaria de Derechos Humanos, Mariana Reyes, destacó que, “es menester recordar un período muy difícil y cruel en Argentina, con desaparecidos y familias que lucharon por la memoria, la verdad y la justicia en las calles. Trabajar con jóvenes que no vivieron esa época es fundamental para mantener viva esa memoria y evitar retrocesos".
Por su parte, la responsable del área de Memoria, Verdad y Justicia de la Secretaría, Elia Fernández, resaltó la importancia de preservar las políticas de memoria y continuar difundiendo los hechos del 70 en Argentina. “En estos tiempos, es esencial contar con espacios de vinculación institucional que acompañen”, aseguró.
CRONOGRAMA
-Lunes 18 de marzo: Se realizará la colocación de una baldosa en memoria de Nicolasa del Valle “Menena” Montilla en el municipio de Mosconi, a las 12:30.
-Martes 19 de marzo: Lanzamiento de "Las Voces de la Memoria" a las 9:00 por Spotify y el Instagram @derechoshumanosssalta
-Miércoles 20 de marzo: Actividad en conjunto con la Agencia Provincial de la Juventud: Lanzamiento del Programa “Participación Jóvenes y Memoria”. Un encuentro que se llevará a cabo en el IEM a las 10:00
-Jueves 21 de marzo: Radio abierta, tendedero y desayuno en el CIC de San Benito.
-Viernes 22 de marzo: “Infancia y Memoria”, merienda y juegos en el CIC de Gauchito Gil.
-Sábado 23 de marzo: Actividad en conjunto con la Secretaría de Cultura: Proyección de la película "Argentina 1985" en la Usina Cultural a las 21:00.
-Obra de teatro “La Noche que cortaron las Flores” en el Auditorio Belgrano 1349, sábado 23 a las 21:30 y domingo 24 a las 19:30.
-Domingo 24 de marzo: El Ballet Folclórico de la Provincia presenta “La Hora del Alba”, en el Teatro Provincial Juan Carlos Saravia, a las 20:00.
Te puede interesar
Comienza el Torneo Juvenil del Consejo Federal con participación salteña
Juventud Antoniana, Central Norte y Gimnasia y Tiro representarán a Salta en una competencia que busca fomentar valores e integración entre los clubes del norte argentino.
“La Muni en tu barrio” provoco una gran convocatoria de vecinos en Limache
El intendente Emiliano Durand y el gobernador Gustavo Sáenz acompañaron la jornada, que ofreció asesoramiento gratuito en salud, empleo, trámites y ferias barriales.
Salta se conecta al mundo: vuelve el vuelo directo con Panamá y suma cuatro rutas internacionales
A partir del 23 de septiembre, Copa Airlines reactivará la conexión aérea entre Salta y Panamá, consolidando a la provincia como un hub internacional.
12 años de prisión para un abuelastro por abuso sexual
Un hombre fue juzgado por vulnerar la integridad sexual de una menor de edad, nieta de la mujer con la que mantenía una relación de pareja. Será registrado en el Banco de Datos Genéticos.
Dos hermanos condenados por causar lesiones graves a un hombre en Barrio San Pablo
Sucedió el pasado 1 de febrero en la zona oeste de la ciudad de Salta. Uno de los acusados cumplirá prisión efectiva.
Dictan prisión preventiva para tres acusados de un violento robo
El hecho ocurrió el pasado mes de enero, cuando una mujer y su hija fueron sorprendidas por personas armadas. Las despojaron de una millonaria suma de dinero en moneda extranjera y pesos argentinos, para luego huir.