“Soy defensor de la justicia social y peronista, pero me echaron del PJ”
Sergio Camacho aseguró que tanto la gestión del ministerio de Infraestructura como la del gobernador “es justicialismo puro”. Se definió como “defensor de la justicia social” y aseguró que lo echaron años atrás, cuando él y otros militantes aparecieron desafiliados del PJ. “Nadie tiene el peronómetro y peronismo se hace todos los días”, sentenció. Aseguró que el partido fue manipulado, pero reconoció que no perdió la calidad de sus militantes y remarcó que debe recuperar su identidad.
“Me invitó la gente del PJ a que exprese y les cuente qué es lo que venimos desarrollando, que viene gestionando el gobernador en términos de infraestructura. Me encontré con muchos compañeros de muchos años que a veces nos toca estar de un lado, a veces de otro”, compartió Sergio Camacho a El Expreso de Salta, en el marco del inicio de “Febrero de Charlas Peronistas”. Allí se hicieron presentes “las compañeras” de la histórica Comisión de Homenajes con figuras como Mabel Morales, Porota Ortiz, Julia Pascual, entre otras. Así también Marcelo López Arias y Lautaro “El Chaqueño” Almirón estuvieron en primera fila y se llegaron al lugar referentes como Mario Siares y Pablo Marcial .
“Yo soy un defensor de la justicia social, me considero peronista, alguna vez me echaron”, afirmó el funcionario. Al respecto, recordó a este medio que “hubo épocas donde algunos aparecimos desafiliados”, “no obstante eso, yo creo que nadie tiene el peronómetro, sino que el peronismo se hace todos los días”, aseveró.
Para el ingeniero “la transversalidad hizo que los partidos dejen de ser tales y se conviertan en simples herramientas electorales; pero creo que el PJ no perdió esa calidad de militantes, de gente comprometida y para mí es un orgullo venir y contar lo que estamos haciendo”. En este sentido, remarcó que los partidos “deben volver a tener identidad” y pidió: “Dejemos de pensar tantos en hombres y más en proyectos, en gente que se forme bajo una ideología, aunque claramente esto nos está pasando en el país. Hoy la gente elige hombres”, advirtió.
“Con toda suerte hoy, por lo menos a mi juicio, quien conduce los destinos en la provincia es una persona con identidad profundamente justicialista. Yo lo decía: hay un plan en términos de infraestructura, absolutamente federal, igualador de oportunidades, en cada lugar una obra mirando el interior profundo de la provincia. Creo que es justicialismo puro. Ddespués donde nos encuentre enrolado la acción política en términos de herramienta electoral depende de cómo se fue manipulando a lo largo de los años el PJ y tantos otros partidos”, reflexionó en términos políticos Camacho.
Sostuvo que recuperando la identidad, esto garantizaría la “continuidad en el tiempo” y además permitiría que “la gente y sus dirigentes se formen, puedan ser ellos lo que formen en esa ideología despues lleven adelante la gestión de gobierno”.
Consultado por su cartera, afirmó que su gestión al frente de Infraestructura “es peronista” y profundizó al respecto: “El gobernador tuvo algunas consignas antes de que iniciemos la gestión, por eso tiene ese sesgo ideológico del peronismo: mejorar la calidad de vida de la gente, mejorar el metro cuadrado y hacer obras que no rinden electoralmente, pero que son obras que mejoran la vida de los salteños.
Te puede interesar
Se armó la interna en Güemes: Sergio Salvatierra logró el apoyo del diputado Segura y el intendente Chuncho Copa
Sin demasiadas opciones en la oposición, la pelea en el departamento se centrará en dos candidatos: Enrique Cornejo, con el apoyo incondicional de Kety Rosso; y Sergio Salvatierra, quien ya aseguró el apoyo del intendente de El Bordo, Sergio "Chuncho" Copa y el diputado Daniel Segura. Así el oficialismo convierte la elección del 11 de mayo en una interna.
Posadas: "Hace cinco años estamos llorando por el puente de Vaqueros”
El candidato a senador por el departamento Capital en el Frente Juntos, Matías Posadas criticó la falta de creatividad del gobierno de Gustavo Sáenz para adaptarse a los tiempos que corren.
Fallo contra Víctor Claros: la justicia federal le dio la razón a la UNSa en el pleito por pago de vacaciones no tomadas
El rector Víctor Claros sufrió un duro revés en la Justicia Federal, en el rechazó al pago compensatorio por 264 días de licencia no tomadas en su momento, y solamente ordenó que se le reconocieran 68 días. El fallo se conoce justo cuando Claros y su gente impulsan una lista de afinidad "libertaria" para las próximas elecciones de autoridades en la UNSa.
Elecciones, Iruya: sin unidad, la pelea por la diputación estará muy dividida
Iruya, cómo todo pueblito, parece muy tranquilo, pero electoralmente será un infierno, porque los intendentes están divididos, y con candidatos propios, y Poclava busca volver a la Cámara baja.
Gral Güemes, elecciones: la pelea por la senaduría será una revancha entre Ketty Rosso y Sergio Salvatierra
Obviamente, que los principales candidatos son el actual senador Enrique Cornejo y el exintendente Sergio Ezequiel "Sergito" Salvatierra, pero detrás del telón, la puja será el liderazgo político en el departamento., y una revancha de la última elección que Salvatierra perdió la muni ante Rosso. No son los únicos, claro. También son candidatos en esta categoría determinante, la concejal Cintia Fonrodona, la locutora y periodista Paula Chanta, que ya fue concejal; el ex diputado Juan Emilio Fernández Molinas por el Frente Justicialista, y el productor tabacalero, Albino López, por LLA, es decir, bien surtidito el "cuarto oscuro".
Elecciones, Cafayate: una votación entre apellidos, viejos y conocidos, y unos cuantos para el recambio
La culpa quizás la tenga el recordado Arnaldo Etchart cuando instaló una virtuosa publicidad remarcando que el suyo era el "apellido del vino". En esta elección de senador, los cafayateños no se sabe si tendrán más propuestas que apellidos en las listas: Valero, sinónimo de Nanni, dos Saldaños, el que está de senador, y otro que quiere ingresar; y Fernando Almeda, otro intendente que extraña la alfombra roja de la política y quiere volver. ¿Y si le dan una oportunidad a uno nuevo?