Bronca y toma simbólica en el PJ por el congreso de mañana
Un grupo de integrantes de la Mesa Normalizadora del Partido Justicialista manifestaron su rechazo al congreso partidario extraordinario que se realizará mañana para elegir renovar la Comisión de Acción Política (CAP).
En la vereda de la sede de calle Zuviría al 900, los militantes peronistas dijeron estar haciendo "una toma simbólica para demostrarles a todos que no vamos a dejar el partido bajo ninguna circunstancia y que vamos a trabajar para el congreso ordinario del mes de noviembre porque ahí se van a tratar los temas que nosotros venimos planteando".
Allí, insistieron en la necesidad de modificar la Carta Orgánica del Partido Justicialista y pusieron de relieve el hecho de que "la gente que va a desembarcar en el partido no tiene intenciones de acatar nuestros petitorios, así que como peronistas vamos a buscar el consenso con la militancia fundamentalmente".
Augusto Palma, uno de los integrantes de la Mesa Normalizadora, le dijo a El Expreso de Salta que "esta gente necesita sí o sí renovar la CAP para poner su gente y evitar que haya elecciones internas, porque es más que seguro que vienen a poner sus candidatos como ha pasado siempre".
Por otro lado, Juan Richard, se refirió al objetivo principal del sector que integra: "queremos darle contenido político al partido porque hoy está vacío, y lejos de tener el 'peronómetro', tenemos gente de mucha valía, honestidad y coherencia política que son requisitos indispensables para trabajar la política, por eso creemos que estamos en condiciones de generar un espacio paralelo".
Mary Polo, dirigente y representante de las mujeres justicialistas, lamentó "la costumbre de las autoridades del partido de trabajar entre gallos y medianoche, por eso hay sensaciones de bronca y tristeza, porque muchas compañeras valiosas se nos han ido del PJ porque nunca tuvieron voz ya que hicieron del partido una casa de puertas cerradas".
"Esperamos que los congresales piensen y no se dejen poner un dirigente que no es del PJ como Outes, que no sé si será afiliado bueno o trucho, y lamentablemente estas sensaciones encontradas las tiene muchos compañeros y en nombre de ellos la vamos a seguir luchando, nunca de rodillas, sino siempre de pie", finalizó.
Te puede interesar
La Justicia condenó a los hermanos Kiczka a 14 y 12 años de prisión
Los hermanos fueron hallados culpables por tenencia de material de abuso sexual infantil.
“Vamos a dar vuelta la Legislatura como una media”: Castillo y Quintar lanzaron su campaña con fuertes promesas de cambio
Alberto Castillo y Alba Quintar, candidatos del Frente Liberal Salteño, presentaron sus candidaturas con un discurso enérgico y comprometido en un hotel céntrico. Prometieron transformar el modelo político de la provincia con un enfoque liberal, apelando a valores de libertad, orden y trabajo.
Se armó la interna en Güemes: Sergio Salvatierra logró el apoyo del diputado Segura y el intendente Chuncho Copa
Sin demasiadas opciones en la oposición, la pelea en el departamento se centrará en dos candidatos: Enrique Cornejo, con el apoyo incondicional de Kety Rosso; y Sergio Salvatierra, quien ya aseguró el apoyo del intendente de El Bordo, Sergio "Chuncho" Copa y el diputado Daniel Segura. Así el oficialismo convierte la elección del 11 de mayo en una interna.
Posadas: "Hace cinco años estamos llorando por el puente de Vaqueros”
El candidato a senador por el departamento Capital en el Frente Juntos, Matías Posadas criticó la falta de creatividad del gobierno de Gustavo Sáenz para adaptarse a los tiempos que corren.
Fallo contra Víctor Claros: la justicia federal le dio la razón a la UNSa en el pleito por pago de vacaciones no tomadas
El rector Víctor Claros sufrió un duro revés en la Justicia Federal, en el rechazó al pago compensatorio por 264 días de licencia no tomadas en su momento, y solamente ordenó que se le reconocieran 68 días. El fallo se conoce justo cuando Claros y su gente impulsan una lista de afinidad "libertaria" para las próximas elecciones de autoridades en la UNSa.
Elecciones, Iruya: sin unidad, la pelea por la diputación estará muy dividida
Iruya, cómo todo pueblito, parece muy tranquilo, pero electoralmente será un infierno, porque los intendentes están divididos, y con candidatos propios, y Poclava busca volver a la Cámara baja.