Hasta setiembre, se presentaron 20.800 denuncias por violencia de género

La representante del Poder Judicial en el Observatorio, Dra. María Pilar González Sastre, señaló que "fue un año excepcional para todo el mundo y en lo que es perspectiva de violencia nos preocupaba el hecho de que la victima esté tanto tiempo con su agresor".
Allí, contó que desde el OVCM se hizo un corte de enero a setiembre en relación a cantidad de denuncias por violencia de género, donde "tuvimos 20.800 en lo que va del año, contra 21.500 aproximadamente que tuvimos durante todo el año pasado".
"Hay meses en el año donde se generan más denuncias, dado el contexto como ser las fiestas, pero es importante determinar que una persona es violenta con o sin alcohol, más allá de que pueda exacerbar a la persona", aclaró.
En lo que hace a la pandemia, González Sastre dijo que "el 911 informó que en marzo, abril y mayo hubo un incremento y un sostenimiento de llamados por denuncias, algo que luego mermó, pero este sistema fue una gran herramienta para dar respuestas e intervención en este tipo de cuestiones".
"El incremento de las denuncias es grave, pero por otro lado visibiliza la violencia y desnaturaliza este contexto, porque muchas mujeres más se animan a denunciar lo cual es positivo porque antes era del fuero íntimo de la persona, pero hoy es una cuestión de Estado", ponderó.