El Presidente anunciará la propuesta para reestructurar la deuda 

Alberto Fernández dará el anuncio desde la quinta de Olivos, con el ministro de Economía Martín Guzmán, en la jornada de este jueves.  

NACIONALES15 de abril de 2020 Violeta Gil
3b7a683f585f584ef439a244e2ca101c35890372

El presidente Alberto Fernández, junto al ministro de Economía, Martín Guzmán, anunciarán mañana la propuesta para reestructurar la deuda en dólares bajo legislación extranjera, confirmaron fuentes oficiales. También fueron invitados los gobernadores. 

La reunión está prevista para las 17:00 donde el presidente Alberto Fernández estará acompañado por el ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, y los gobernadores que decidan asistir mediante video conferencia. 

En este sentido, la intención del jefe de estado es aparecer acompañado de los gobernadores como una expresión del apoyo político a lo que, los fondos de inversores consideraron una propuesta “agresiva”, por parte del estado argentino. Se estima que el recorte propuesto será de más del 50%.

Argentina ya registró este miércoles una presentación ante la SEC (el ente regulador bursátil de los Estados Unidos), en donde indicó que puede llegar a emitir US$ 51.652 millones en nuevos bonos. Según algunos analistas de mercados, Argentina busca un "período de gracia", es decir, no pagar capital, tampoco intereses durante 4 años.

La oferta contemplaría una quita del 50% sobre el capital adeudado y recién este jueves se sabrá si, luego de los 4 años, el país ofrece pagar intereses acumulados por el período que no se pagó capital.

La propuesta del Gobierno incluye la postergación del pago de intereses, es decir que no se abonarán los vencimientos del 2020 al 2023 y a partir de 2024, ofrecería pagar un interés del uno por ciento.

El Gobierno propondría también subir ese uno por ciento en el pago de intereses medio punto porcentual en los años sucesivos, hasta llegar a un máximo de 4,5%.

La Argentina plantearía también pagar entre 38 y 40 centavos de dólar por cada cien dólares, que hasta el momento representa la principal diferencia en la negociación con los acreedores, que reclaman una cifra por encima de los 50 centavos.

Te puede interesar
1590016798477

El Banco Mundial prevé crecimiento de 5,5% este año para Argentina

El Expreso de Salta
NACIONALES24 de abril de 2025

En la previa a la reunión de primavera (boreal) del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, los organismos lanzan sus proyecciones para este año. El cálculo para el país de ambos es el mismo. Al igual que el FMI, el BM mejoró la proyección de crecimiento para Argentina en 2025, previendo una expansión del 5,5%, frente a una estimación anterior del 5%. En contraposición recortó su pronóstico de crecimiento para América Latina y el Caribe en 2025 al 2,1% desde su proyección de expansión del 2,5% de enero.

Lo más visto
marcela y josé figueroa

Femicidio en El Tipal: reconstruirán los hechos antes del juicio

Melina Sola
JUDICIALES23 de abril de 2025

Se trata de un pedido de la defensa de José Figueroa, quien busca justificar que la muerte de su esposa fue accidental y en estado de emoción violenta, una hipótesis rechazada de plano por la fiscal Luján Sodero Calvet. Luego de la admisión de las pruebas, el juez Amadeo Longarte ofició a la Oficina Judicial para que sortee el Tribunal y fije la próxima fecha.