Sergio Leavy: "Amplían la Corte porque quieren manejar la justicia"

"El que llega, quiere tener el poder de manejar la justicia", dijo el senador nacional Sergio Leavy, del Frente TODOS, en diálogo con el programa radial De Buena Fuente que se transmite por la señal de FM Atlántida 93.5 (TV2 Salta, Cable Color y Nortevisión Satelital).

POLÍTICA17 de febrero de 2020 Violeta Gil
WhatsApp Image 2020-02-17 at 08.47.04
Sergio LeavySenador Nacional frente Todos
"Es muy grave lo que se hizo en Salta porque nunca se consultó a la oposición", indicó el senador, además de considerar que la ampliación de jueces en la Corte de Justicia no forma parte de una prioridad para la provincia. "Tener dos miembros más en la Corte no va a mejorar la justicia", sentenció Leavy.
En esta línea, el dirigente del frente Todos manifestó que "van a gastar $40 millones de pesos anuales, son diez pozos de agua en el norte, es la copa de leche de la ciudad de Salta", dijo en relación a las erogaciones presupuestarias que significaría el sostenimiento de dos nuevos Jueces en la Corte.
"Lo hacen porque el que llega quiere tener el poder de manejar la justicia", dijo Leavy y aseguró que a raíz de la noticia, se comunicaron con él, juristas de la Capital Federal que le confesaron que habría que solicitar una "intervención judicial" en la provincia.
"Es una situación gravísima lo que se hizo en Salta, en medio de todo lo que nos está pasando. Los vecinos que nos ven, me imagino que no tiene como prioridad a los jueces de la Corte, con esos recursos podes hacer funcionar diez juzgados que están creados por ley pero no funcionan", explicó el Senador.  
Mas adelante, Leavy se refirió a la situación de crisis socio sanitaria de la provincia. Confirmó la visita del Ministro de Desarrollo Social de Nación Daniel Arroyo, quién estará en la provincia el próximo jueves.
"Viene a ver cómo funciona el plan nacional, recordemos que ya se depositaron $340 millones de pesos, en la provincia para que se compren 80 mil bolsones en los próximos 4 meses" explicó Leavy. Aprovechó para disparar contra el ejecutivo provincial, "por fin se van a empezar a movilizar, hace dos semanas estuve en Santa Victoria y el intendente y los vecinos dicen que todavía no había llegado ni un bolsón", manifestó. Leavy denunció que los helicópteros de la provincia no están realizando la asistencia necesaria. "Uno creo que está fuera de servicio y los otros dos deberían estar en territorio"
En esta línea, aseguró que el presidente Alberto Fernández está "muy preocupado". Por este motivo anticipó que será Nación la que asista la región de Rivadavia con profesionales de la Salud, en los próximos días se instalarán ocho nuevos médicos que provienen de Buenos Aires entre los cuales se encuentran tres de origen Wichi.
Frente a los rumores que circularon durante el fin de semana que vinculaban a la diputada Gladys Paredes y al Senador Manuel Pailler, ambos del Frente Todos como posibles ministros de Salud provincial, en remplazo de la cuestionada Josefina Medrano, Leavy desmintió:  "ninguno me comentó que les hallan hecho el ofrecimiento, si hubiera pasado, me imagino, que me lo hubiesen contado", dijo.
"Si piensan en nosotros es porque tenemos mucho equipo técnico. Tenemos un plan de gobierno cosa que no vi que mostraran nada", finalizó provocadoramente en relación al actual gobierno de Gustavo Sáenz.

Te puede interesar
Segura- Salvatierra y Copa-

Se armó la interna en Güemes: Sergio Salvatierra logró el apoyo del diputado Segura y el intendente Chuncho Copa

POLÍTICA04 de abril de 2025

Sin demasiadas opciones en la oposición, la pelea en el departamento se centrará en dos candidatos: Enrique Cornejo, con el apoyo incondicional de Kety Rosso; y Sergio Salvatierra, quien ya aseguró el apoyo del intendente de El Bordo, Sergio "Chuncho" Copa y el diputado Daniel Segura. Así el oficialismo convierte la elección del 11 de mayo en una interna.

413f0c99-0d77-455a-b302-e134080fa2d6

Fallo contra Víctor Claros: la justicia federal le dio la razón a la UNSa en el pleito por pago de vacaciones no tomadas

POLÍTICA28 de marzo de 2025

El rector Víctor Claros sufrió un duro revés en la Justicia Federal, en el rechazó al pago compensatorio por 264 días de licencia no tomadas en su momento, y solamente ordenó que se le reconocieran 68 días. El fallo se conoce justo cuando Claros y su gente impulsan una lista de afinidad "libertaria" para las próximas elecciones de autoridades en la UNSa.

Lo más visto