
Bajo el lema “Milagro camino de esperanza, testimonio y fraternidad”, las sagradas imágenes del señor y la Virgen del Milagro salieron en histórica procesión hasta el Monumento 20 de Febrero, donde se renovó el Pacto de Fidelidad.
Miles de mujeres se movilizaron por las calles de la ciudad en el día internacional de la mujer. Algunos de los reclamos tienen que ver con la equidad en el trabajo, políticas públicas contra la discriminación y planes de asistencia a la víctima.
LÁS MEJORES FOTOS DE EL EXPRESO08 de marzo de 2018La marcha por el 8M en Salta fue masiva y todas las organizaciones plantearon sus reclamos. De todas formas, las diferentes voces se unieron en un solo reclamo: igualdad.
Quizás la consigna de mayor relevancia de este 8 de marzo de 2018 es la idea de la despenalización del aborto. Temática que se vio reflejada en muchas de las pancartas.
El tema político con el ya popular "Mauricio Macri LPQTP" también estuvo en las remeras de algunas destacadas referentes sociales. De todas formas, celebraron que el Ejecutivo Nacional abra las puertas para debatir sobre el aborto.
Fue una movilización multitudinaria, vizibilizadora y de unidad entre todas las mujeres.
Bajo el lema “Milagro camino de esperanza, testimonio y fraternidad”, las sagradas imágenes del señor y la Virgen del Milagro salieron en histórica procesión hasta el Monumento 20 de Febrero, donde se renovó el Pacto de Fidelidad.
Los actos iniciaron en el Panteón de las Glorias del Norte de la Catedral Basílica, donde monseñor Mario Cargnello hizo la invocación religiosa. Tras el toque de silencio el Gobernador junto a otras autoridades, se trasladaron al Monumento al General Martín Miguel de Güemes, donde miles de salteños y turistas esperaban el inicio del tradicional desfile.
En el histórico Campo de la Cruz, prometieron fidelidad a la Bandera más de 300 niños de 4° grado de diferentes establecimientos educativos. También juraron lealtad a la enseña, comprometiéndose defenderla aún a costo de sus vidas, 428 soldados voluntarios de la Guarnición Ejército Salta y veteranos de Malvinas que mantienen encendida la llama de la Patria.
Desde antes de las 19, cientos de personas se concentraron frente a los tribunales porteños para participar de la manifestación en reclamo de Justicia por el crimen de Lucas González.
Los salteños iniciaron un tiempo especial con la entronización de las sagradas imágenes del Señor y la Virgen del Milagro y de esta forma iniciar el camino hacia el 15 de septiembre cuando renovemos el Pacto de Fidelidad con los santos patronos. La entronización se realiza con protocolo sanitario y algunos fieles desde afuera.
Pasaron cuatro años de aquel 27 de enero de 2017 cuando Nicolás Cajal encontró asesinada a su esposa Jimena Salas y a sus hijas encerradas en el baño de una vivienda en el B° San Nicolás de Vaqueros. La causa tiene que llegar a juicio este año con dos imputados, el propio viudo y Sergio Vargas, ninguno de los dos es el homicida. Amigas y familiares marcharon para exigir justicia.
Los choferes de Uber Moto en Salta se manifestaron en la mañana de hoy frente al edificio del Concejo Deliberante para solicitar que terminen los operativos de la Policía Vial y la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT), y que les devuelvan las numerosas motocicletas secuestradas. El concejal Martín del Frari salió a atenderlos y le prometió que en dos semanas estaría aprobada la ordenanzas de habilitación de la app de transporte y que el servicio de motocicletas estaría incluido. Sobre el tema de los operativos y los secuestros, Del Frari dijo que el Concejo no tiene injerencia en otros organismos.
La única excepción era la de "Casita Feliz", dijo la exministra de Desarrollo Social de Salta, Verónica Figueroa, al declarar como testigo por los presuntos maltratos sufridos por niños y niñas institucionalizados por los que están acusadas nueve exoperadoras estatales. Las condiciones deplorables del resto de los "dispositivos de protección" incluían la ausencia de inodoros, reemplazados por agujeros en el piso, según afirmó. La exfuncionaria reveló además que en su gestión detectó y separó a 12 cuidadores de niños que tenían antecedentes penales, no era el caso de las actuales imputadas.
Los abogados defensores de las nueve exoperadoras estatales imputadas por presuntos maltratos reconocieron que se usaba duchar a los niños para contener desbordes emocionales, aunque no con agua fría.
Sin demasiadas opciones en la oposición, la pelea en el departamento se centrará en dos candidatos: Enrique Cornejo, con el apoyo incondicional de Kety Rosso; y Sergio Salvatierra, quien ya aseguró el apoyo del intendente de El Bordo, Sergio "Chuncho" Copa y el diputado Daniel Segura. Así el oficialismo convierte la elección del 11 de mayo en una interna.
Pedro Rioja fue un destacado jugador, que si bien comenzó en Junín, se destacó en las divisiones inferiores de Central Norte, luego subió a nivel profesional, pasó por varios clubes, y finalmente se quedó a vivir en Bolivia. Desde hace varios días viene enfrentando una larga enfermedad en Santa Cruz de la Sierra, donde vivía. Su trayectoria.