Polémica en Salta: Empresarios repudian dichos de Saravia sobre tarifas y comercios

Referentes de las cámaras empresariales salteñas rechazaron enérgicamente las declaraciones del titular del Ente Regulador, quien afirmó que el comerciante "no es prioridad porque remarca". Lo acusan de desconocer la realidad del sector.

SALTA04 de junio de 2025 Gabriel Umbert
Camara de Comercio (2)

Las declaraciones de Carlos “Uluncha” Saravia, presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos de Salta, generaron una fuerte reacción en distintos sectores del empresariado provincial. El funcionario afirmó que el comerciante “no es una prioridad en las tarifas, porque remarca”, lo que desató un inmediato rechazo por parte de referentes de las cámaras empresariales y comerciales. Desde farmacéuticos hasta comerciantes del norte salteño, todos coincidieron en tildar de injustas e infundadas las palabras de Saravia.

Una de las voces más críticas fue la de Susana Carrasco, presidenta de la Cámara de Farmacéuticos, quien manifestó: “La verdad, como empresaria, quiero decir que nos preocupa, porque lamentablemente creo que se equivocó duramente con sus declaraciones, porque metió a todo el sector en una misma canasta”. Además, subrayó la gravedad de generalizar en un contexto ya golpeado por la crisis: “La ilegalidad que existe en el comercio es lo que nos lleva a todos a estar en una gran depresión económica”. Por su parte, en defensa del rubro farmacéutico, Carrasco remarcó: “Nosotros pagamos: luz, impuestos, rentabilidad de la farmacia” y acto seguido cuestionó duramente la falta de conocimiento del funcionario: “Creo que está siendo muy injusto y está hablando sin el conocimiento cabal de lo que está sucediendo en el sector”.

Susana Carrasco

Gustavo Herrera, presidente de la Cámara de Comercio, también se mostró indignado: “Según Saravia, desde el 2013, que viene gente colgada de la luz. Eso quiere decir que desde el 2013 al 2015, ya tendría que haber una presentación. Nunca nadie de los comerciantes, vino a decirnos nada”. Herrera cuestionó la falta de datos concretos y transparencia en la gestión del Ente.

Franco Galeano

Desde el norte provincial, Franco Galeano, presidente del Centro Empresarial de Tartagal, también aportó una mirada técnica y legal: “Me voy a poner un poco técnico, en términos legales, el perjudicado debería ser Edesa, no el Ente Regulador de la provincia y es el quién suele actuar en estos casos”. Galeano, como sus pares, también expresó su desconcierto ante la postura del organismo: “Nos llama mucho la atención que participen en la denuncia, cuando en realidad quien debería hacer la denuncia es Edesa”. Franco Galeano, también fue claro en su postura, a la hora de manifestar que el sector mismo, es quien reprueba a quienes usufructúan de manera ilegal el servicio energético. “Ahora bien, es repudiable que alguien se cuelgue de la luz, no lo aprobamos, es algo que reprobamos, pero sí nos parece bajísimo que se nos meta a todos en la misma bolsa, porque se habla del sector comercial”.

Te puede interesar
Lo más visto