
El Gobierno lanzó un nuevo mecanismo para indemnizaciones
Mediante una resolución se oficializó el nuevo Sistema de Fondo de Cese Laboral. Qué es y cómo se aplica. Los detalles.
Las disposiciones fueron publicadas este miércoles en el Boletín Oficial. Como consecuencia, y con el objetivo de proteger a posibles compradores y usuarios, se prohibió la comercialización de los productos.
NACIONALES04 de junio de 2025 El Expreso de SaltaLa Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió este miércoles una serie de disposiciones a través del Boletín Oficial que prohíben la elaboración, comercialización y distribución de diversos productos en todo el territorio nacional, entre ellos lavandinas, aceite de oliva, lentes de contacto y masajeadores corporales.
Lavandina “Lava Dun”, Se prohibieron todos los lotes por contener datos falsos de registro y no cumplir con la normativa vigente para aguas lavandinas. La empresa responsable, Compañía de Poliproductos Baigó S.A., fue sumariada.
Los demás productos prohibidos
Aceite de oliva ilegal
Aceite de oliva “Nuevos Olivares de Argentina” – Carece de registros sanitarios válidos. Utilizaba un RNE inexistente y un RNPA correspondiente a otro producto, lo que lo convierte en ilegal.
Esta investigación se inició a partir de una consulta al Instituto Nacional de Alimentos (INAL) sobre la autenticidad del producto y su cumplimiento con la normativa alimentaria vigente.
Lentes de contacto
entes de contacto de cinco marcas, URBAN LAYER, CRAZYLAB, FRESH GO, PSEYECHE y QT Lens fueron prohibidas por carecer de registro sanitario y no contar con información del importador en Argentina. Están vinculadas a una causa judicial en curso.
Las autoridades indicaron que estos productos son objeto de una causa judicial en trámite en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 2. Durante un allanamiento en el establecimiento “Crazy Lens”, ubicado en la calle Yerbal 930 de la Ciudad de Buenos Aires, no se halló documentación que avale la procedencia ni la autorización de los productos.
Prohibición de la Miel Floral marca De la Sierra
prohibieron la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional, y en las plataformas de venta en línea del producto: “Miel Floral, marca: De la Sierra, Ruta Nac. N° 8 Km. 614 - Holmberg, Córdoba, Argentina, RNE N° 0239.698, RNAPA N° C53080, RNPA N° 2906-20953/18” en cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, por carecer de registros sanitarios de establecimiento y producto, y por estar falsamente rotulado al exhibir en su rótulo un RNE inexistente y un RNPA perteneciente a otro producto, resultando ser en consecuencia un producto ilegal.
Las actuaciones comenzaron cuando un particular manifestó que el producto investigado posee las características organolépticas alteradas e indicó que adquirió el producto en un comercio situado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Otros productos prohibidos
Masajeadores corporales, Fueron alcanzados por la medida de prohibición debido a la falta de documentación legal que respalde su comercialización en el país.
Sistemas de circuitos respiratorios para anestesia (marca HSINER), Se detectaron fallas en el registro de varios lotes importados por Droguería Martorani S.A., que deberá retirarlos del mercado y presentar la documentación correspondiente.
Insumos médicos sin autorización Junto con los lentes y los circuitos para anestesia, también se incluyeron insumos médicos que estaban siendo comercializados sin autorización sanitaria.
Mediante una resolución se oficializó el nuevo Sistema de Fondo de Cese Laboral. Qué es y cómo se aplica. Los detalles.
A cuánto está el dólar blue hoy lunes 23 de junio. Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Cómo queda la brecha cambiaria.
Más de 70 sindicatos y organizaciones sociales marcharán este miércoles a la sede del Ministerio de Desregulación y Transformación que conduce Federico Sturzenegger.
La empresa nacional evalúa que hacer ante la suba del precio del petróleo impulsada por las tensiones en Medio Oriente. Mientras tanto, otras compañías del sector ya reflejan cambios en los precios en sus surtidores.
La empresaria y sus hijas llegaron este sábado a Jujuy y se instalaron en la localidad de Purmamarca. En una transmisión del streaming Olga, compartió detalles sobre su viaje y cómo vive la experiencia.
El dato fue difundido por el INDEC. Esta cifra representa una suba de 1,5 puntos en relación con los datos del último trimestre del año pasado, que fue de 6,4%.
Este jueves comienza la segunda jornada del Mundial de Clubes para los grupos A y B.
Por la 19ª fecha de la Primera Nacional, Central Norte igualó 0 a 0 frente a Deportivo Morón en el estadio Padre Ernesto Martearena. El Cuervo fue ampliamente superior durante los 90 minutos, pero no logró plasmar esa supremacía en el marcador.
La empresa nacional evalúa que hacer ante la suba del precio del petróleo impulsada por las tensiones en Medio Oriente. Mientras tanto, otras compañías del sector ya reflejan cambios en los precios en sus surtidores.
A cuánto está el dólar blue hoy lunes 23 de junio. Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Cómo queda la brecha cambiaria.
El legislador criticó el convenio que permitirá que ciudadanos israelíes accedan a prestaciones sociales en Argentina.