Seis de siete universidades argentinas cayeron en un ranking mundial y apuntan al bajo desempeño en investigación

Siete universidades argentinas, con la Universidad de Buenos Aires como la mejor posicionada, aparecen en la edición 2025 del ranking Global 2000 del Center for World University Rankings (CWUR). Solo una de las instituciones mejoró su posición respecto al año pasado, mientras que las otras seis descendieron en la tabla y marcan que el principal motivo de este retroceso es el bajo desempeño en investigación.

NACIONALES02 de junio de 2025 El Expreso de Salta
62a231532c4f0

Los datos se desprenden del ranking que elabora esta consultora de Arabia Saudita que asesora a gobiernos y universidades. La tabla analiza a las instituciones de nivel superior sobre la base de cuatro factores: calidad educativa (25%), empleabilidad (25%), calidad del cuerpo docente (10%) e investigación (40%). Este año abarcaron 21.462 casas de estudios.

La Universidad de Buenos Aires (UBA) descendió 19 puestos y se ubicó en el 409 del ranking. Registró una baja en los indicadores de empleabilidad e investigación, pero mostró una mejora en el de calidad educativa. En el caso de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) cayó 20 lugares y quedó en el puesto 752. La única que mejoró su posición fue la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), que alcanzó el puesto 819. Le siguen la Universidad Nacional de Rosario (UNR), en el 1576; la Universidad Nacional del Litoral (UNL), en el 1693; la Universidad Nacional de Cuyo (Uncuyo), en el 1793, y la Universidad Nacional de Mar del Plata (1841).

 “Aunque la Argentina cuenta con siete universidades entre las mejores del mundo, lo alarmante es el retroceso que tuvieron por el debilitamiento del rendimiento en investigación y los recortes del Gobierno. En un momento en el que la mayoría de los países están priorizando el desarrollo de la educación y la ciencia, la Argentina está luchando por sostenerla. Sin un mayor financiamiento y una planificación estratégica, el país corre el riesgo de quedar aún más rezagado en el acelerado panorama académico global”, advirtió Nadim Mahassen, presidente del Center for World University Rankings.

“La situación se acrecienta día a día”, afirmó Pablo Evelson, decano de la Facultad de Farmacia de la UBA, a LA NACION al referirse a los efectos del atraso salarial y los recortes en Ciencia y Técnica sobre el trabajo de investigación.

“El problema de los salarios está haciendo que la gente más joven no pueda subsistir. Afecta a los becarios de Conicet y a los docentes de dedicación exclusiva, lo que debilita los equipos de investigación. Por otro lado, está el funcionamiento de la Secretaria de Innovación, Ciencia y Tecnología, que es la responsable de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+I), la principal entidad financiadora de proyectos científicos en la Argentina, que está paralizada”, apuntó.

Y enumeró: “Sigue incumpliendo con los contratos vinculados a los proyectos PICT (subsidios para Investigación Científica y Tecnológica), no financia convocatorias ya evaluadas y aprobadas, y prorroga en forma sistemática las convocatorias abiertas. Eso ha paralizado la investigación, sobre todo la que depende de los institutos Conicet y las universidades públicas. Allí se origina el 70% de la producción científica del país. Los ingresos a la carrera de investigador están virtualmente suspendidos y el ingreso del personal técnico, también. A esto se suma el cierre de un montón de programas y entidades que sostenían el sistema, como los sistemas nacionales de grandes equipamientos; Raíces, que permitía la repatriación de investigadores en el exterior; o los contratos con todas las editoriales científicas, cuya cancelación nos bloquea el acceso a las publicaciones científicas de todo el mundo".

“Necesitamos alguna respuesta. Es imposible adaptarse si ni siquiera informan a qué modelo para que haya una transición”, concluyó.

Te puede interesar
mirtha-legrand-5-jpg.

Internaron a Mirtha Legrand y hay preocupación por su salud

El Expreso de Salta
NACIONALES19 de junio de 2025

Este miércoles la periodista Cora Debarbieri dio a conocer en A la tarde (América TV) que internaron a Mirtha Legrand en una clínica privada y fue sometida a una delicada operación. "Mirtha Legrand tuvo que llevar adelante un tema de salud. Un tema de salud que tenía que resolver, que venía hablando con su médico", expresó la panelista.

Lo más visto
eb519a6a-ef1c-4cf1-9ee8-68a8dabe5f72

Juventud Antoniana visita a Sarmiento con la ilusión de sumar fuera de casa

Redacción El Expreso de Salta
DEPORTES20 de junio de 2025

Este viernes por la tarde, Juventud Antoniana tendrá un nuevo desafío en el Torneo Federal A cuando visite a Sarmiento de Resistencia por la 15ª fecha del campeonato. El encuentro se disputará desde las 15:00 horas en el Estadio Centenario de Chaco y será arbitrado por Nelson Matías Bejas.

b49c44c2-054b-4e29-b996-22629fd84385

Gral. Güemes: Luego de una operación de más de cuatro horas, evoluciona el paciente trasladado grave desde Tartagal

Luis Rojas
INTERIOR20 de junio de 2025

En una intervención de alta complejidad, el Hospital Dr. Joaquín Castellanos de la ciudad de General Güemes logró realizar con éxito una operación de "craniectomía descompresiva derecha, evacuación de hematoma subdural agudo y colocación de sensor de PIC" al paciente de 34 años, que fue trasladado desde Tartagal en código rojo, una situación de emergencia crítica.