La Municipalidad intensifica operativos para frenar microbasurales y asentamientos en zonas protegidas

El secretario de Ambiente, Martín Miranda, advirtió sobre la formación de asentamientos y acumulación de residuos en sectores del cerro San Bernardo. Las multas por incumplir la normativa pueden superar los $600.000.

SALTA31 de mayo de 2025 El Expreso de Salta
Cerro San Bernardo Residuos

La Municipalidad de Salta reforzó los operativos para combatir la acumulación ilegal de residuos y la formación de microbasurales en espacios públicos. Así lo confirmó el secretario de Ambiente y Servicios Públicos, Martín Miranda, quien detalló que se están aplicando sanciones económicas severas a quienes incumplen las normativas vigentes.

En las últimas horas, en una entrevista televisiva, el funcionario explicó que uno de los últimos operativos se realizó en el cerro San Bernardo, donde se detectaron asentamientos precarios acompañados por una preocupante acumulación de residuos. En el lugar encontraron personas en situación de calle que habían cavado cuevas y acondicionado zonas con lonas, sillones y otros elementos. Estas ocupaciones se encontraban distribuidas principalmente en la subida del Portezuelo y detrás del cementerio.

Miranda remarcó que estos focos irregulares no solo afectan la higiene urbana, sino que además ponen en riesgo una zona natural protegida, al tiempo que instó a los vecinos a denunciar situaciones similares a través de las redes sociales o la app oficial del municipio, afirmando que la municipalidad cuenta con una patrulla ambiental para actuar de forma inmediata y eficaz. En cuanto a las sanciones, el secretario diferenció entre quienes arrojan escombros y quienes generan microbasurales de manera sistemática. Según la gravedad de la infracción, las multas pueden oscilar entre los $300.000 y los $600.000 o más.

Te puede interesar
Lo más visto