El Gobierno oficializó que el bono sigue en $70.000 en junio y confirmó el valor del haber mínimo

El bono debería ser de $158.620 el próximo mes si se hubiera actualizado por la fórmula de movilidad. Así, los jubilados y pensionados de la mínima percibirán un aumento de bolsillo menor al resto.

NACIONALES30 de mayo de 2025 El Expreso de Salta
Captura de pantalla 2025-05-30 120652

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó este viernes los nuevos valores para las jubilaciones y pensiones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que comenzarán a regir a partir de junio de 2025. La actualización se realizó en el marco de la nueva fórmula de movilidad mensual, basada en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) nacional publicado por el INDEC y vía la Resolución 237/2025.

Segúnel texto oficial, el haber mínimo jubilatorio pasará a ser de $304.723,93, mientras que el haber máximo alcanzará los $2.050.503,62. La suba se corresponde con la variación del 2,8% registrada por el IPC en abril de este año.

Además, se establecieron los siguientes valores:
Base imponible mínima: $102.630,97
Base imponible máxima: $3.335.458,18
Prestación Básica Universal (PBU): $139.397,29
Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $243.779,14
"La medida se enmarca en los cambios introducidos por el Decreto de Necesidad y Urgencia 274/24, que reemplazó el artículo 32 de la Ley 24.241 y estableció una fórmula de movilidad previsional mensual atada exclusivamente a la inflación", dice la normativa.
Asimismo, la resolución contempla la actualización de las remuneraciones de los afiliados que cesen su actividad laboral a partir del 31 de mayo o que soliciten el beneficio previsional desde el 1.º de junio, conforme a los índices definidos por la Subsecretaría de Seguridad Social.

Bono de $70.000 para jubilados en junio
Asimismo, el Decreto 367/2025 analiza la evolución del sistema previsional argentino y detalla cómo la anterior fórmula de movilidad, establecida por la Ley N° 27.609, afectó negativamente el poder adquisitivo de los jubilados, especialmente entre quienes percibían los haberes más bajos. "Con el objetivo de corregir esos desequilibrios y proteger el ingreso real de los adultos mayores, el Gobierno implementó un cambio en la fórmula de movilidad a través del Decreto N° 274/24, que estableció, a partir de julio de 2024, una actualización mensual de las prestaciones previsionales basada en la variación del índice de inflación", sostiene.

Por eso, para junio de 2025, se otorga un "bono extraordinario de hasta 70.000 pesos argentinos a los beneficiarios de jubilaciones y pensiones que cumplan con ciertos requisitos. El objetivo es brindar un apoyo adicional a quienes se vieron más afectados por la ley anterior", asegura.

El detalle de la medida
La problemática de la pérdida del poder adquisitivo de las jubilaciones y pensiones debido a la anterior fórmula de movilidad.
La solución implementada para corregir esto: una nueva fórmula de movilidad basada en la inflación y un bono extraordinario.
Los beneficiarios de este bono: jubilados y pensionados de diversos regímenes, incluyendo la Pensión Universal para el Adulto Mayor y pensiones no contributivas.
Las condiciones para recibir el bono, como que el beneficio debe estar vigente y cómo se calcula el monto para diferentes niveles de haberes.

Te puede interesar
Guillermo Francos por telefono

Guillermo Francos y el temor a la marcha: “Si yo fuera magistrado pensaría en que intentemos no generar esta situación social”.

NACIONALES16 de junio de 2025

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, consideró esta noche que sería “absolutamente lógico” que la expresidenta Cristina Kirchner se notifique de la sentencia de la Corte en su domicilio, sin concurrir a los tribunales, para que la tramitación judicial provoque “la menor convulsión posible”. Francos confirma que el gobierno teme un "cristinazo", mientras los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola la quieren confinar en una cárcel común.

Cristina la noche del domingo en el balcón

Crece el apoyo a Cristina en el país: ¿Y si el miércoles 18 se convierte en un 17 de octubre?

Oscar Burgos
NACIONALES15 de junio de 2025

Cada vez más, la gente comprende que esos señores de apariencia impoluta no condenaron una causa judicial sino una causa política. Todos estos días hubo manifestaciones frente al balcón de San Mateo 111: no insultan, ni denigran a nadie, bailan, cantan, se abrazan, dan hurras, vítores, y el eco comienza a sentirse en provincias del interior, desde donde empezaron a viajar a Buenos Aires. No van en 4x4, en autos alta gama o aviones, sino en colectivos. En la vereda de enfrente, la "gente esclava de pasiones tristes".

Lo más visto