La expectativa de inflación mensual de mayo se mantiene arriba del 4%

La brecha con la inflación oficial no termina de bajar, reveló un informe privado, mientras siguen las dudas sobre la fidelidad del IPC del Indec.

NACIONALES30 de mayo de 2025 El Expreso de Salta
74412-la-inflacion-de-julio-se-mantiene-por-arriba-del-4

La expectativa de inflación mensual se mantiene por encima del 4% pese a la importante desaceleración de la suba de precios en el último mes, según un relevamiento privado. De este modo, vuelve a ponerse en cuestión la fidelidad de la medición del Indec, que ya planteó la necesidad de elaborar su IPC en base a otra canasta.

Así lo revela un informe sobre expectativas de inflación elaborado por el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT).

El relevamiento, hecho entre la población general del país en la primera quincena de mayo, muestra que la inflación promedio esperada para todo 2025 es de 38,8%, lo que supone una baja de 2,5 puntos porcentuales respecto a la medición hecha un mes antes. 

Se trata de una cifra ciertamente favorable para el gobierno de Javier Milei, ya que es la menor desde marzo de 2020 y parte desde una inflación anual esperada de alrededor del 100% un año atrás.

La cifra es, de todos modos, mayor que el 31,8% esperado por las consultoras y bancos plasmado en el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central, y de más del doble que el 18,3% predicho por el Gobierno en el proyecto del Presupuesto 2025.

Así, ese 38,8% de inflación anual esperada esconde una tendencia preocupante percibida por la gente: la percepción de que la inflación mensual se mantendrá cómodamente por encima del 4%. Concretamente, para mayo la encuesta señala que la expectativa de la población es que la suba de precios sea del 4,23%.

De este modo, la inflación esperada por la gente en mayo es básicamente la misma que, en el propio relevamiento de la UTDT, se esperaba en enero (4,25%), mostrando un amesetamiento reflejo de la dificultad del Gobierno de desacelerar la suba de precios para que empiece con un 1 adelante. Con todo, sí se observa una baja tras el pico de inflación esperada del 4,9% en marzo.

Te puede interesar
Cristinapalloza- 18 de junio de 2025 (4)

Cristina lo hizo de nuevo: llenó una Plaza de Mayo

Carlos Alberto Torino (*)
NACIONALES18 de junio de 2025

La convocatoria desbordó todas las expectativas y sobrepasó la icónica Plaza de Mayo, en donde entonaron el conocido estribillo "vamos a volver, vamos a volver...", y Cristina Fernández le mandó un mensaje por whatsapp en donde cuestionó duramente la gestión económica y política de Milei. Lo acusó de estar "alquilando dólares" para simular una buena gestión. Y le pidió a la muchedumbre "organizarse para participar". Además, se quejó de la prohibición judicial a salir al balcón de su casa en San Mateo 1111.

images (17)

Los bonos vuelven a caer y ya acumulan 10% de pérdida en el año

El Expreso de Salta
NACIONALES18 de junio de 2025

El modelo financiero de Milei y Caputo sigue sin seducir a los inversores que se desprenden de los bonos argentinos pese a la insistencia oficial de que no habrá default. Pesan más los números de las encuestas que del ajuste fiscal. Siguen los default privados.

Lo más visto
images (17)

Los bonos vuelven a caer y ya acumulan 10% de pérdida en el año

El Expreso de Salta
NACIONALES18 de junio de 2025

El modelo financiero de Milei y Caputo sigue sin seducir a los inversores que se desprenden de los bonos argentinos pese a la insistencia oficial de que no habrá default. Pesan más los números de las encuestas que del ajuste fiscal. Siguen los default privados.

Dib Ashur (2)

Dib Ashur culpó al gobierno de Milei por la pérdida de puestos laborales

Melina Sola
SALTA18 de junio de 2025

El ministro de Economía de Salta dijo que la caída de 1810 puestos formales son producto de una política “super ortodoxa y recesiva” del Gobierno nacional y anticipó pocos cambios para este año. "Sabemos que el poder adquisitivo de muchos argentinos ha caído y eso hace que se consuma menos, que se venda menos y se recaude menos. O sea, una ortodoxia recesiva”, señaló.