Javier Milei ahora recorta el Banco de Datos Genéticos

La transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos en órgano desconcentrado genera preocupación por su capacidad operativa en la identificación de nietos apropiados.

NACIONALES26 de mayo de 2025 El Expreso de Salta
imagen_69644

El Gobierno nacional transformó al Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) mediante el decreto 351, lo que generó una fuerte alarma en los organismos de derechos humanos. Desde ahora, el BNDG ya no funcionará como un órgano descentralizado, sino como uno desconcentrado, lo que implica una reducción significativa de su estructura administrativa.

 La modificación se dio apenas un día después de que la Secretaría de Derechos Humanos fuera degradada a subsecretaría. Para las Abuelas de Plaza de Mayo, estas decisiones representan un “avasallamiento de derechos” y ponen en serio riesgo la continuidad de la búsqueda de los casi 300 nietos que aún falta identificar.

Qué dijeron las Abuelas de Plaza de Mayo
“Llamamos a la sociedad y al mundo a que mire lo que está sucediendo en nuestro país y actúe en consecuencia”, declararon desde Abuelas de Plaza de Mayo. “Debemos defender los valores democráticos y los derechos humanos, que tanto nos costó conseguir. Estas instituciones son nuestro patrimonio y el legado para las futuras generaciones, defenderlas es nuestro compromiso con la humanidad. Hay que frenar el avasallamiento de derechos y la destrucción del Estado, antes de que sea tarde y ya no quede nada”.

 La organización también expresó su inquietud por la operatividad futura del BNDG: “Quién y cómo administrará los recursos; quiénes tomarán las decisiones; quién custodiará las muestras de ADN de las familias que buscamos y de todas las personas que han dotado de muestras la institución para conocer la verdad sobre su origen”.

El argumento oficial y los cambios administrativos
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, defendió la medida en redes sociales. Según explicó, un órgano descentralizado “duplica todo el ‘back office’: contabilidad, liquidación de sueldos, compras, una burocracia infernal que podría usar de las áreas centrales”. Dijo que la transformación “redunda en importantes ahorros sin afectar en lo más mínimo el cumplimiento de las tareas del organismo”.

 Pese a la justificación, el decreto elimina figuras fundamentales para el funcionamiento del Banco. Ya no habrá un subdirector administrativo, encargado de gestionar insumos clave como los reactivos necesarios para los análisis genéticos.

La historia del BNDG y su rol en los derechos humanos
El Banco Nacional de Datos Genéticos fue creado en 1987, por impulso de las Abuelas de Plaza de Mayo, durante el gobierno de Raúl Alfonsín. Desde entonces, se convirtió en una herramienta central en el proceso de restitución de identidad de hijos e hijas de desaparecidos durante la última dictadura militar.

 En 2009, una reforma legal lo transformó en un organismo autónomo y autárquico dentro del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Más recientemente, operaba como órgano descentralizado de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, dependiente de la Jefatura de Gabinete.

Te puede interesar
mirtha-legrand-5-jpg.

Internaron a Mirtha Legrand y hay preocupación por su salud

El Expreso de Salta
NACIONALES19 de junio de 2025

Este miércoles la periodista Cora Debarbieri dio a conocer en A la tarde (América TV) que internaron a Mirtha Legrand en una clínica privada y fue sometida a una delicada operación. "Mirtha Legrand tuvo que llevar adelante un tema de salud. Un tema de salud que tenía que resolver, que venía hablando con su médico", expresó la panelista.

Lo más visto