Salta proyecta su futuro: lanzan el Plan Estratégico 2050 con apoyo de la CEPAL y el sector privado

Villada y Herrera destacaron la continuidad del Plan 2030 y la proyección del nuevo rumbo hacia 2050 con la cooperación de la CEPAL y una fuerte articulación público-privada.

SALTA21 de mayo de 2025Gabriel UmbertGabriel Umbert
Camara de Comercio (2)

La provincia de Salta dio un paso clave hacia la planificación de su futuro con la presentación oficial de las jornadas de formulación metodológica del Plan de Desarrollo Estratégico Salta 2050. En el evento, Ricardo Villada, ministro de Gobierno, y Gustavo Herrera, presidente de la Cámara de Comercio, compartieron sus reflexiones sobre la importancia de este nuevo horizonte de planificación territorial y económica. Ambos subrayaron el rol fundamental del Consejo Económico y Social en la articulación entre el Estado y el sector privado, con el respaldo técnico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Villada recordó la existencia del actual plan provincial en curso: “Quiero recordarles a los salteños que nosotros tenemos un plan, llamado 2030, que es el que venimos ejecutando. El año pasado hicimos una evaluación y hay cosas que logramos implementar y otras que están en proceso de implementación”. En este sentido, destacó la necesidad de revisar y proyectar a futuro: “Hay otras cosas que deben ser revisadas y por eso el consejo económico encara esta actividad con el apoyo de la CEPAL, un organismo de Naciones Unidas, justamente para lograr cooperación al más alto nivel”.

Ricardo Villada

Durante el encuentro, el ministro también remarcó la importancia de mirar más allá del centralismo porteño: “Ayer el gobernador ha participado de un evento internacional de grandes magnitudes y les decía a los empresarios: Miren a Argentina, no solamente a través de ojos de Buenos Aires, porque hay muchas otras provincias que ofrecen grandes alternativas”. Asimismo, apuntó a la relevancia de planificar más allá de los recursos estratégicos: “El litio como la minería es algo muy importante, pero la planificación nos permite ver otros aspectos. Tenemos muchas cosas que están dentro de este plan, que tienen ejes y proyectos específicos”.

Gustavo Herrera (2)

Por su parte, Herrera resaltó la importancia de la continuidad y de contar con una hoja de ruta clara: “El objetivo de este plan es marcar un lineamiento y un camino que se pone a disposición de los funcionarios para que se pueda seguir en el tiempo lo que se proyecta”. También valoró el trabajo conjunto: “Esta es una actividad muy importante que hace el consejo económico y social, porque donde está lo privado y el gobierno para este seguimiento”, y anticipó el respaldo internacional en el proceso: “Va a venir gente del CEPAL a marcar el rumbo, a darnos una orientación sobre el seguimiento del plan 2050”. De esta manera, las jornadas se extenderán hasta mañana con un fuerte enfoque en el debate y lineamiento financiero.

Te puede interesar
feria-emprendedores-diciembre-d

Este sábado habrá una feria de emprendedores temática en plaza España

Redacción El Expreso de Salta
SALTA13 de junio de 2025

Una nueva edición de la propuesta “Luna Llena de Mancias, Oráculos y Feria Holística” se llevará adelante de 11 a 23 horas. Los asistentes encontrarán variedad de productos relacionado a lo holístico y artesanías. Habrá patio de comidas y shows en vivo.

Lo más visto