ARCA no investigará en junio las compras y transferencias que superen estos montos

La ex AFIP confirmó que, durante el sexto mes del 2025, no investigará ciertas operaciones ni pedirá datos personales a bancos y billeteras virtuales.

NACIONALES21 de mayo de 2025 El Expreso de Salta
posnet tarjeta de credito

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) reveló cuáles serán las operaciones en las que, durante junio, no 'pondrá la lupa' ni pedirá datos a bancos ni a billeteras virtuales por las transferencias o los pagos vía QR o tarjeta.

De esta manera, las entidades financieras no deberán, en estas circunstancias, cumplir con la "obligación de reporte" que impone la entidad sobre las transacciones, los saldos y los consumos de los usuarios.

Cabe recordar que la ex AFIP supervisa, de forma periódica, los movimientos de las personas realizados con medios de pago digitales, cuando estos superan ciertos montos que despiertan las alarmas en el organismo.

Sin embargo, en las últimas horas se confirmó un cambio en este sentido, que representa una buena noticia para muchos contribuyentes y familias.

ARCA suspende controles en junio: qué operaciones quedan exceptuadas
Es que, de acuerdo a la última actualización, el 'techo' que, durante el próximo mes, se deben respetar, según ARCA, son:

$600.000: consumos con tarjetas de débito en el país, ingresos o egresos totales en billeteras virtuales.
$1.000.000: total de acreditaciones bancarias registradas en el mes y depósitos a plazo constituidos en ese período.
$2.000.000: aplicable solo para transferencias bancarias o virtuales superiores a dicho monto.

En caso de que se supere alguno de estos límites, la ex AFIP podría solicitarle a la entidad bancaria o fintech detalles sobre alguna de dichas operaciones.

En este sentido, alguna de la documentación para justificar el envío de dinero incluye:

Facturas o recibos de compra y venta
Contratos o papeles legales por venta de acciones o sociedades
Recibos de sueldo o comprobantes de jubilación
Comprobantes de facturación emitidos recientemente
Constancia de inscripción en el régimen de monotributo
Declaración del origen de fondos firmada por un contador público

De esta manera, tanto bancos como billeteras virtuales están obligados a reportar movimientos sospechosos ante la Agencia de Recaudación y Control Aduanero y, en sintonía, la Unidad de Información Financiera.

En caso de no contar con algún papel que justifique el origen de los fondos, es posible que se rechacen pagos y transferencias, se congelen saldos y hasta se bloqueen cuentas.

Además, desde la ex AFIP puede iniciarse una intimación para declarar de dónde 'salió' el dinero, que es el paso previo a que se elabore un Reporte de Operación Sospechosa (ROS), que puede ser notificado a la UIF.

Te puede interesar
Cristinapalloza- 18 de junio de 2025 (4)

Cristina lo hizo de nuevo: llenó una Plaza de Mayo

Carlos Alberto Torino (*)
NACIONALES18 de junio de 2025

La convocatoria desbordó todas las expectativas y sobrepasó la icónica Plaza de Mayo, en donde entonaron el conocido estribillo "vamos a volver, vamos a volver...", y Cristina Fernández le mandó un mensaje por whatsapp en donde cuestionó duramente la gestión económica y política de Milei. Lo acusó de estar "alquilando dólares" para simular una buena gestión. Y le pidió a la muchedumbre "organizarse para participar". Además, se quejó de la prohibición judicial a salir al balcón de su casa en San Mateo 1111.

images (17)

Los bonos vuelven a caer y ya acumulan 10% de pérdida en el año

El Expreso de Salta
NACIONALES18 de junio de 2025

El modelo financiero de Milei y Caputo sigue sin seducir a los inversores que se desprenden de los bonos argentinos pese a la insistencia oficial de que no habrá default. Pesan más los números de las encuestas que del ajuste fiscal. Siguen los default privados.

Lo más visto
images (17)

Los bonos vuelven a caer y ya acumulan 10% de pérdida en el año

El Expreso de Salta
NACIONALES18 de junio de 2025

El modelo financiero de Milei y Caputo sigue sin seducir a los inversores que se desprenden de los bonos argentinos pese a la insistencia oficial de que no habrá default. Pesan más los números de las encuestas que del ajuste fiscal. Siguen los default privados.

Dib Ashur (2)

Dib Ashur culpó al gobierno de Milei por la pérdida de puestos laborales

Melina Sola
SALTA18 de junio de 2025

El ministro de Economía de Salta dijo que la caída de 1810 puestos formales son producto de una política “super ortodoxa y recesiva” del Gobierno nacional y anticipó pocos cambios para este año. "Sabemos que el poder adquisitivo de muchos argentinos ha caído y eso hace que se consuma menos, que se venda menos y se recaude menos. O sea, una ortodoxia recesiva”, señaló.