La precarización laboral llega al 42% de la masa de trabajadores del país

El sector privado paga bajos salarios, sumado a altos niveles de informalidad por rubro. Estas son las principales conclusiones de un trabajo del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP).

NACIONALES16 de mayo de 2025 El Expreso de Salta
arton212390

La Administración de Javier Milei se jacta de domar la inflación (en abril tuvo una variación del 2,8%), sin embargo, el principal latigazo hacia el conjunto de los trabajadores y trabajadores radica en los bajos salarios que se pagan tanto en el sector privado como en el público. Esto se aprecia en la sistemática caída del consumo. Por eso, como parte de su estrategia de disciplinamiento, decidió pisar todo tipo de negociación paritaria hasta que tiendan a cero, en línea con el sueño húmedo de muchos empresarios de la escena vernácula.

Para el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP) que conduce el economista Claudio Lozano, al incorporar dimensiones como el desempleo, sumadas a otras modalidades frágiles de contratación, o los ingresos inferiores al piso mínimo legal, la precarización en el país llega al 42% de la fuerza laboral, mientras que, si se focaliza en la población juvenil, los resultados se vuelven aún más alarmantes, donde el 71,7% de los trabajadores jóvenes se encuentran precarizados.

 Para La Libertad Avanza, la precarización laboral es una suerte de herramienta de disciplinamiento social.

La precarización laboral como plan de Gobierno
El Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP) realizó una suerte de radiografía de la situación del mercado de trabajo, en función de la última base de microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) publicada por el INDEC, correspondiente al cuarto trimestre del 2024. Las principales conclusiones tienen que ver con una profunda precarización social vía la informalidad laboral y el magro pago de salarios por parte del sector privado.

El consumo de bienes básicos sigue mostrando números negativos de manera sistemática, mes a mes, por más que desde el Gobierno repliquen la idea de que estarían “domando la inflación”. Una suerte de victoria a lo pirro. El programa de disciplinamiento social de La Libertad Avanza empuja a las familias a la informalidad y al endeudamiento, donde más personas deben buscar otros trabajos para poder llegar a fin de mes, y, aun así, son cada vez más las personas que no pueden cubrir el valor de una canasta básica alimentaria.

 La clase trabajadora se encuentra totalmente pauperizada. Según el IPyPP, al cierre del año pasado, los ingresos en promedio rondaron 693.153 pesos mensuales. Sin embargo, tanto los trabajadores cuentapropistas como los asalariados informales se encontraron significativamente por debajo de ese monto. Con paritarias prácticamente pisadas, estos niveles de ingresos persisten durante los primeros meses de 2025.

En el caso de los cuentapropistas, los ingresos promediaron los 497.325 pesos mensuales, (28,3% por debajo de la media; mientras que, para los informales, los ingresos fueron en torno a los 402.299 pesos, un 42% por debajo de la media.

En el desagregado por sector económico, quienes peor se encuentran son las trabajadoras y trabajadores de casas particulares, con ingresos que se ubican un 69% por debajo del promedio general, en torno a los 210.801 pesos. “Le siguen la rama de Hoteles y restaurantes ($448.911), Servicios Comunitarios y sociales ($486.955) y Construcción ($536.487), con ingresos medios en torno a un 35%, 30% y 23% por debajo de la media, respectivamente. Asimismo, tanto el servicio doméstico como la construcción son las ramas que presentan las tasas de informalidad más altas dentro de la población asalariada, en torno al 76,8% y 73,2%, respectivamente”, puede leerse en el informe del IPyPP.

Te puede interesar
Guillermo Francos por telefono

Guillermo Francos y el temor a la marcha: “Si yo fuera magistrado pensaría en que intentemos no generar esta situación social”.

NACIONALES16 de junio de 2025

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, consideró esta noche que sería “absolutamente lógico” que la expresidenta Cristina Kirchner se notifique de la sentencia de la Corte en su domicilio, sin concurrir a los tribunales, para que la tramitación judicial provoque “la menor convulsión posible”. Francos confirma que el gobierno teme un "cristinazo", mientras los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola la quieren confinar en una cárcel común.

Cristina la noche del domingo en el balcón

Crece el apoyo a Cristina en el país: ¿Y si el miércoles 18 se convierte en un 17 de octubre?

Oscar Burgos
NACIONALES15 de junio de 2025

Cada vez más, la gente comprende que esos señores de apariencia impoluta no condenaron una causa judicial sino una causa política. Todos estos días hubo manifestaciones frente al balcón de San Mateo 111: no insultan, ni denigran a nadie, bailan, cantan, se abrazan, dan hurras, vítores, y el eco comienza a sentirse en provincias del interior, desde donde empezaron a viajar a Buenos Aires. No van en 4x4, en autos alta gama o aviones, sino en colectivos. En la vereda de enfrente, la "gente esclava de pasiones tristes".

Lo más visto