Axel Kicillof fue al funeral de 'Pepe' Mujica y pidió perdón por el Gobierno de Javier Milei

El gobernador de Buenos Aires hizo un extenso discurso, donde afirmó: "Hoy lamentablemente hay algunos dirigentes que tienen la mirada puesta en las grandes potencias antes que en los países que transitan una historia similar y tienen un camino común".

NACIONALES15 de mayo de 2025 El Expreso de Salta
entierro-pepe-mujica-3-2023474

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, fue este miércoles 14 de mayo al funeral del expresidente uruguayo José 'Pepe' Mujica, en el Palacio Legislativo de Montevideo, Uruguay. El mandatario estuvo acompañado por el diputado nacional Hugo Yasky, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque.

“Ni bien nos enteramos del fallecimiento de 'Pepe' Mujica sentimos la responsabilidad, tanto personal como institucional, de venir a traer nuestras condolencias y nuestro respeto a su familia y a todo el pueblo uruguayo”, expresó el referente peronista. Y agregó: “Mujica fue un rioplatense que tenía también su mirada puesta en la Argentina, fue un hombre de consulta y una verdadera referencia para la región: junto a otros líderes muy importantes nos llevaron a pensar de nuevo en la Patria Grande”.

El referente del peronismo aprovechó a cuestionar a Javier Milei, haciendo referencia al Gordo Dan, un referente libertario que escribió “uno menos”, cuando se enteró de la muerte de Mujica: “En nombre mío y de toda la provincia de Buenos Aires pedimos disculpas por los agravios que lanzó uno de los voceros del Gobierno nacional. La mayoría de los argentinos no cree correcto que se celebre la muerte de un líder político de la región, es algo que nos avergüenza tremendamente”.

Luego Kicillof redobló la apuesta y cuestionó, nuevamente, al líder de La Libertad Avanza, haciendo referencia a su cercanía con Donald Trump: “Hoy lamentablemente hay algunos dirigentes que tienen la mirada puesta en las grandes potencias antes que en los países que transitan una historia similar y tienen un camino común. Sin embargo, en la Argentina lo que predomina es un sentimiento de unidad latinoamericana y de mucho respeto con Uruguay: sabemos que cualquier proyecto nacional requiere, antes que nada, fortalecer los vínculos regionales”.

Finalmente, señaló que “los uruguayos deben estar muy orgullosos de Pepe Mujica, un hombre que trascendió las fronteras y dejó una huella en quienes lo admiramos y respetamos por su trayectoria militante y su palabra llena de sabiduría y, a la vez, de una humildad extraordinaria”.

Te puede interesar
Cristinapalloza- 18 de junio de 2025 (4)

Cristina lo hizo de nuevo: llenó una Plaza de Mayo

Carlos Alberto Torino (*)
NACIONALES18 de junio de 2025

La convocatoria desbordó todas las expectativas y sobrepasó la icónica Plaza de Mayo, en donde entonaron el conocido estribillo "vamos a volver, vamos a volver...", y Cristina Fernández le mandó un mensaje por whatsapp en donde cuestionó duramente la gestión económica y política de Milei. Lo acusó de estar "alquilando dólares" para simular una buena gestión. Y le pidió a la muchedumbre "organizarse para participar". Además, se quejó de la prohibición judicial a salir al balcón de su casa en San Mateo 1111.

images (17)

Los bonos vuelven a caer y ya acumulan 10% de pérdida en el año

El Expreso de Salta
NACIONALES18 de junio de 2025

El modelo financiero de Milei y Caputo sigue sin seducir a los inversores que se desprenden de los bonos argentinos pese a la insistencia oficial de que no habrá default. Pesan más los números de las encuestas que del ajuste fiscal. Siguen los default privados.

Lo más visto
images (17)

Los bonos vuelven a caer y ya acumulan 10% de pérdida en el año

El Expreso de Salta
NACIONALES18 de junio de 2025

El modelo financiero de Milei y Caputo sigue sin seducir a los inversores que se desprenden de los bonos argentinos pese a la insistencia oficial de que no habrá default. Pesan más los números de las encuestas que del ajuste fiscal. Siguen los default privados.

Dib Ashur (2)

Dib Ashur culpó al gobierno de Milei por la pérdida de puestos laborales

Melina Sola
SALTA18 de junio de 2025

El ministro de Economía de Salta dijo que la caída de 1810 puestos formales son producto de una política “super ortodoxa y recesiva” del Gobierno nacional y anticipó pocos cambios para este año. "Sabemos que el poder adquisitivo de muchos argentinos ha caído y eso hace que se consuma menos, que se venda menos y se recaude menos. O sea, una ortodoxia recesiva”, señaló.