
Un nene de dos años murió tras atragantarse con una golosina
El trágico episodio ocurrió en Santiago del Estero. El nene estaba con sus padres en la casa de su abuela.
Los diversos sectores del campo apuntaron que es necesario el diálogo para continuar con la medida. La fecha que finaliza el actual esquema de retenciones vence el 30 de junio y el gobierno desalienta la inversión.
NACIONALES15 de abril de 2025 El Expreso de SaltaTras la amenaza del presidente Javier Milei de que en julio próximo volverán las retenciones y la exigencia al campo para que venda sus granos, desde diferentes sectores del agro lo cruzaron y plantearon la incertidumbre que hay en el sector. La fecha que finaliza el actual esquema de retenciones vence el 30 de junio y el gobierno desalienta la inversión.
"Las retenciones a las exportaciones tradicionales se las hemos bajado transitoriamente. Es decir, que vuelven en junio”, disparó Milei en una reciente entrevista. Así, desafió a Luis Majul en El Observador: “Avísele al campo que si tiene que liquidar liquide ahora, porque en julio vuelven las retenciones”.
En este marco, el presidente del Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), Ignacio Kovarsky, afirmó que "los dichos del Presidente son desafortunados" y agregó que el campo necesita una "desaparición o eliminación de las retenciones". Tras argumentar que "falta competitividad” pese al salto en el tipo de cambio, pidió “bajarle impuestos a todo lo que se pueda” y cargó: “Las retenciones al campo son un robo”. De hecho, aseguró que al sector "le falta rentabilidad" y que se lo expresaron al ministro Luis Caputo.
Rechazo del campo a las declaraciones de Milei
En este contexto, el productor agropecuario y ex presidente de la Federación Agraria Eduardo Buzzi indicó que el Gobierno de Javier Milei “es mentiroso y psiquiátrico”, a la vez que dijo que el mandatario “está extorsionando a los productores” y que “fue una mentira que iban a bajar las retenciones”.
“Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico. Es un Gobierno anti productivista, mentiroso y manipulador”, manifestó en diálogo con Radio Splendid, a la vez que añadió: “El Presidente de la Nación está extorsionando a los productores y fue una mentira que iban a bajar las retenciones”. Buzzi expresó, además: “Lo que están haciendo ahora es una fantochada, lo hacen para tratar de que no le explote la economía antes de las elecciones. No le tengo confianza, ojalá me equivoque y avísenle al campo que tiene que exportar”.
“Este grupo económico de timberos lo que necesitan es juntar para los primeros días de junio 400 millones de dólares”, aseveró, tras lo cual dijo: “Cedieron de manera vergonzante a todos los condicionamientos del FMI”.
El ex presidente de la Federación Agraria indicó luego: “Al Gobierno de Milei le importa un carajo la producción y los productores. Están haciendo desaparecer a los pocos productores que quedan y la mayoría de los productores están condicionados”.
En esa línea, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castanini, coincidió en que "los dichos del presidente no fueron los mejores”, pero afirmó que desde el sector “tenemos que apostar al diálogo" y remarcó que "todavía hay un tiempo y en base al diálogo podemos lograr rever la situación"
“Todos sabíamos que tenía vencimiento y por supuesto que tenemos la expectativa que sea permanente, entonces los dichos no fueron los mejores porque yo creo que eso no ayuda pero como entidad tenemos que ir al diálogo para poder rever esta decisión. Nosotros creemos que si las medidas que adoptó el gobierno dan el resultado esperado es una excelente medida seguir”, enfatizó en diálogo con FM Re 1073.
El trágico episodio ocurrió en Santiago del Estero. El nene estaba con sus padres en la casa de su abuela.
Es el primer paso para que el Estado pueda desprenderse de todos los activos de Enarsa, la empresa estatal sujeta a privatización en la Ley de Bases. Fuentes oficiales indicaron a Infobae que el decreto podría publicarse esta semana.
La difusión de un video publicado por Canal 9 en el que se ve claramente al presidente de San Lorenzo, Marcelo Moretti, recibir miles de dólares para fichar a un jugador de inferiores generó un gran revuelo en el mundo del fútbol, pero también en la política: a su lado se encontraba el ahora ex director de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos dependiente de la Jefatura de Gabinete.
El Banco Central se prepara para comprar dólares a $1000. Mientras el Gobierno celebra la baja del tipo de cambio oficial, el organismo que conduce Santiago Bausili oficializó la presentación de su bid en el mercado financiero para comprar divisas estadounidenses a esa cotización.
A partir de las 11, organizaciones del sector y personas con discapacidad se manifestarán en el anexo del Congreso para reclamar por los ajustes del gobierno libertario que empeoran su calidad de vida
El presidente Javier Milei, quien distinguió su relación con el papa, en base a los insultos, ahora decidió viajar a Roma para participar del funeral en el Vaticano, cuando el Vaticano confirme las fechas de las ceremonias para la despedida final al sumo pontífice. Obviamente, la actitud es sin duda muestra de una gran incoherencia, cuyo objetivo no es otra que buscar popularidad mostrándose como presidente del país al que perteneció Bergoglio, y aprovechando que el mundo quizás no conozca la bajeza con la Milei trató al Papa, que nunca le respondió y cuando lo recibió lo llamo "hijo" como si fuera el más fiel de los católicos. Obviamente, los gastos del viaje son pagados por el Estado argentino.
El senador y candidato a la reelección pidió que La Caldera sea compensada por brindar agua a Salta Capital.
La Academia quiere recuperarse tras la caída ante Bucaramanga en el Cilindro. El Monumental de Santiago no tendrá público por la sanción de Conmebol.
El Banco Central se prepara para comprar dólares a $1000. Mientras el Gobierno celebra la baja del tipo de cambio oficial, el organismo que conduce Santiago Bausili oficializó la presentación de su bid en el mercado financiero para comprar divisas estadounidenses a esa cotización.
El Rojo perdió por 2-1 con Guaraní en Paraguay y marcha último del Grupo A del certamen internacional.
El gol del equipo chileno fue convertido por Lucas Cepeda y para la "Academia" marcó Martín Barrios.