Hablan los taxistas: "Uber es precarización laboral y un nuevo feudo digital"

Taxista se autoconvocaron hoy por la mañana en el teleférico, para expresar su rechazo a lo que pareciera ser una realidad inminente: la legalización de Uber.

26 de marzo de 2025Gabriel UmbertGabriel Umbert
Taxis

El debate sobre la legalización de Uber en Salta está color taxi (rojo) y en estos días, serán muy comunes las tensiones entre los trabajadores del volante y autoridades municipales. Fernando Mamani, taxista autoconvocado, manifestó su descontento y dejó en claro su postura en contra de la plataforma. "Estamos molestos, así como están molestos todos los taxistas en el mundo. Uber es una corporación gigante y está en casi 74 países del mundo", sostuvo. Mamani, también advirtió sobre las consecuencias que podría traer la llegada de la aplicación a la ciudad. "Uber, lo que produce en realidad es precarización laboral y desregulación en las tarifas. En las comunas del mundo las tarifas están reguladas, pero en Uber son diferenciadas", explicó, señalando que esto afectaría directamente a los trabajadores del sector.

Fernando Mamani

El taxista, también planteó dudas sobre el manejo financiero de la empresa. "Yo me pregunto, ¿la aplicación de Uber tiene una cuenta bancaria en el país? La tienen, pero es evidentemente en los paraísos fiscales", denunció.

Emiliano Durand: "30 tipos dueños de agencias de remises, que no quieren perder el kiosco y se oponen a Uber, cortan la calle"

El subtítulo fue textualmente la frase utilizada por el jefe comunal la semana pasada. El origen de la misma se dio en un video viral, realizado por el propio Durand, donde manifestaba el descontento por la protesta que sostenían los trabajadores del volante.  En respuesta a estas declaraciones del intendente, Mamani, en tono crítico, sugirió que el municipio debería enfocarse primero en regular sus propias contrataciones. "Si el intendente tiene alguna razón cuando plantea esto sobre si las empresas de remises tienen blanqueados a sus empleados, sería bueno que desde la intendencia se arme un equipo de control y se supervisen todas las patronales que existen en Salta", afirmó y acto seguido si fue bastante consecuente en su concepto: "No nos olvidemos de una cosa muy importante: la intendencia tiene el 35% de sus trabajadores tercerizados y en negro, entonces deberíamos empezar por casa, me parece", agregó, dejando entrever una contradicción en el discurso oficial.

A pesar del rechazo, Mamani reconoció que la implementación de Uber en Salta parece inevitable. "Sabemos que esto lamentablemente se va a instalar, porque es una decisión política del gobierno, no solamente es algo municipal o provincial, esto es nivel nacional", expresó. Finalmente, lanzó una advertencia sobre el futuro del transporte: "Lo grave de todo esto es que estamos ante un nuevo feudo digital".

Lo más visto