
Aumentó la población en cárceles federales durante el primer trimestre de 2025
El Servicio Penitenciario Federal sumó 119 personas durante el primer trimestre de 2025 y de este modo se alcanzó un total de 11.815 internos.
Los inversores salieron a cubrirse ante los temores que genera la falta de definiciones sobre el acuerdo con el FMI. El dólar “blue” pisó los $ 1.300. El ministro Caputo insiste con la fortaleza del plan.
NACIONALES19 de marzo de 2025 El Expreso de SaltaEl mercado financiero se hunde en la incertidumbre por la falta de definiciones sobre el impacto en el régimen cambiario que tendrá el próximo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y eso disparó las coberturas contra el dólar, que en su versión blue se acercó a los $ 1.300.
La sostenida demanda de la divisa se percibió desde el inicio de las operaciones del martes, ignorando las palabras previas del ministro de Economía, Luis Caputo, quien intentó llevar calma a los inversores en una entrevista televisiva.
También hubo una fuerte presión sobre los dólares futuro que se apartó de la pauta de devaluación de 1% en las posiciones hacia fin de año. Las subas fueron del orden de 4% y a diciembre se fijó un precio de $ 1.390.
El clima enrarecido se nutre de las dudas en la negociación con el FMI, las trabas que enfrenta el trámite legislativo del DNU que habilita el endeudamiento, y la decisión de muchos inversores de tomar ganancias tras las fuertes subas de los últimos meses y esperar que se aclare el panorama con “moneda dura” en sus carteras.
A su vez, las señales que llegan desde el Banco Central tampoco son las más alentadoras, dado que pasó de una posición compradora a una vendedora (vendió U$S 215 millones este martes y U$S 745 millones en tres días) y caídas diarias en el nivel de reservas brutas que se ubican en U$S 27.206 millones.
Frente a este escenario, en el mercado paralelo el billete subió $ 30 y cerró en $ 1.285 (+2,4%), mientras que en Córdoba rozó los $ 1.300.
En la plaza financiera el MEP trepó hasta $ 1.298 (+3,9%) y el Contado con Liquidación finalizó la rueda en $ 1.301 (+3,5%).
De esta forma, la brecha entre el oficial y los dólares alternativos volvió a la zona de 20%.
A su vez, los bonos tuvieron otra jornada en rojo y el riesgo país trepó hasta los 784 puntos, mientras las acciones del Merval cayeron 3% y los ADRs de acciones argentinas en Wall Street se desplomaron hasta 7%.
Mal escenario
Consciente de este escenario luego de un lunes en el que el mercado ya había enviado señales de nerviosismo, Caputo decidió dar una entrevista el martes por la mañana antes de la apertura de la rueda con la intención de frenar las expectativas negativas.
Pero “Toto” no aportó nada nuevo, tampoco asumió la responsabilidad de presentarse en el Congreso de la Nación ante la Comisión Bicameral –envío miembros de su equipo- y el mercado le respondió en consecuencia.
Durante la conversación fue consultado dos veces acerca de cómo quedará el esquema cambiario con la implementación de las medidas que se desprenderán del programa con el FMI y Caputo eludió la respuesta.
El ministro se limitó a decir que “no habrá cambios para la gente”, pero no por las medidas que pudiesen adoptarse sino por la supuesta solidez del plan económico.
En una plaza ávida de definiciones para tomar decisiones, este concepto fraguó las dudas y afianzó las acciones defensivas en los negocios.
Al igual que en anteriores intervenciones, el ministro se limitó a enfatizar que “no habrá salto devaluatorio” porque hay “pocos pesos”.
Caputo argumentó que “la cantidad de pesos apenas alcanza a 6,5% del PIB. Típicamente eso en Argentina era entre 14 y 18 puntos del PIB, entonces hay una tercera parte de los pesos que debía haber para el funcionamiento de la economía. Ahora falta que esos pesos estén bien respaldados. Así habrá una moneda fuerte y una inflación cayendo”, añadió.
Acerca de la suba del dólar, conjeturó que “la demanda es porque hay stocks con los que todavía hay que lidiar, por ejemplo los dividendos de las empresas”.
A partir de allí, volvió a decir que los dólares del FMI irán a las reservas para respaldar los pesos que están emitidos y así impedir corridas cuando se libere el mercado.
El jefe del Palacio de Hacienda defendió el DNU y afirmó que sólo se solicita la autorización para tomar nueva deuda porque el contenido técnico del acuerdo con el FMI “lo negocia el Poder Ejecutivo”
“Nunca estos acuerdos pasaron por el Congreso. Lo que se aprueba es el crédito público. Los detalles son confidenciales”, se excusó Caputo.
El Servicio Penitenciario Federal sumó 119 personas durante el primer trimestre de 2025 y de este modo se alcanzó un total de 11.815 internos.
Esto implica una reducción en el precio de suscripciones, juegos y compras dentro de apps como Steam y PlayStation, entre otros. La medida se formalizó con la publicación de una resolución en el Boletín Oficial.
Es la tercera peor cifra en los últimos 22 años, solo superada por los años 2002 y 2003. Los alimentos fueron uno de los principales sectores que impulsaron el alza de la inflación, con un aumento del 5,9%.
Luego de la grave acusación que hizo Viviana Canosa en contra de Lizy Tagliani, que comenzó con una denuncia por robo y terminó con el abuso de menores, ahora la periodista se retractó y aseguró que jamás la acusó de aquel delito.
La caída afectó a los rubros Hoteles y restaurantes y Servicios comunitarios, sociales y personales.
Se derrumbó el precio del dólar oficial en todos los bancos. Los que compran dólares a través del mercado oficial de cambios y los bancos bajaron el precio de la divisa estadounidense en su homebanking y en sus apps. El volumen de la primera jornada fue alto.
Según las primeras estadísticas confirmadas por epidemiología, el grupo etario más afectados son los niños de entre 5 y 9 años. La influenza, en principio, no se trataría de la H1N1 (Gripe A), pero se espera que con el avance de los meses pudiera llegar esa variante.
Se recrudece la tensión entre los empleados del hospital, Joaquín Castellanos. En sí, los trabajadores contratados, apuntan contra las medidas de recorte que no permiten el ingreso de nuevos profesionales a planta permanente.
El vehículo transportaba bebidas y quedó a la vista en uno de los accesos a la ciudad. Varias personas intentaron llevarse la carga, por lo que intervino la Justicia para evitar desmanes.
Profesionales de hospitales de la capital y Tartagal brindaron atención especializada en comunidades alejadas. Se realizaron derivaciones por embarazos de riesgo, afecciones cardíacas y casos complejos.
En el norte provincial se trabaja en torno a la búsqueda de dos reclusos que, por circunstancias aún poco claras, escaparon de la alcaldía nro. 3