
El agresor admitió su responsabilidad en los hechos, luego de conocer las pruebas reunidas por el Ministerio Público Fiscal.
La investigación reveló que integrantes de la Sección de Seguridad Interior y Narcotráfico de Orán cobraban para brindar protección e información a vendedores de droga al menudeo.
SALTA18 de marzo de 2025 El Expreso de SaltaLos fiscales penales Mariana Torres de Orán y Daniel Espilocín del Distrito Centro, representaron al Ministerio Público Fiscal en la audiencia flexible y multipropósito ante el Juez de Garantías 1 de Orán Francisco Oyarzu, en la que se elevó a juicio la causa contra personal policial de la Sección de Seguridad Interior y Narcotráfico (SINAR) 23, de Orán, acusado de facilitar la venta de drogas a cambio de dinero, brindando protección e información sobre allanamientos solicitados a las denominadas «bocas de expendio».
Los acusados son, Mariana Cristina Castellanos, Carla Elizabeth Jauregui, Fabián Fernando Romano y Cristian Alexander Gareca, quienes enfrentarán cargos por peculado, incumplimiento de los deberes de funcionario público, y cohecho pasico, en concurso real. Asimismo, se imputó a Mercedes Stella Marys Benicio, Ruth Alejandra Carvajal, Hernán Federico Romero, y Luisa Verónica Choque. por incumplimiento de deberes de funcionario público. Finalmente, Beatriz Leniz y Rebeca Nilsa Pereyra fueron acusadas de cohecho activo.
La investigación reveló la participación de varios efectivos policiales en hechos de cohecho y otros delitos vinculados a la facilitación de actividades ilícitas a cambio de dinero. Se determinó que los involucrados habrían llegado a acuerdos para evitar allanamientos, alertando a las personas bajo investigación, lo que permitió el ocultamiento de pruebas y la fuga de los sospechosos, frustrando así los procedimientos policiales.
Los sargentos Mariana Castellanos, Carla Elizabeth Jauregui, Fabián Fernando Romano y Cristian Alexander Gareca, habrían incurrido en en la apropiación indebida de recursos afectando la normalidad de la función policial al quedarse con dinero que secuestraban en los allanamientos consignando una cantidad inferior en las respectivas actas.
Por el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público por omisión, se encuentran imputados Castellanos, Jauregui, Romano, Gareca, Ruth Alejandra Carvajal, Hernán Federico Romero, Luisa Verónica Choque y Mercedes Stella Marys Benicio, acusados de omitir investigar a las personas denunciadas por venta de estupefacientes y no denunciar irregularidades..
Finalmente por el delito de cohecho activo, están imputadas Beatriz Leniz, María Cristina del Valle Saracho y Rebeca Nilsa Pereyra, ya que según la investigación, son quienes habrían entregado dinero a efectivos policiales a cambio de protección e información para desarrollar libremente el comercio de drogas. Se resalta que éstas tres mujeres se encuentran condenadas por venta de estupefacientes, por una investigación a cargo de la Policía Federal, fuerza que fue convocada por la Fiscalía al advertir la omisión dolosa de investigarlas por parte de la policía de la provincia.
Las pruebas reunidas, incluyen conversaciones telefónicas grabadas, mensajes de WhatsApp y testimonios, que evidencian la connivencia policial y la estructura delictiva que operaba dentro de la fuerza.
Durante un allanamiento en el domicilio de María Cristina del Valle Saracho se encontraron sustancias estupefacientes fraccionadas, lo que evidenció la intención de comercializarlas. Saracho ya cumplía prisión domiciliaria por un delito similar concedida por el ex Juez Parisi de manera irregular, siendo ésta conducta una de las causales de su destitución.
El agresor admitió su responsabilidad en los hechos, luego de conocer las pruebas reunidas por el Ministerio Público Fiscal.
El rodado fue detectado en la vía pública durante patrullajes realizados en zona sur de la ciudad. Intervino la Fiscalía Penal 6 y el Juzgado de Garantías 3.
Con la primera de las misas de los siete viernes, darán inicio las celebraciones en honor al Cristo de Sumalao que culminarán en la Fiesta Chica. Como todos los años, para estas misas SAETA dispondrá de servicios que trasladarán a los fieles desde el Complejo Teleférico hasta la escuela de Sumalao. En todos los casos el precio del pasaje será de $890.
El presidente de SAETA Claudio Mohr junto al intendente de Apolinario Saravia, Marcelo Daniel Moisés firmaron hoy el convenio por el cual la empresa cederá un colectivo para uso en tareas sociales en ese ejido urbano, en el departamento Anta.
Por 7 días las banderas provinciales permanecerán izadas a media asta en los edificios públicos de la Provincia. Se dispuso “en memoria de quien fuera una figura trascendental de la historia moderna y un referente moral y espiritual". Reconociendo “el profundo impacto de su vida y obra en la construcción de un mundo más justo y solidario".
La Federación Nacional de Docentes Universitarios convocó a un paro de actividades y movilización para este miércoles. Durante la jornada de este martes programaron también clases públicas para visibilizar el conflicto.
La Academia quiere recuperarse tras la caída ante Bucaramanga en el Cilindro. El Monumental de Santiago no tendrá público por la sanción de Conmebol.
El Banco Central se prepara para comprar dólares a $1000. Mientras el Gobierno celebra la baja del tipo de cambio oficial, el organismo que conduce Santiago Bausili oficializó la presentación de su bid en el mercado financiero para comprar divisas estadounidenses a esa cotización.
El Rojo perdió por 2-1 con Guaraní en Paraguay y marcha último del Grupo A del certamen internacional.
El encuentro fue por 3 a 2. El equipo cordobés perdió dos partidos del Grupo D y sigue sin ganar.
El gol del equipo chileno fue convertido por Lucas Cepeda y para la "Academia" marcó Martín Barrios.