Refuerzan la vacunación antirrábica en el macrocentro de Salta

Un puesto de vacunación y desparasitación se instaló en la esquina de Av. Belgrano y calle Bolívar, con el objetivo de reforzar la prevención de enfermedades en perros y gatos.

SALTA12 de marzo de 2025Gabriel UmbertGabriel Umbert
20250312_111744

El Hospital Municipal de Mascotas, mediante la municipalidad de la ciudad de Salta, llevó a cabo hoy una nueva jornada de vacunación antirrábica y desparasitación en el macrocentro de Salta. Con la instalación de un puesto en la esquina de Avenida Belgrano y calle Bolívar, el equipo de profesionales buscó acercar estos servicios a los vecinos de la zona. Alejandro Valdez, trabajador del hospital, destacó la importancia de estas iniciativas para el cuidado de los animales y la salud pública.

Alejandro Valdez, trabajador del hospital, mencionó: "La verdad, desde que arrancamos, que fue a las 9:30, tuvimos una muy buena respuesta de la gente". El equipo de veterinarios se instala diariamente en distintos puntos de la ciudad para garantizar el acceso a la vacunación de perros y gatos a partir de los tres meses de edad. "Nosotros diariamente estamos en distintos puestos de la zona haciendo lo que es la vacunación y ahora nos tocó estar en el macrocentro", explicó.

20250312_111640

Desde el hospital remarcaron la relevancia de continuar con la prevención de enfermedades en los animales, especialmente la rabia. "La prevención contra la rabia y la desparasitación es muy importante. Por suerte no tenemos muchos casos de rabia y es gracias a que todos los días hacemos un trabajo importante de prevención", señaló Valdez. Sin embargo, advirtió sobre la preocupante situación en algunas zonas de la ciudad: "En los barrios, lamentablemente hay mucho descuido y mucha sobrepoblación animal. En las periferias es donde más se encuentra a los animales. Tratamos de atenderlos a todos, aunque es difícil a veces".

El trabajo con los animales en situación de calle también presenta sus desafíos. "Nosotros desde el Hospital de Mascotas tratamos de hacer que la gente tome conciencia sobre esto, pero a veces es un poco difícil, porque hay muchísimos perros callejeros", afirmó Valdez. Además, destacó que en muchas ocasiones resulta complicado inmunizar a los animales sin dueño: "Muchas veces es muy complicado trabajar con perros callejeros, porque son más agresivos y es muy complicado para nosotros ir a agarrarlos. En la medida que podemos, también tratamos de vacunarlos".

Te puede interesar
Lo más visto