
Aumentó la población en cárceles federales durante el primer trimestre de 2025
El Servicio Penitenciario Federal sumó 119 personas durante el primer trimestre de 2025 y de este modo se alcanzó un total de 11.815 internos.
De acuerdo con una encuesta de ManpowerGroup, las expectativas de empleo para el trimestre abril-junio son nulas. Cuáles son los sectores más y menos optimistas.
NACIONALES11 de marzo de 2025 El Expreso de SaltaLas expectativas de crecimiento económico previstas para el año, en torno al 5%, aún no se reflejan en la decisión de las empresas de contratar más trabajadores. La situación compleja que aún atraviesan muchos sectores producto de la menor demanda local y las dificultades de competitividad para exportar hacen que, en promedio, la expectativa neta de empleo hacia adelante sea nula, en línea con lo que venía sucediendo en los meses anteriores.
Así lo reflejaron los resultados de la Encuesta de Expectativas de Empleo (ENE) publicada por ManpowerGroup, que mostraron que la Argentina, con cifras magras, se posiciona como el país con las proyecciones de contratación más débiles en América para el período de abril a junio de 2025.
La ENE es la diferencia entre las empresas que prevén contratar personal en el próximo trimestre respecto de las que evalúan reducir su plantel. El relevamiento se realiza a 750 firmas. Para el período abril-junio, ajustada por estacionalidad se ubicó en 0%, lo que refleja un leve incremento de 1 punto porcentual tanto en comparación con el trimestre anterior como con el mismo período del año pasado. De todos modos, este indicador evidencia un panorama de estancamiento en el mercado laboral argentino.
Según informó ManpowerGroup, el 25% de los empleadores encuestados manifestó intenciones de incrementar sus dotaciones de personal, mientras que el 23% anticipó recortes. Por su parte, el 44% no espera realizar cambios en sus plantillas, y un 8% se mostró indeciso respecto a sus planes de contratación. El resultado de la ENE de 0% es porque está ajustado por estacionalidad. A pesar de estos datos, Luis Guastini, director General y presidente de ManpowerGroup Argentina, señaló que, aunque el entorno empresarial muestra signos de mayor estabilidad, esta situación aún no se traduce en una recuperación sostenida del empleo en el país.
Comparación internacional
En el contexto regional, la Argentina se posiciona como el país con las expectativas de empleo más débiles en América, según los datos de ManpowerGroup. Mientras que once de los doce países relevados en el continente anticipan aumentos en sus proyecciones de contratación, Argentina se mantiene en un 0%. En contraste, Estados Unidos y México lideran la región con una ENE de +34% y +33%, respectivamente, seguidos por Canadá y Costa Rica, ambos con una ENE de +32%. A su vez, Brasil tiene una ENE de +26% y Chile, de +13%.
A nivel mundial, los empleadores de 41 de los 42 países y territorios encuestados proyectan incrementar sus nóminas durante el segundo trimestre de 2025. Este panorama global resalta aún más el desafío que enfrenta el mercado laboral argentino, que no logra consolidar una recuperación sostenida en un contexto de mayor estabilidad económica. “Hace diez años que la Argentina tiene expectativas de empleo bajas. Hemos llegado a números positivo de 5 o 6%, pero son muy inferiores a los del resto de los países de la región y el mundo”, afirmó Guastini, en diálogo con Infobae.
El directivo explicó que mientras que las empresas que prevén contratar personal lo adjudican a algún proyecto puntual o a un proceso de transformación tecnológica que está llevando a cabo, las que van a disminuir trabajadores les dieron tres razones: las dificultades económicas que tiene la actividad; la menor demanda; y la búsqueda de mayor eficiencia en la empresa. “Lo que estamos viendo es que hay bastante optimismo respecto de indictadores macro en general, que no se veía el año pasado por la inflación y la inestabilidad cambiaria, pero ahora hay mucha más cautela a la hora de decidir contratar personal”, afirmó Guastini.
El Servicio Penitenciario Federal sumó 119 personas durante el primer trimestre de 2025 y de este modo se alcanzó un total de 11.815 internos.
Esto implica una reducción en el precio de suscripciones, juegos y compras dentro de apps como Steam y PlayStation, entre otros. La medida se formalizó con la publicación de una resolución en el Boletín Oficial.
Es la tercera peor cifra en los últimos 22 años, solo superada por los años 2002 y 2003. Los alimentos fueron uno de los principales sectores que impulsaron el alza de la inflación, con un aumento del 5,9%.
Luego de la grave acusación que hizo Viviana Canosa en contra de Lizy Tagliani, que comenzó con una denuncia por robo y terminó con el abuso de menores, ahora la periodista se retractó y aseguró que jamás la acusó de aquel delito.
La caída afectó a los rubros Hoteles y restaurantes y Servicios comunitarios, sociales y personales.
Se derrumbó el precio del dólar oficial en todos los bancos. Los que compran dólares a través del mercado oficial de cambios y los bancos bajaron el precio de la divisa estadounidense en su homebanking y en sus apps. El volumen de la primera jornada fue alto.
Según las primeras estadísticas confirmadas por epidemiología, el grupo etario más afectados son los niños de entre 5 y 9 años. La influenza, en principio, no se trataría de la H1N1 (Gripe A), pero se espera que con el avance de los meses pudiera llegar esa variante.
Se recrudece la tensión entre los empleados del hospital, Joaquín Castellanos. En sí, los trabajadores contratados, apuntan contra las medidas de recorte que no permiten el ingreso de nuevos profesionales a planta permanente.
El vehículo transportaba bebidas y quedó a la vista en uno de los accesos a la ciudad. Varias personas intentaron llevarse la carga, por lo que intervino la Justicia para evitar desmanes.
Profesionales de hospitales de la capital y Tartagal brindaron atención especializada en comunidades alejadas. Se realizaron derivaciones por embarazos de riesgo, afecciones cardíacas y casos complejos.
En el norte provincial se trabaja en torno a la búsqueda de dos reclusos que, por circunstancias aún poco claras, escaparon de la alcaldía nro. 3