Luis Caputo: "La solución es que bajen los precios, no devaluar"

El ministro de Economía reconoció ante un foro de empresarios en Mendoza que "hay precios que están caros en dólares". También anticipó la firma del acuerdo con el FMI.

NACIONALES07 de marzo de 2025 El Expreso de Salta
caputo-luisjpg

El ministro de Economía, Luis Caputo, admitió ante un foro empresario en Mendoza que “es cierto que hay precios caros en dólares", aunque aseguró que "devaluar no es la solución", en tanto confirmó que está próximo a cerrar un acuerdo con el FMI.

"Por el contrario, la solución es que esos precios bajen y eso va a pasar con menos impuestos y más competencia”, afirmó el titular del Palacio de Hacienda, al rechazar así la idea del "retraso cambiario".

En ese sentido, consideró que "la solución es que bajen los precios y bajan con menos impuestos y más competencia", en tanto indicó que en las industrias que están expuesta a la competencia de la importación "los precios van a bajar, tal como ya sucedió con los autos”.

Así, descartó la posibilidad de que el gobierno avance con alguna modificación de la política cambiaria a expensas de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Caputo afirmó que el FMI no le está reclamando al gobierno argentino una devaluación del peso y en tanto indicó que los funcionarios del Palacio de Hacienda ya se pusieron de acuerdo en cómo continúa el programa económico.

Al respecto. el funcionario reiteró que la propuesta para un nuevo programa con el organismo comenzaría en el primer cuatrimestre debido al trámite legislativo que se necesita y a la burocracia del FMI.

“Va a haber un acuerdo en el primer cuatrimestre. Nos pusimos de acuerdo con el programa económico. El FMI nunca pidió una devaluación”, dijo Caputo quien reiteró que habrá fondos frescos para recapitalizar los activos del BCRA.

Confirmó que la operatoria servirá para rescatar Letras Intransferibles que figuran en el activo del Banco Central. Las letras son como un pagaré en dólares a cuenta de reservas que se extrajeron de la entidad hace más de 15 años.

En ese sentido, Caputo indicó que el dinero del FMI “va al Tesoro y que después le recompra deuda que el BCRA tiene del Tesoro”.

Te puede interesar
Milei cediò la autodeterminación de los habitantes de Malvins

Malvinas: Milei coincidió con el reclamo británico de la autodeterminación de los kelpers a elegir ser argentinos

NACIONALES02 de abril de 2025

El Gobierno de la Nación realizó un brevísimo acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas en la Plaza San Martín de Retiro, del que participaron el presidente Milei, parte de su gabinete, fuerzas militares y excombatientes. El presidente, en su discurso, anheló que algún día los kelpers decidan ser parte de Argentina, y condicionó la soberanía "a ser primero un país próspero”.

Lo más visto
descarga

Toman la sede de la Asociación de Jubilados y denuncian defraudación por $7.000 millones

El Expreso de Salta
SALTA31 de marzo de 2025

Miembros de la Asociación de Jubilados y Pensionados de la Provincia de Salta (AJPS), decidieron tomar la sede de la organización para evitar que su presidente actual, José Luis Criado, siga utilizando los fondos de la institución para su propio beneficio. Según calculan, desde que se autoproclamó presidente de la AJPS, lleva recaudado un total de 7 mil millones de pesos que no han sido rendidos.