
La Policía de Salta por medio de la Dirección General de Investigaciones realizó un allanamiento en el marco de la cusa que se investigó con la Fiscalía Penal 6. El hecho ocurrió en barrio San Benito.
Ocho personas fueron condenadas por su implicación en una red de comercialización de estupefacientes dentro de la Unidad Carcelaria de Villa Las Rosas, en Salta. Las condenas varían entre un año y diez años de prisión, tras una investigación iniciada por denuncias que alertaban sobre el ingreso y distribución de drogas dentro del penal.
SALTA24 de febrero de 2025 El Expreso de SaltaEl fiscal Penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), Gustavo Torres Rubelt, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia multipropósito celebrada ante la Sala 2 del Tribunal de Juicio en la que siete personas fueron condenadas como coautores del delito de comercialización de estupefacientes y otra por tenencia simple de estupefacientes.
Tras conocer las pruebas que UFINAR recolectó en su contra, los acusados admitieron su responsabilidad en los hechos y se dictaron las siguientes condenas:
- Daniela del Carmen Diprimo: condenada a seis años de prisión de ejecución efectiva por el delito de comercialización de estupefacientes agravada por cometerse en un establecimiento de detención.
- Vanesa de los Ángeles Flores: condenada a un año de prisión de cumplimiento efectivo.
- Adriana Elizabeth Coria: condenada a dos años y cuatro meses de prisión de ejecución condicional.
- Jorge Sebastián Di Primo: condenado a dos años y cuatro meses de prisión de ejecución efectiva por tenencia simple.
- José Ignacio Flores: condenado a un año de prisión y, por unificación de penas con una condena anterior a cuatro años, deberá cumplir cinco años de prisión. Se lo declaró reincidente.
- Samuel Antonio Quispe: condenado a seis años de prisión de ejecución efectiva por el delito de comercialización de estupefacientes agravada por cometerse en un establecimiento de detención y, por unificación de penas con una condena anterior a cuatro años, deberá cumplir diez años de prisión. Se lo declaró reincidente.
- Ignacio Nicolás Quispe Márquez: condenado a un año y dos meses de prisión de ejecución efectiva. Por unificación de penas con una condena anterior, deberá cumplir siete años y dos meses de prisión.
Andrés Agustín Quispe: condenado a dos años y cuatro meses de prisión de ejecución efectiva y fue declarado reincidente.
La intervención de UFINAR se inició a raíz de denuncias efectuadas a la web del Ministerio Público Fiscal y de una presentada el 2 de diciembre de 2022 por el Fiscal General, titular de la Procuraduría de Violencia Institucional de la Procuración General de la Nación. Estas denuncias alertaban sobre el ingreso de sustancias estupefacientes a la Unidad Carcelaria de Villa Las Rosas, donde eran comercializadas por internos.
Mediante el entrecruzamiento de información de los sospechosos, los investigadores de la Unidad de Investigación UFINAR obtuvieron elementos probatorios que demostraban que los acusados comercializaban sustancias estupefacientes, desempeñando funciones y roles distintos pero complementarios, con el objetivo común de vender drogas ilegales.
La Policía de Salta por medio de la Dirección General de Investigaciones realizó un allanamiento en el marco de la cusa que se investigó con la Fiscalía Penal 6. El hecho ocurrió en barrio San Benito.
En enero, un automóvil fue violentado y se sustrajeron un estéreo, la batería y documentación. Uno de los sospechosos fue identificado por realizar transacciones con la tarjeta de crédito del damnificado.
En un comunicado el partido Felicidad de Salta compartió las conclusiones más destacadas de las asambleas partidarias realizadas durante el fin de semana pasada.
La investigación reveló que integrantes de la Sección de Seguridad Interior y Narcotráfico de Orán cobraban para brindar protección e información a vendedores de droga al menudeo.
La propuesta del municipio, que ofrece gran variedad de productos a precios promocionales, estará en la Universidad Nacional de Salta (UNSa), este jueves 20 de marzo, de 10 a 16 horas.
Se detectó alcoholemia positiva, falta de documentación, ruidos molestos, entre otros. El operativo se llevó a cabo anoche en la Av. Patrón Costas.
Hoy por la mañana en conferencia de prensa se presentó la lista N3 "Cambio y Transparencia" que competirá en las próximas elecciones del colegio profesional de abogados. Desde el espacio opositor, también marcaron una serie de incongruencias en la actual conducción.
La letrada visitó el programa de Marcela Jesús para hablar sobre las elecciones en el Colegio de Abogados y Procuradores de Salta, que se celebrarán el viernes 21 de marzo.
La investigación reveló que integrantes de la Sección de Seguridad Interior y Narcotráfico de Orán cobraban para brindar protección e información a vendedores de droga al menudeo.
La candidata a presidenta del Colegio de Abogados estuvo en De Buena Fuente, donde señaló las inconsistencias en la gestión actual.
En un comunicado el partido Felicidad de Salta compartió las conclusiones más destacadas de las asambleas partidarias realizadas durante el fin de semana pasada.