
La exboxeadora y seis veces campeona mundial tenía 47 años y estaba internada por un ACV que sufrió mientras dormía hace algunos días.
El viernes finaliza el período de sesiones extraordinarias pedido por el Ejecutivo. El oficialismo duda en abrir el recinto de la Cámara alta, ante lo que pueda hacer el peronismo y el radicalismo sobre las denuncias de estafa en la que está implicado el Presidente. Qué pasará con el pliego de Ariel Lijo y la elección de autoridades.
NACIONALES19 de febrero de 2025 El Expreso de SaltaEl gobierno de Javier Milei atraviesa una crisis a raíz del escándalo cripto, en el que confluyen denuncias públicas y ante la justicia por estafas, investigaciones del FBI y acusaciones de coimas. Mientras esto sucede, al Congreso le quedan sólo tres días para que concluya el período de sesiones extraordinarias. El Senado será el foco de actividad: hay proyectos clave por tratar y la oposición exige respuestas a La Libertad Avanza (LLA) por la estafa con la que se vincula al Presidente y su entorno.
El martes al mediodía, la vicepresidenta Victoria Villarruel se reunió con el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala; los titulares de bloque Ezequiel Atauche (LLA) y Eduardo Vischi (Unión Cívica Radical) y los senadores Martín Goerling del PRO y Pablo Blanco del radicalismo. Se acordó que este miércoles a las 10 se realizará la reunión de labor parlamentaria para la posible sesión del jueves.
Fuentes al tanto de lo hablado en el encuentro confirmaron a El Destape que el eje de la discusión es que en la sesión se trate sólo el proyecto de suspensión de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). También se definirá si este miércoles a las 15 se realiza la reunión de la comisión de Asuntos Constitucionales para tratar el proyecto de Ficha Limpia.
Otros dos expedientes con dictámenes son los de reincidencia y reiterancia y de juicio en ausencia del acusado. Sin embargo, para el martes estaba prevista una reunión de la comisión de Justicia y Asuntos Penales, que se dio de baja en horas del mediodía. El área de trabajo, presidida por el oficialista Juan Carlos Pagotto, iba a recibir a funcionarios, entre ellos, el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio. "Pueden esperar esos proyectos", comentaron desde las inmediaciones del oficialismo.
Escándalo cripto: cuáles son las estrategias de la oposición
Abrir el recinto o una comisión es prestarse a que la oposición explote el escándalo cripto. Desde el interbloque de Unión por la Patria en el Senado ratificaron que lo harán. Además, al igual que la bancada peronista de Diputados, presentaron un proyecto para retirarle las facultades delegadas a Milei.
El sábado, la bancada peronista respaldó el proyecto de Unión por la Patria en Diputados para que la comisión de Juicio Político aborde el tema. La Cámara Baja tiene facultades de acusar, para luego, con el apoyo de dos tercios del Cuerpo, pasar al Senado, que es el que puede juzgar.
El peronismo tiene mayoría en la Cámara alta y espera sesionar para hacer más amplia su superioridad numérica. La expulsión de Edgardo Kueider, aprobada en la última jornada de 2023 de la Cámara alta, le abre la posibilidad a Unión por la Patria para que sume su banca 34, que le corresponde a la entrerriana Stefanía Cora, integrante de La Cámpora.
A su turno, senadores de la Unión Cívica Radical (UCR) presentaron un proyecto para que se conforme una comisión investigadora en la Cámara alta, para que constate si hubo "actividades y operaciones que resultasen fraudulentas y/o irregulares" en la promoción del token $Libra y la "posible participación" de Milei "en la presunta defraudación".
El proyecto de los radicales cuenta con las firmas de Blanco, Vischi, Martín Lousteau, Flavio Fama y Daniel Kronenberger. También presentó un proyecto para la conformación de una comisión bicameral la senadora Mónica Silva, que responde al gobernador de Rio Negro, Alberto Weretilneck. Por el lado del PRO, el bloque de se reunirá mañana para definir las acciones en la Cámara alta.
"Es todo minuto a minuto. Quieren sacar tema PASO. Además de darles micrófono a los de Unión por la Patria, existe la posibilidad de que prospere la idea de hacer la comisión para investigar a Milei que propuso Lousteau. Ahí ya no tienen tantas ganas de habilitar la sesión", comentaron voces oficialistas.
Desde el entorno de un integrante del bloque radical afirmaron tener apoyo del peronismo para la conformación de la comisión investigadora, aunque desde Unión por la Patria no dieron cuenta de esto. Como sea, para que salga, se necesitan dos tercios del recinto, cosa que parece difícil.
La exboxeadora y seis veces campeona mundial tenía 47 años y estaba internada por un ACV que sufrió mientras dormía hace algunos días.
El Presidente buscará enviar una señal política y económica al agro con un anuncio esperado por todo el sector ganadero.
Desde el sindicato de trabajadores de Vialidad Nacional enviaron un pedido al Congreso para que sea derogado.
El organismo elogió el "fuerte arranque" del programa, destacó la baja de la inflación y la pobreza, y la vuelta a los mercados.
La Asociación de Suboficiales Argentinos de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (ASUBA) expresó “preocupación, indignación y alama” ante los sueldos que no alcanzan para “pagar un alquiler, llenar una olla, ni garantizar una infancia digna para sus hijos”.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
La Asociación de Suboficiales Argentinos de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (ASUBA) expresó “preocupación, indignación y alama” ante los sueldos que no alcanzan para “pagar un alquiler, llenar una olla, ni garantizar una infancia digna para sus hijos”.
Desde este lunes 28 de julio, los estudiantes de todos los niveles volverán a contar con el Pase Libre Estudiantil, que permite viajar gratuitamente en el transporte público de lunes a viernes.
El encuentro se disputa este lunes a las 21 (hora argentina); el ganador accederá a la final y se clasificará a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028.
Beatriz Montalbetti brindó detalles del evento, que se llevará a cabo este jueves y contará con stands de exposición, espacios de networking y disertaciones de alto nivel, diseñadas para conectar con referentes del sector.
Este lunes 28 de julio, cuando se retomen las clases tras las vacaciones de invierno, los docentes autoconvocados iniciarán un paro de 48 horas. La protesta incluirá movilizaciones en varias localidades de la provincia y una marcha en el centro de la capital, que podría generar cortes de calles.