Si no hay pan, que haya circo! Ahora, Milei arremetió contra María Becerra

El jefe de Estado descalificó a la cantante por criticar al Gobierno por la falta de respuesta frente a los incendios que azotan el sur argentino en la zona de El Bolsón. Además, de paso, otra vez atacó a Lali Espósito: las llamó “María BCRA” y “Ladri Depósito”.

NACIONALES14 de febrero de 2025 El Expreso de Salta
wp-17394592052487591342105867183030

En las últimas semanas, la Patagonia argentina viene siendo devastada por incendios forestales que afectaron miles de hectáreas, causando la pérdida de viviendas y fauna local. Durante su presentación en la Fiesta Nacional de la Confluencia en Neuquén, María Becerra expresó su preocupación por la situación y afirmó: «No se ayuda solo con palabras, hay que hacer, hay que compartir, hay que visibilizar la situación. Si el Estado no está dando la ayuda necesaria, la damos nosotros». Además, desplegó una bandera con la leyenda «S.O.S Patagonia», instando a la solidaridad del público.

Javier Milei reaccionó a las declaraciones de Becerra mediante sus redes sociales. En su cuenta de X (ex Twitter), escribió: «Parece que María BCRA no se enteró del despliegue enorme que se está haciendo desde el gobierno nacional en la lucha contra el fuego. Debe ser como Ladri Depósito que habla según quien le llena el bolsillo. Estaría bueno que si hablan, por lo menos lo hagan con fundamento. CIAO!». Con este mensaje, Milei no solo desestimó las críticas de Becerra, sino que también la comparó con Lali Espósito, a quien previamente había apodado despectivamente.

wp-1739458158867305498023803661841

Las declaraciones de Milei generaron una ola de reacciones en redes sociales y medios de comunicación. Mientras algunos seguidores del mandatario apoyaron su postura, otros criticaron el tono despectivo y la falta de autocrítica ante una situación de emergencia ambiental. Expertos en comunicación política señalaron que este tipo de respuestas pueden polarizar aún más la opinión pública y desviar la atención de la gestión gubernamental frente a los incendios. Además, organizaciones ambientales y sociales enfatizaron la necesidad de una respuesta estatal más efectiva y coordinada para enfrentar la crisis en la Patagonia.

Este enfrentamiento pone de relieve la tensión entre figuras públicas y el gobierno en torno a la gestión de crisis ambientales. La descalificación de voces críticas, especialmente de artistas con amplia influencia, puede tener repercusiones en la percepción pública de la administración actual. Asimismo, evidencia una estrategia gubernamental de confrontación directa ante cuestionamientos, lo que podría afectar el diálogo democrático y la construcción de consensos en momentos de emergencia nacional.

Te puede interesar
Lo más visto