La construcción enfrenta su peor crisis desde 2008: caída del empleo y alza en costos

La actividad cayó un 10,2% en diciembre, mientras que el empleo se redujo un 13% en noviembre. La suspensión de la obra pública y el encarecimiento de los materiales golpean al sector, aunque se espera una reactivación provincial en 2025.

NACIONALES08 de febrero de 2025 El Expreso de Salta
15130-avanza-la-construccion-de-la-terminal-de-guemes-y-se-reactivo-la-tecnica-tesla-saenz-superviso-las-obras

El sector de la construcción atraviesa una de sus peores crisis en décadas, con una caída del 10,2% en diciembre respecto al mismo mes del año anterior, según el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) del INDEC. A pesar de dos meses consecutivos de alzas mensuales, la caída acumulada se compara con la crisis post-convertibilidad, según la consultora Analytica.

El empleo registrado en la construcción se desplomó un 13% en noviembre y acumula una baja del 17,2% en 2024. La principal causa es la paralización de la obra pública, que en términos reales cayó un 76,5% durante el año. Esto impactó directamente en la demanda de cemento a granel (-30,9%), mientras que el consumo en bolsa, vinculado a obras privadas, bajó un 18,4%.

Para 2025, se espera que las provincias reactiven proyectos de infraestructura, con anuncios como la autopista del Valle de Lerma en Salta y nuevas viviendas en Mendoza. Sin embargo, el costo de los materiales alcanzó su nivel más alto desde 2008, afectando la inversión privada, que podría traccionar la actividad si se estabilizan los precios.

Te puede interesar
Lo más visto