Entre el ajuste y el cálculo político: el Gobierno desaceleró la suba de la tarifa de luz

El Ejecutivo prorrateó el incremento de hasta 12,3% para usuarios de bajos y medianos ingresos tras un «error» en la publicación oficial. La quita de subsidios se extenderá hasta diciembre, en un año electoral marcado por la tensión entre ajuste fiscal y presión social.

NACIONALES06 de febrero de 2025 El Expreso de Salta
luz-electricidad-horizontal

El Ministerio de Economía y la Secretaría de Energía retrocedieron en el aumento de tarifas eléctricas previsto para febrero tras reconocer un «error» en las resoluciones del ENRE, que anunciaban subas de hasta 12,3% para 9,5 millones de hogares vulnerables.

La medida, inicialmente justificada como una «unificación de bonificaciones», habría significado un golpe directo al bolsillo de los sectores N2 (bajos ingresos) y N3 (clase media), quienes pagarían entre 8,4% y 12,3% más en sus facturas.

La corrección implicó distribuir el ajuste en once cuotas mensuales hasta diciembre, limitando el impacto inmediato. Según la Resolución 36/2025, los aumentos serán del 1,025% mensual para N2 y 0,7% para N3, mientras que los usuarios de altos ingresos (N1) absorberán un 0,16% . «La gradualidad resulta coherente con los lineamientos para desacelerar la inflación», argumentó el Gobierno, aunque detrás de la maniobra en realidad se busca amortiguar el costo político en un año de elecciones legislativas.

El recorte de subsidios energéticos acumula una reducción del 35% desde 2023, equivalente a USD 3.000 millones, según la consultora Economía y Energía . Para 2025, el esquema apunta a mantener bonificaciones del 65% en luz para N2 y 50% para N3, frente al 71,2% y 55,94% vigentes en 2024 . Esta «focalización restrictiva» dejaría fuera a 3,4 millones de hogares de clase media si se aplicara el modelo de tarifa social propuesto por la secretaria María Tettamanti, exasesora de Juntos por el Cambio .

La tensión entre tecnócratas y operadores políticos quedó al descubierto: mientras el ENRE publicó tablas con incrementos abruptos, fuentes de la Casa Rosada admitieron que el anuncio generó «malestar» y fue «inconsulto». El ministro Luis Caputo insistió en que el traslado a las facturas «no superará el 10% anual», priorizando el superávit fiscal como ancla antiinflacionaria.

 Puntos clave del aumento de las tarifas de electricidad:
- Retroceso parcial: El Gobierno suspendió el aumento de febrero pero mantendrá subas mensuales de hasta 1,025% para sectores vulnerables .
- Subsidios en caída libre: Los recortes acumulan USD 3.000 millones desde 2023, con un impacto desigual en N2 y N3 .
- Estrategia electoral: La gradualidad busca evitar un costo político en un año legislativo clave, aunque posterga reformas estructurales.
Presión inflacionaria: El ajuste tarifario se alinea con la meta del 1% mensual de inflación, pero expertos dudan de su sostenibilidad.
- Herencia crítica: El congelamiento tarifario entre 2020-2023 derivó en subinversión, cortes de luz y costos operativos récord.

Te puede interesar
imagen_68437

Con Barras adentro del propio gobierno, Bullrich presenta la Ley Antibarras

El Expreso de Salta
NACIONALES18 de marzo de 2025

El miércoles hubo una protesta de miles de hinchas en apoyo a jubilados. La ministra aprovechó la convocatoria para instalar que la marcha iba a ser de barras bravas y en función de ello amenazó con una represión más violenta que de costumbre y cumplió. Ahora, después de acusar a manifestantes de "sedición" lanzó su proyecto de Ley Antibarras. ¿Aplicará esa normativa para los barras contratados por Karina Milei para el armado político en PBA?

imagen_68452

Incómodo momento de Bullrich: un periodista le mostró fotos de los disparos de gendarmes

El Expreso de Salta
NACIONALES18 de marzo de 2025

La ministra de Seguridad fue interpelada por Fabián Waldman, periodista acreditado en Casa Rosada, quien durante una rueda de prensa le mostró imágenes de policías infiltrados y también, otras en las que se observa a los gendarme disparar de forma horizontal y no en 45° como afirma. Las declaraciones de la funcionaria fueron desmentidas en su propia cara, pero para sorpresa de nadie, igual sostuvo su insólita postura.

Lo más visto