La ausencia del Presupuesto 2025 en el temario de sesiones extraordinarias pone en riesgo el quórum en el Congreso

La omisión del proyecto de ley genera rechazo generalizado en el Parlamento, lo que podría complicar que el oficialismo obtenga consensos. La oposición evalúa no prestar el número en el recinto.

NACIONALES14 de enero de 2025 El Expreso de Salta
Captura de pantalla 2025-01-14 095209

El llamado a sesiones extraordinarias por parte del Gobierno argentino, programado entre el 20 de enero y el 21 de febrero, generó un fuerte malestar en diversos bloques del Congreso debido a la exclusión del Presupuesto 2025 del temario. Esta decisión provocó críticas generalizadas tanto en la oposición como en sectores del oficialismo, quienes consideran que la omisión de la llamada “ley de leyes” representa un obstáculo para el debate democrático y la planificación económica.

El bloque Encuentro Federal, liderado por Miguel Ángel Pichetto, expresó su descontento de manera contundente: un legislador de este espacio calificó como “ridículo” el argumento del oficialismo de mantener un presupuesto aprobado en diciembre de 2022, sin considerar las necesidades actuales y el incremento de la inflación durante ese período. Este espacio evalúa no dar quórum en las sesiones extraordinarias como medida de protesta, una postura que podría complicar aún más el avance de los proyectos propuestos por el Poder Ejecutivo.

El descontento no se limita al grupo que lidera Pichetto: el legislador Germán Martínez, presidente del bloque Unión por la Patria, también cuestionó al oficialismo. A través de su cuenta en la red social X, el referente de UP afirmó: “Brilla por su ausencia el Presupuesto. Esto confirma que Milei no quiere ley de Presupuesto 2025. Es inconcebible un temario sin ‘ley de leyes’, el temario es puro electoralismo, sin pensar en los problemas cotidianos de nuestro pueblo”.

Por su parte, el PRO, en medio de negociaciones sobre una posible alianza política, también manifestó su rechazo a la decisión del Gobierno. En un comunicado, el partido señaló que la exclusión del Presupuesto evidencia “una preocupante falta de vocación de diálogo, una visión autoritaria”, y calificó esta postura como un alejamiento de los principios de la democracia participativa. Según el PRO, la ley de Presupuesto no sólo organiza y limita los recursos, sino que también fomenta el consenso democrático, algo que consideran esencial en el actual contexto político.

En este escenario en el que varios bloques muestran su malestar con el oficialismo y lo acusan de tener sólo una agenda electoralista, toman fuerza en las conversaciones entre los diferentes referentes de los bloques sobre la idea de no prestar número en el recinto para tratar los temas, si el Gobierno no discute el Presupuesto.

Te puede interesar
mirtha-legrand-5-jpg.

Internaron a Mirtha Legrand y hay preocupación por su salud

El Expreso de Salta
NACIONALES19 de junio de 2025

Este miércoles la periodista Cora Debarbieri dio a conocer en A la tarde (América TV) que internaron a Mirtha Legrand en una clínica privada y fue sometida a una delicada operación. "Mirtha Legrand tuvo que llevar adelante un tema de salud. Un tema de salud que tenía que resolver, que venía hablando con su médico", expresó la panelista.

Lo más visto