Se presento Salta Taxi "la Nueva Competencia" de Uber en Salta

Alfredo Carrizo, titular de SICOTASA, sostuvo que el lanzamiento de Taxi Salta, busca igualar condiciones para los taxistas y brindar un servicio seguro y profesional en la ciudad.

SALTA10 de enero de 2025Gabriel UmbertGabriel Umbert
IMG_20250110_094220901_MP

Hoy se lanzó, Salta Taxi, una nueva aplicación que promete ser la competencia local de Uber en Salta. Con una flota inicial de 150 taxis, la aplicación busca garantizar igualdad de condiciones para los taxistas y ofrecer un servicio seguro y eficiente a los pasajeros. "Estamos con la flota que queríamos, tenemos cerca de 150 taxis que están dentro de la aplicación y van a poder brindar el servicio", destacó Carrizo.

IMG_20250110_093834277_MP

La nueva aplicación está diseñada para ofrecer un servicio de transporte seguro y profesional, tanto para conductores como para pasajeros. "Tanto los conductores como los pasajeros, van a tener que tener la aplicación instalada. Creemos que el pasajero va a poder viajar tranquilo porque va a estar asegurado y va a ir con un chofer profesional que tendrá licencia controlada por la AMT", explicó Carrizo. Además, la aplicación contará con un novedoso sistema de geolocalización, lo que le permitirá a los usuarios monitorear en tiempo real el recorrido de la unidad abordada. Otro de los puntos mencionados como positivos del nuevo aplicativo, es que los pasajeros tendran versatilidad en cuanto a los modos de pago, es decir, dentro de la aplicacion podran abonar mediante transferencias de billeteras virtuales, debito y efectivo. "La aplicación será beneficiosa tanto para el chofer como para el pasajero", resaltó Carrizo. 

1000401738

Aunque por el momento solo hay 150 taxis empadronados dentro de la aplicación, Carrizo espera incluir más vehículos en el futuro. "Por una cuestión de tiempo, por el momento tendremos solo 150 autos incluidos en la aplicación. Nosotros esperamos que si pueden ingresar los casi 1500 taxis que hay en la provincia, los vamos a poner adentro para que haya igualdad para todos". Otro de los puntos importantes que remarco el titular de SICOTASA, fue que este sistema tambien contara con una oficina de reclamos presenciales, para que el pasajero pueda manifestar quejas o reclamos ante posibles inconvenientes que pudieran surgir,"Es un punto muy favorable" sostuvo Carrizo. 

En relación con Uber, Carrizo fue enfático al calificar la plataforma como ilegal. "Uber es una aplicación ilegal, ya la justicia lo dictaminó. En su momento el consejo deliberante lo llamó para legalizarse pero hasta el momento no lo han hecho". Además, expresó su preocupación por la seguridad de los usuarios de Uber. "Los muchachos que trabajan dentro de Uber con motos y autos corren peligro y le hacen correr el mismo peligro a los pasajeros y usuarios. Creo que hay que ser severos con las multas y las retenciones de los coches". Concluyo Alfredo Carrizo

Te puede interesar
Lo más visto
Policía Federal Argentina

Plan Gral. Güemes: los olvidados de la ministra Patricia Bullrich

Oscar Burgos
NACIONALES13 de julio de 2025

Los efectivos designados para cubrir la parte que le corresponde a la Policía Federal Argentina en el Plan Güeme, no la están pasando bien en San Ramón de la Nueva Orán, en donde permanecen para cumplir con la tarea encomendada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. El fatal accidente de un efectivo desnudó las irregularidades en la prestación de la obra social Superintendencia Bienestar, pese a que a los efectivos se les descuentan los aportes mensualmente. Luego de siete meses de reclamo, ahora los 30 efectivos que cumplen servicio en la ruta a Aguas Blancas, los hospedaron en el predio del Sindicato de Comercio. Por siete días de comisión, cada efectivo debe cobrar 490 mil pesos, pero como les descuentan 390 por hospedaje y comida, sólo reciben cien mil pesos. ¿No es que del hospedaje se harían cargo la Provincia y el municipio? Raro.

El-ministro-Dominguez-participo-de-la-asuncion-del-nuevo-jefe-de-la-vii-agrupacion-de-gendarmeria-nacional 2

Efectivos federales recurren a los amparos para acceder a prestaciones de salud

Melina Sola
SALTA16 de julio de 2025

La falta de cobertura de las prestaciones de salud es padecida por las familias de la Policía Federal, la Gendarmería y las Fuerzas Armadas, cuyos agentes activos combaten al narcotráfico en la frontera norte de Salta. Cuando necesitan una asistencia urgente y no pueden pagarla, deben recurrir al Poder Judicial.

Leavy con sindicalistas

Para frenar a Milei: Convocan a conformar un gran frente en defensa de Salta y el federalismo

POLÍTICA17 de julio de 2025

Referentes de distintos sectores políticos, sociales, culturales y ciudadanos emitieron un documento que convoca a la conformación urgente de un Frente de Unidad en defensa Salta y el Federalismo. La iniciativa busca reunir a fuerzas vivas de la provincia ante lo que consideran un contexto crítico para el federalismo y los derechos sociales en Argentina, luego de las distintas políticas que está llevando adelante el presidente Javier Milei.