Salta refuerza su plan de vigilancia epidemiológica para un verano seguro

Con un operativo de 14 semanas, la provincia busca prevenir enfermedades como el dengue, el chagas y brotes alimentarios. Se anticipa un año desafiante por la conexión turística con Brasil.

SALTA02 de enero de 2025Gabriel UmbertGabriel Umbert
IMG_20250102_103744

La Coordinación Epidemiológica de Salta lanzó su plan de vigilancia epidemiológica para este verano 2025, abarcando cada una de las áreas operativas de la provincia. Este operativo, que se extenderá durante 14 semanas, prioriza la prevención de enfermedades transmitidas por mosquitos y alimentos, así como el control del Chagas y la Leishmaniasis visceral en áreas específicas.

“El operativo verano que estamos haciendo este 2025 fortalecerá el actual sistema de vigilancia que tiene la provincia de Salta”, explicó Francisco García Campos, director de la Coordinación Epidemiológica. En cuanto a enfermedades alimentarias, informó que se registraron 400 casos vinculados a brotes resueltos en una minera de San Antonio de los Cobres. En relación al dengue, de 600 casos sospechosos, solo dos fueron confirmados, pero destacó que la situación podría complicarse debido a la alta incidencia en Brasil, donde los casos se triplicaron en los últimos cinco años.

“El dengue será una sorpresa este año, porque es el primer año con vacunación y con liberación de terraplenes en los sectores público y privado”, agregó García Campos, resaltando la necesidad de reforzar la vigilancia. También subrayó el compromiso de los municipios y la Secretaría del Interior en el plan provincial de descacharrado, clave para la prevención del dengue. Con este operativo, Salta busca minimizar los riesgos sanitarios en un verano que, debido a factores como el turismo y el cambio climático, plantea grandes desafíos para la salud pública.

Te puede interesar
Lo más visto
Q6Y6GCLKXVACDI4OVEYJLKPYOA

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos

El Expreso de Salta
NACIONALES08 de julio de 2025

El Banco Central no pudo detener la suba del dólar pese a la fuerte intervención en el mercado de futuros. Los ahorristas siguen sacando billetes de los bancos. Se acelera la inflación. Muy mala licitación de deuda del Tesoro. Esta semana se pagarán 4.040 millones de dólares. El FMI no acompaña.