La Secretaría de las Mujeres asistió a más de 9 mil personas durante el 2024

La atención de las situaciones de violencia por motivos de género responde a demandas espontáneas, derivaciones de instituciones públicas y privadas, organismos no gubernamentales y comunitarios, y por requerimientos judiciales y del Ministerio Público.

SALTA18 de diciembre de 2024 El Expreso de Salta
99295-la-secretaria-de-las-mujeres-asistio-a-mas-de-9000-personas-durante-el-2024

Durante el 2024, la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad atendió a 9798 personas a través de la Subsecretaría de Políticas contra las Violencias por Razones de Género, organismo encargado de brindar sensibilización, asesoramiento y contención ante casos de violencia de género.

En febrero se lanzó el programa “¡Aquí, para vos! Asesoría y orientación ante casos de violencia por motivos de género”, que se fijó en 4 puntos (barrios Limache, San Benito, Castañares, y La Lonja), llegó a 16 municipios, alcanzó a 293 vecinas y vecinos, y sensibilizó a 222 acerca de cuota alimentaria, violencia económica y crianzas respetuosas sin violencias. 

Respecto a la atención online, se fortaleció la línea telefónica de mensajes de WhatsApp y llamadas mediante el desarrollo de protocolos de intervención, registro y derivación, permitiendo, así, asistir a 2266 personas y a referentes de 20 Áreas Municipales de Mujeres, Géneros y Diversidad.

En este sentido, el organismo implementó, además, un nuevo sistema web para optimizar el seguimiento de casos de situaciones de violencia. Esto contribuye a potenciar el abordaje integral, ya que proporciona datos confiables para la toma de decisiones y visibiliza la problemática.

Se recibieron también 980 oficios y solicitudes de intervención, y se emitieron 1276 informes y notas dirigidas a los Juzgados de Violencia y otros organismos con los que se trabaja de manera articulada. 

Por demanda espontánea fueron 4864.

Trata de personas

En el 2024, se rescató y asistió a 107 víctimas de trata y explotación de personas, de tipos laboral y sexual.

Asimismo, se puso en marcha un programa de capacitación destinado a docentes y estudiantes, con el objetivo de proporcionar herramientas prácticas para la prevención, detección e intervención de casos de trata de personas; incluyó información clave sobre factores de riesgo, señales de alerta, mecanismos de intervención, y organismos que brindan asistencia a las víctimas. En este marco, se formó a 3270 personas. 

Se trabajó, además, en el Reglamento Interno de la Mesa Interinstitucional de Prevención y Asistencia a Personas Damnificadas por el Delito de Trata en la provincia de Salta, a los fines de fomentar y regular la participación activa y comprometida de todas las instituciones que integran el espacio, y de definir las competencias y responsabilidades, asegurando un trabajo coordinado, transparente y efectivo en la lucha contra ese delito.
  
Atención diaria

Ante casos de violencia por motivos de género, la Subsecretaría de Políticas contra las Violencias por Razones de Género atiende de manera presencial, por llamadas o a través de WhatsApp en la línea telefónica 3875719316, de lunes a viernes, de 8 a 20.

Por situaciones de emergencia, la ciudadanía debe comunicarse al 911, disponible las 24 horas, los 365 días.

Te puede interesar
pavimentacionsolidaridad3-1024x576

Ejecutan tareas de repavimentación en barrio Solidaridad

El Expreso de Salta
SALTA18 de diciembre de 2024

Los trabajos se realizaron en la intersección de Fortín Punta de Agua y Fortín Juan Cedolini. La obra contribuirá a mejorar la infraestructura vial de la zona, proporcionando una superficie segura y duradera para la circulación de vehículos y peatones.

Lo más visto
Captura de pantalla 2024-12-18 102047

Violento enfrentamiento entre Gendarmería y bagalleros en la ruta 50 en Orán: hay una persona fallecida

El Expreso de Salta
INTERIOR18 de diciembre de 2024

Una convulsionada madrugada se vivió en el sector del Puesto 28 de Gendarmería Nacional sobre la Ruta Nacional 50 donde se produjeron graves incidentes. Según las primeras informaciones, los disturbios incluyeron disparos y pedradas, y habrían dejado como saldo una persona fallecida, lo que desató aún más indignación entre los manifestantes.

Captura de pantalla 2024-12-18 102047

Recomiendan no viajar a Aguas Blancas

Melina Sola
POLICIALES18 de diciembre de 2024

El interventor municipal, Adrián Zigarán, dijo que la situación es muy complicada en la frontera con Bolivia, donde hace pocas horas se registró la muerte de una persona. El conflicto lo iniciaron pasadores de coca que intentaron el copamiento del puesto “28 de Septiembre” de Gendarmería.