Una pareja detenida por dos robos en locales comerciales céntricos
En ambos robos, los delincuentes irrumpieron en los locales, sustrajeron prendas de vestir, dinero y otros objetos, y fueron identificados gracias a las cámaras de seguridad.
Este martes dio inicio la audiencia de debate del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial, destinada a analizar la acusación formulada contra el juez de Garantías 2 del distrito judicial de Orán, Claudio Parisi, quien se encuentra suspendido en sus funciones. El suspendido magistrado prestó declaración al iniciar la audiencia y comenzó la incorporación de la prueba producida.
SALTA11 de diciembre de 2024 El Expreso de SaltaEl Jurado de Enjuiciamiento está presidido por Teresa Ovejero, presidenta de la Corte de Justicia, e integrado por el juez de Corte Pablo López Viñals; los senadores Jorge Pablo Soto y Javier Mónico Graciano; los diputados Esteban Amat Lacroix y Juan Carlos Roque Posse; el Fiscal de Estado, Agustín Pérez Alsina; y los abogados Guillermo López Mirau y Pedro Mellado, designados respectivamente por las Cámaras de Senadores y de Diputados.
En representación del Ministerio Público Fiscal participan el Procurador General, Pedro García Castiella, junto con los fiscales penales Pablo Rivero y Daniel Espilocín, y los secretarios letrados Aldo Saravia y Marcos Rubinovich.
Tras la lectura de la acusación promovida por el Procurador General de la Provincia de Salta, en la que se solicita la destitución del juez Claudio Parisi conforme a lo establecido en el artículo 160 de la Constitución Provincial, y se invocan las causales de mal desempeño en sus funciones e incumplimiento de los deberes inherentes a su cargo, se procedió a leer el escrito en el que el acusado expone su descargo.
El juez optó por prestar declaración en la audiencia, respondiendo a la acusación en su contra, aunque decidió no aceptar preguntas.
Finalizada la declaración, se dio lugar a la incorporación de la prueba, momento en el que se reprodujeron audios de relevancia para la acusación. Dichos audios corresponden a llamadas grabadas por la sargento Mariana Castellanos, sobrina del juez Parisi —quien actualmente se encuentra en prisión—, y revelan negociaciones irregulares con mujeres investigadas por tráfico de estupefacientes. En las grabaciones, Castellanos invocaba la influencia del juez Parisi para ofrecer beneficios judiciales, como el mantenimiento de detenciones domiciliarias o la «paralización» de las causas, a cambio de dinero. Estos elementos, incorporados como prueba en el Jury de Enjuiciamiento, resultan claves en la causa penal donde se investiga un presunto entramado de corrupción policial.
El Jurado de Enjuiciamiento dispuso un cuarto intermedio hasta este miércoles a las 8:30, momento en el cual se dará inicio a la recepción de testimoniales.
Cabe recordar que Claudio Parisi se encuentra suspendido en su cargo por decisión del Jurado de Enjuiciamiento, además de encontrarse detenido con prisión preventiva en el marco de una causa penal en la que se lo investiga por el delito de cohecho.
En ambos robos, los delincuentes irrumpieron en los locales, sustrajeron prendas de vestir, dinero y otros objetos, y fueron identificados gracias a las cámaras de seguridad.
El primer encuentro será este lunes 20 de enero en el Centro de Jubilados y Pensionados Ferroviarios 1º de Marzo. El operativo recorrerá diferentes instituciones sociales.
Según el articulo 7° de la Ley de Educación Superior N° 24.521 y el articulo 3° del Decreto del Poder Ejecutivo N° 499/95, estudiantes mayores de 25 años de edad que no hayan aprobado el nivel medio o el Secundario, podrán estudiar en la Universidad Pública. Conocé los detalles.
La atención es gratuita y por orden de llegada. Además, se hacen desparasitaciones.
La competencia se llevará a cabo el 30 de marzo. Los interesados tienen tiempo de anotarse hasta un día antes de la carrera.
La suboficial habría obtenido datos de las tarjetas de crédito y débito de cinco compañeros de trabajo, con las que habría pagado servicios, realizado compras y otros actos de disposición.
El hombre, de unos aproximadamente 50 años de vida, era oriundo de Metan y fue encontrado sin vida dentro de un automóvil anoche. Fue identificado como Nestor "Papilo" Massafro.
El Lic. Héctor Fernando Acuña, gerente del Hospital de Salud Mental Miguel Ragone, falleció luego de varios días afrontando una dura lucha contra una enfermedad cardiaca. Había sido intervenido la semana pasada y desde entonces, su situación era delicada.
Tras conocerse las zonas de los participantes salteños en el ascenso más importante del país, se conocieron también días y horarios en el que debutarán Albos y Cuervos. Además precio de entradas para el amistoso del domingo.
La denuncia apunta a 'Michelo' por minimizar torturas, promover detenciones ilegales y justificar crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
El legislador nacional no se presentó ante la Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia, donde iba a formalizarse la imputación por el delito de "intimidación pública". La persecución es a causa de cinco videos críticos al gobierno salteño que circularon por la red social TikTok.