El gobierno reconoció que no tiene los votos para las extraordinarias y se niega a tratar el Presupuesto 2025
El oficialismo propone una sesión para el 6 de febrero. El libertario Bornoroni dijo que buscan evitar "una desilusión con el quórum".
La expresidenta, el referente del Frente Renovador, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, juntos en la actividad de justicialismo bonaerense. “Este es el escenario para tener un debate abierto entre todos los sectores” dijeron los referentes.
NACIONALES10 de diciembre de 2024 El Expreso de SaltaLa expresidenta, Cristina Kirchner, el gobernador de Buenos Aires Axel Kicillof y el referente del Frente Renovador Sergio Massa se reunieron este lunes en Moreno en el marco de la cumbre del Partido Justicialista (PJ) que había sido convocada la semana pasada.
En el kirchnerismo, organizador del encuentro a través de Máximo Kirchner, se mostraron satisfechos con el resultado de una cumbre cerrada, donde se expresaron dirigentes peronistas bonaerenses de todas las secciones y de distintas tribus del PJ. Una satisfacción pese a la gestualidad de las imágenes, donde se observa sonrientes a Cristina y Massa, pero no tanto al gobernador Kicillof. Este último tardó en confirmar, y recién se despejaron las dudas este mismo lunes, durante la conferencia de prensa donde anunció la intención de la administración provincial de gestionar Aerolíneas en caso de que Nación quisiera desprenderse de la compañía.
"Hay que darle menos entidad a las risas y los abrazos, y mirar lo institucional: los bloques del peronismo en el Congreso y en la Legislatura siguen unidos y los funcionarios bonaerenses están trabajando en la gestión", señalaron desde el Instituto Patria, donde remarcaron que la principal coincidencia se dio en torno a las críticas al gobierno de Javier Milei. Aceptan que la interna subió de tono, pero que no tuvo correlato institucional. En otro bando expresaron que en el encuentro fue "de rutina" y "sin mucho contenido".
El motivo de la reunión fue la presentación de un informe del bloque legislativo provincial y el análisis de la situación política actual a nivel nacional. Una excusa para una esperada foto política de unidad. Sergio Massa también definió presencia sobre el fin de semana, ya que tuvo que suspender un viaje programado a San Pablo, por motivos laborales. El líder del Frente Renovador mostró señales de optimismo de cara a una posible unidad, con las elecciones de medio término en el horizonte, y con el espacio dentro de la alianza panperonista.
El reencuentro se dio en la reserva municipal ‘Los Robles’, y también tuvo protagonismo la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, una de las vicepresidentas del PJ nacional y alineada al kirchnerismo.
"Pedimos que el PJ siga insistiendo con el Presupuesto y con la deuda que la Nación tiene con la Provincia. Que respalde al Gobierno provincial en su pelea con el presidente y mostrar que en Buenos Aires gobierna el peronismo", dijeron desde La Plata, una vez finalizado el encuentro.
Otro tema importante fue la incorporación de la Boleta Única Papel (BUP). En provincia de Buenos Aires, el gobierno de Kicillof se debate entre desdoblar la elección y cambiar la fecha o sostener el sistema actual. El espacio que lidera el tigrense plantea que el comicio sea concurrente un solo día y que la gente compare la BUP y el sistema tradicional.
Luego de esta reunión, el próximo miércoles 11 de diciembre, Cristina Kirchner asumirá formalmente como presidenta del Partido Justicialista. Este acto se llevará a cabo en la sede de la Universidad Metropolitana (UMET), según informaron desde el espacio peronista.
La lista de la expresidenta, "Primero la Patria", fue la única que quedó en pie en la interna peronista, luego de que la junta electoral del partido rechazara por falta de avales a "Federales un grito de corazón", que impulsaba la candidatura del gobernador riojano Ricardo Quintela para las elecciones del pasado 17 de noviembre.
El oficialismo propone una sesión para el 6 de febrero. El libertario Bornoroni dijo que buscan evitar "una desilusión con el quórum".
La balanza comercial de Argentina cerró 2024 con un superávit de USD 18.900 millones, el más alto en términos nominales de los últimos 20 años.
Aseguró que las negociaciones continúan con bloques como Unión por la Patria.
El sector enfrenta un contexto adverso marcado por factores económicos y la lenta recuperación del turismo internacional.
El Gobierno de Javier Milei dispuso un nuevo requisito para los titulares de la Pensión No Contributiva (PNC) por invalidez que liquida la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) que serán dados de baja si no lo cumplen.
La caída afecta al 79,2% de las jurisdicciones, con la construcción siendo el sector más afectado (-69.738). Octubre mostró una leve recuperación con 5.632 puestos nuevos, destacando sectores como comercio (+4.454) e industria (+1.858). El empleo registrado en el sector público perdió 43.157 puestos desde noviembre de 2023. El aumento de monotributistas refleja una creciente precarización laboral.
Lo determinó la autopsia que realizó el Cuerpo de Investigaciones Fiscales de Salta en los restos del hombre de 27 años asesinado en la frontera, a pocos días de la implementación del Plan Güemes contra el narcotráfico. Los testimonios indican que los disparos provinieron de donde estaban los gendarmes, pero la bala que lo mató no coincide con las armas secuestradas.
Entre los acusados se encuentran Cristian Gabriel Palavecino y José Dimas Ruiz. La acusación incluye robo agravado, privación ilegítima de la libertad agravada y asociación ilícita.
Empleados municipales protagonizaron una masiva movilización reclamando el pase a planta permanente, la modificación del convenio colectivo de trabajo y una equiparación salarial con la planta política. En estos momentos estan llegando al Centro Civico Municipal.
Ramiro García Salado, secretario general del Sindicato de Empleados de la AFIP en el NOA, analizo la situación tras los retiros voluntarios y la disolución del organismo, advirtiendo sobre un futuro incierto para los trabajadores.
Señalan que de los disturbios participaron 130 hombres que viajaron para acompañar a los delegados normalizadores de la UOCRA, Luis Caballero y Maximiliano Díaz. Los detenidos son Néstor Rodríguez y Mocho Herrera, de la facción zona sur del gremio.