El gobierno reconoció que no tiene los votos para las extraordinarias y se niega a tratar el Presupuesto 2025
El oficialismo propone una sesión para el 6 de febrero. El libertario Bornoroni dijo que buscan evitar "una desilusión con el quórum".
El objetivo de la iniciativa impulsada por el Gobierno será expulsar a los legisladores que afronten causas judiciales, en el marco de la investigación contra Edgardo Kueider.
NACIONALES09 de diciembre de 2024 El Expreso de SaltaEsta semana el Congreso retoma la actividad en las sesiones extraordinarias y uno de los ejes de discusión será una posible reforma de la ley Fueros, con el objetivo de expulsar a los legisladores que afronten causas judiciales, en el marco de la investigación contra el senador Edgardo Kueider, acusado de contrabando y lavado de dinero tras ser encontrado en Paraguay con más de 200.000 dólares sin declarar. También se analizará su destitución de la Cámara alta, proyecto presentado por el bloque de Unión por la Patria.
El oficialismo planea presentar una iniciativa que permita echar a los legisladores que tengan causas judiciales en su contra. Sin embargo, podría tener un obstáculo al superponerse con la Constitución si forma parte del proyecto de reforma de la ley de Fueros.
La convocatoria a sesiones extraordinarias podría ser oficializada este lunes o martes, aunque el vocero presidencial , Manuel Adorni, ya confirmó que se llevarán a cabo.
De todas formas, en un contexto de tensión entre el oficialismo y oposición por la reforma electoral que impulsa el Gobierno, es dificil que evolucionen las modificaciones. Incluso el PRO, principal aliado de La Libertad Avanza en el Congreso, propuso que se postergue hasta febrero la discusión por las reformas por el poco tiempo hasta el 27 de diciembre, día en el que está previsto que finalice el período de sesiones extraordinarias.
La Justicia paraguaya investiga a Edgardo Kueider por lavado de dinero y contrabando
El juez paraguayo a cargo de la causa contra Edgardo Kueider dio detalles este domingo sobre el futuro procesal del senador argentino. En declaraciones radiales, el magistrado que lleva adelante el caso adelantó que si se prueba la culpabilidad, "puede recibir dos años y medio de privación de la libertad". En tanto, la vicepresidenta Victoria Villarruel definirá la sesión en el Senado para destituir al legislador del peronismo.
Sobre el proceso judicial, Otazú explicó que el caso tiene un plazo de seis meses para ser completado, según el Código Procesal paraguayo. En diálogo con Radio Rivadavia, el magistrado detalló los pasos a seguir y los posibles escenarios que enfrentará Kueider.
El oficialismo propone una sesión para el 6 de febrero. El libertario Bornoroni dijo que buscan evitar "una desilusión con el quórum".
La balanza comercial de Argentina cerró 2024 con un superávit de USD 18.900 millones, el más alto en términos nominales de los últimos 20 años.
Aseguró que las negociaciones continúan con bloques como Unión por la Patria.
El sector enfrenta un contexto adverso marcado por factores económicos y la lenta recuperación del turismo internacional.
El Gobierno de Javier Milei dispuso un nuevo requisito para los titulares de la Pensión No Contributiva (PNC) por invalidez que liquida la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) que serán dados de baja si no lo cumplen.
La caída afecta al 79,2% de las jurisdicciones, con la construcción siendo el sector más afectado (-69.738). Octubre mostró una leve recuperación con 5.632 puestos nuevos, destacando sectores como comercio (+4.454) e industria (+1.858). El empleo registrado en el sector público perdió 43.157 puestos desde noviembre de 2023. El aumento de monotributistas refleja una creciente precarización laboral.
Lo determinó la autopsia que realizó el Cuerpo de Investigaciones Fiscales de Salta en los restos del hombre de 27 años asesinado en la frontera, a pocos días de la implementación del Plan Güemes contra el narcotráfico. Los testimonios indican que los disparos provinieron de donde estaban los gendarmes, pero la bala que lo mató no coincide con las armas secuestradas.
Entre los acusados se encuentran Cristian Gabriel Palavecino y José Dimas Ruiz. La acusación incluye robo agravado, privación ilegítima de la libertad agravada y asociación ilícita.
Empleados municipales protagonizaron una masiva movilización reclamando el pase a planta permanente, la modificación del convenio colectivo de trabajo y una equiparación salarial con la planta política. En estos momentos estan llegando al Centro Civico Municipal.
Ramiro García Salado, secretario general del Sindicato de Empleados de la AFIP en el NOA, analizo la situación tras los retiros voluntarios y la disolución del organismo, advirtiendo sobre un futuro incierto para los trabajadores.
Señalan que de los disturbios participaron 130 hombres que viajaron para acompañar a los delegados normalizadores de la UOCRA, Luis Caballero y Maximiliano Díaz. Los detenidos son Néstor Rodríguez y Mocho Herrera, de la facción zona sur del gremio.