Desde el 1 de enero del 2025 comienza a regir las recetas médicas electrónicas

La medida pretende facilitar la utilización de las prescripciones médicas, además de evitar pérdidas. Crea un sistema de validación y almacenamiento propio. El gobierno de Javier Milei oficializó la implementación, la cual comenzará a regir desde el 1 de enero de 2025. La medida fue publicada mediante una resolución en el Boletín Oficial.

NACIONALES03 de diciembre de 2024 El Expreso de Salta

Según señala el escrito, estos repositorios tendrán que estar disponibles para todas las plataformas de prescripción y farmacias, pero las mismas podrán acceder únicamente a las recetas solicitadas por el paciente.

Además, el mecanismo diseñado permite organizar y almacenar estos documentos médicos, por lo que quedarán guardados para facilitar el conocimiento de la historia clínica y evitar las posibles pérdidas del papelerío.

El reemplazo de las tradicionales recetas manuales y de papel permitirá que la prescripción sea más segura y transparente, además de colaborar con su eficiencia.

Pero para esto, el Ministerio de Salud estableció una normativa que regula la interacción entre las plataformas y las farmacias en todo el país, creando un ecosistema de salud digital conectado y accesible.

receta-electronica-1536x937

Cómo funcionará la receta electrónica

La cartera de Salud dispuso que la totalidad de los sistemas informáticos que se encargan de validar las recetas, estén disponibles para las plataformas de prescripción y las farmacias que el paciente precise.

El funcionamiento no solo implica la digitalización de las recetas, sino también la creación de un mecanismo para la validación y el almacenamiento de las mismas, asegurando su disponibilidad en las farmacias.

El sistema cuenta con el acceso a repositorios electrónicos, las plataformas que validan y las que almacenan de forma segura. También garantizan la privacidad y confidencialidad de la información de cada paciente.

Gracias a la implementación de este sistema, las recetas estarán siempre accesibles para su utilización, sin importar la ubicación del paciente o de la farmacia.

El objetivo de la medida es agilizar el proceso y reducir los riesgos de error asociados a las recetas en papel, como las dificultades de lectura de la letra manuscrita o la fácil alteración de éstas.

Las plataformas, por su parte, deberán integrarse a este sistema de repositorios mediante interfaces de programación de aplicaciones (API), lo cual será obligatorio y deberá pasar por un proceso de autenticación.

De esta forma, se garantizará la interoperabilidad de los datos entre estas plataformas de prescripción y las farmacias, lo que asegura que el paciente reciba la medicación adecuada bajo las mejores prácticas y con total seguridad.

Te puede interesar
Lo más visto
Nahuel Zapatiel - el lobo jujeño ascien de a un talento guemense (6)

Nahuel Zapatiel, un talento güemense en la primera del “lobo” jujeño

DEPORTES11 de enero de 2025

Después de una destacada temporada en el campeonato regional de la provincia de Jujuy el año pasado, jugando para el humilde San Vicente de Monterrico, el güemense Nahuel Zapatiel, fue convocado por el DT Matías Módolo para ser incorporado en el equipo profesional de Gimnasia y Esgrima en la Primera Nacional. Zapatiel, zaguero central, es de General Güemes, tiene 20 años e hizo las inferiores en el lobo.

Aguas Blancas- traía $41 millones desde Bolivia (1)

Justicia insólita: Traía desde Bermejo $41 millones de contrabando, fue apresado, pero la fiscalía lo dejó libre

JUDICIALES11 de enero de 2025

Evidentemente, el hombre ingresaba un dinero que cuyo origen no podía declarar y para evitar los controles trató de hacer a pie por Río Bermejo, por la zona conocida como Los Gomones, donde justamente estaba una patrulla de gendarmes. Al no poder justificar su carga dineraria fue puesto a disposición de la justicia, que ordenó secuestrar el dinero, pero que el "contrabandista" se retire como si nada, pero "supeditado a la causa". Insólito.