Odontólogos salteños cortan crédito al IPS por falta de pagos pendientes

La Asociación Odontológica Salteña, junto con otras entidades del sector, implementó un corte de crédito al Instituto Provincial de Salud debido a atrasos en los pagos de sus prestaciones. Solicitan la intervención del gobierno para resolver el conflicto.

SALTA28 de noviembre de 2024Gabriel UmbertGabriel Umbert

El sector odontológico de Salta atraviesa un nuevo conflicto con el Instituto Provincial de Salud (IPS). Desde este lunes 27 de noviembre, la Asociación Odontológica Salteña, el Círculo de Odontólogos y la Sociedad de Odontólogos de Salta decidieron aplicar un corte de crédito ante la falta de pago por las prestaciones realizadas en septiembre. Según lo establecido, los profesionales debieron haber recibido los pagos el pasado 19 de noviembre, pero hasta el momento no han obtenido respuestas concretas.

“Agotamos todas las instancias de negociación. Presentamos una nota reclamando los pagos, pero no hubo novedades. Por eso decidimos proceder con el corte de crédito”, explicó Marcela Tejerina, presidenta de la Asociación Odontológica Salteña. Esta medida implica que los odontólogos continuarán atendiendo a los afiliados del IPS, pero serán los pacientes quienes deberán abonar los tratamientos y gestionar el reintegro directamente con el instituto. El retraso en los pagos genera una grave afectación al sector, que debe afrontar múltiples gastos mensuales. “Nosotros pagamos alquileres, matrículas, aportes previsionales, y además debemos cubrir nuestras necesidades básicas. Dependemos de los ingresos que generamos a través de nuestra actividad profesional”, señaló Tejerina.

IMG_20241128_101841

El sector apunta al carácter autárquico del IPS, pero también subraya la necesidad de que el gobierno provincial tome cartas en el asunto. “Sabemos que las decisiones del IPS muchas veces dependen del respaldo gubernamental. Por eso pedimos la intervención directa del gobernador y del ministro de Economía. Necesitamos fechas concretas para los pagos”, agregó la presidenta.

El corte de crédito es visto como una medida extrema luego de meses de gestiones infructuosas. “Nos sentimos burlados. Este conflicto no solo afecta nuestra profesión, sino también la calidad de atención que queremos brindar a los pacientes. Nosotros cumplimos con nuestro trabajo; es hora de que el IPS y el gobierno también cumplan con sus compromisos”, concluyó Tejerina.

Te puede interesar
Lo más visto
Policía Federal Argentina

Plan Gral. Güemes: los olvidados de la ministra Patricia Bullrich

Oscar Burgos
NACIONALES13 de julio de 2025

Los efectivos designados para cubrir la parte que le corresponde a la Policía Federal Argentina en el Plan Güeme, no la están pasando bien en San Ramón de la Nueva Orán, en donde permanecen para cumplir con la tarea encomendada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. El fatal accidente de un efectivo desnudó las irregularidades en la prestación de la obra social Superintendencia Bienestar, pese a que a los efectivos se les descuentan los aportes mensualmente. Luego de siete meses de reclamo, ahora los 30 efectivos que cumplen servicio en la ruta a Aguas Blancas, los hospedaron en el predio del Sindicato de Comercio. Por siete días de comisión, cada efectivo debe cobrar 490 mil pesos, pero como les descuentan 390 por hospedaje y comida, sólo reciben cien mil pesos. ¿No es que del hospedaje se harían cargo la Provincia y el municipio? Raro.

El-ministro-Dominguez-participo-de-la-asuncion-del-nuevo-jefe-de-la-vii-agrupacion-de-gendarmeria-nacional 2

Efectivos federales recurren a los amparos para acceder a prestaciones de salud

Melina Sola
SALTA16 de julio de 2025

La falta de cobertura de las prestaciones de salud es padecida por las familias de la Policía Federal, la Gendarmería y las Fuerzas Armadas, cuyos agentes activos combaten al narcotráfico en la frontera norte de Salta. Cuando necesitan una asistencia urgente y no pueden pagarla, deben recurrir al Poder Judicial.

Leavy con sindicalistas

Para frenar a Milei: Convocan a conformar un gran frente en defensa de Salta y el federalismo

POLÍTICA17 de julio de 2025

Referentes de distintos sectores políticos, sociales, culturales y ciudadanos emitieron un documento que convoca a la conformación urgente de un Frente de Unidad en defensa Salta y el Federalismo. La iniciativa busca reunir a fuerzas vivas de la provincia ante lo que consideran un contexto crítico para el federalismo y los derechos sociales en Argentina, luego de las distintas políticas que está llevando adelante el presidente Javier Milei.