El Banco Central avanza en un crédito REPO de USD 3.000 millones para fortalecer reservas

Con apoyo de bancos internacionales y los Bopreales como garantía, la entidad busca asegurar pagos de deuda en 2025 y consolidar la baja del riesgo país.

NACIONALES17 de noviembre de 2024Gabriel UmbertGabriel Umbert
Milei y el banco central

El presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Santiago Bausili, está finalizando los detalles para concretar un acuerdo REPO con tres bancos internacionales: Banco Santander, JP Morgan y Morgan Stanley. El préstamo, estimado en USD 3.000 millones, se destinará a reforzar las reservas y garantizar pagos de deuda programados para 2025.

Este acuerdo, que tendrá una duración de casi tres años y una tasa de interés inferior al 10%, utilizará como garantía los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreales). Esta estrategia busca mantener la estabilidad financiera sin comprometer activos sensibles, como las reservas de oro, y consolidar la baja del riesgo país, actualmente en 769 puntos, su nivel más bajo en cinco años.

En paralelo, el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó avances hacia un nuevo programa financiero con el Fondo Monetario Internacional, con reuniones programadas en la próxima cumbre del G20. Estas acciones buscan despejar dudas sobre la solvencia del país y abrir el camino para un retorno gradual a los mercados de crédito internacionales.

Te puede interesar
517585452_24507333888858849_4693375104580062544_n

La Justicia "salva" a Milei: Una jueza suspendió hasta después de las elecciones la disolución de Vialidad Nacional

NACIONALES17 de julio de 2025

La medida tomada por el presidente de la Nación por decreto levantó una ola de rechazo en todo el país, y llamativamente cuando le estaba produciendo desgaste al gobierno nacional, la jueza en lo Civil y Comercial, de San Martín Martina, Forns suspendió "por seis meses" cualquier acto administrativo que derive del decreto que resolvió disolver Vialidad Nacional, o sea, hasta después de las elecciones. Llamativo!!!

Lo más visto
Policía Federal Argentina

Plan Gral. Güemes: los olvidados de la ministra Patricia Bullrich

Oscar Burgos
NACIONALES13 de julio de 2025

Los efectivos designados para cubrir la parte que le corresponde a la Policía Federal Argentina en el Plan Güeme, no la están pasando bien en San Ramón de la Nueva Orán, en donde permanecen para cumplir con la tarea encomendada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. El fatal accidente de un efectivo desnudó las irregularidades en la prestación de la obra social Superintendencia Bienestar, pese a que a los efectivos se les descuentan los aportes mensualmente. Luego de siete meses de reclamo, ahora los 30 efectivos que cumplen servicio en la ruta a Aguas Blancas, los hospedaron en el predio del Sindicato de Comercio. Por siete días de comisión, cada efectivo debe cobrar 490 mil pesos, pero como les descuentan 390 por hospedaje y comida, sólo reciben cien mil pesos. ¿No es que del hospedaje se harían cargo la Provincia y el municipio? Raro.

El-ministro-Dominguez-participo-de-la-asuncion-del-nuevo-jefe-de-la-vii-agrupacion-de-gendarmeria-nacional 2

Efectivos federales recurren a los amparos para acceder a prestaciones de salud

Melina Sola
SALTA16 de julio de 2025

La falta de cobertura de las prestaciones de salud es padecida por las familias de la Policía Federal, la Gendarmería y las Fuerzas Armadas, cuyos agentes activos combaten al narcotráfico en la frontera norte de Salta. Cuando necesitan una asistencia urgente y no pueden pagarla, deben recurrir al Poder Judicial.

Leavy con sindicalistas

Para frenar a Milei: Convocan a conformar un gran frente en defensa de Salta y el federalismo

POLÍTICA17 de julio de 2025

Referentes de distintos sectores políticos, sociales, culturales y ciudadanos emitieron un documento que convoca a la conformación urgente de un Frente de Unidad en defensa Salta y el Federalismo. La iniciativa busca reunir a fuerzas vivas de la provincia ante lo que consideran un contexto crítico para el federalismo y los derechos sociales en Argentina, luego de las distintas políticas que está llevando adelante el presidente Javier Milei.