Matías Assennato: “Todos los papeles, incluido el seguro, tienen que estar impresos”

El Secretario de Tránsito y Seguridad Vial de Salta, Matías Assennato, indicó durante el programa De Buena Fuente, de Marcela Jesús, cuales son los documentos que no deben faltar al momento de un control vial, y dijo “todos los papeles, incluidos el seguro, tiene que estar impresos”.

DE BUENA FUENTE22 de octubre de 2024 El Expreso de Salta

ASENATO 4

Antes de salir a la calle, es obligatorio tener los trámites a mano y en regla, de lo contrario se pueden generar multas e incluso el secuestro del auto.

La conducción de un vehículo es un momento de gran responsabilidad para las personas implicadas, ya que no solo se trata de tener cuidado para preservar la vida de quienes viajan en el auto, sino que también se encuentran en juego las personas que transitan por la vía pública. Por lo tanto, mantener la documentación en regla es obligatorio, y se deben llevar consigo todos los papeles que lo acrediten.

La Ley de Tránsito N° 24.449, en su artículo 40, establece claramente los requisitos documentales necesarios para la conducción. Esta normativa es respaldada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, un organismo que colabora con todas las jurisdicciones del país con el objetivo de disminuir los índices de siniestralidad vial en el territorio.

En ese sentido, el funcionario, manifestó que para no generar demoras al buscar en el celular, sugirió tener fotocopias de los mismos, como el de RTO, seguro, cédula verde, entre otros.

En el caso de las motos indicó, que “tienen que tener documentación obligatoria, licencia de conducir, cédula y seguro, son faltas graves. Muchos compran la moto, no hacen la transferencia, detectamos que no tienen la cédula verde, por ejemplo, la moto queda retina y va al canchón y no la podrán retirar hasta que tengan los papeles en regla”, sentenció Assennato.

Te puede interesar
Lo más visto